Como continuación del reportaje de la semana pasada sobre Valdeorras, publicamos una selección de vinos que nos han parecido especialmente interesantes. Empezamos por blancos, pero dedicaremos un segundo artículo a los tintos.
Nos hemos apoyado en las muestras que probamos en el Consejo Regulador, así como en las bodegas que visitamos el mes pasado en la región.
Lo que sigue son distintas lecturas de la godello, desde su versión más joven e inmediata a elaboraciones más complejas con lías y en madera. El valor diferencial se encuentra en las gamas altas, tanto por la mayor selección de uva y viña, como por la capacidad de mostrar la personalidad de terruños concretos. En algunos casos, además, pudimos comprobar la buena evolución de los vinos en botella.
Introducción a la godello
Ponte da Boga O Godello Selección Valdeorras 2024 Blanco. La presencia de Ponte de Boga, bodega del grupo Estrella Galicia, en Valdeorras es la mejor prueba del momento dulce que vive la godello. El proyecto se apoya en una alianza con Bodegas Ruchel para producir entre 100.000 y 150.000 botellas el año y conseguir un vino de perfil fresco y directo frente a los godellos más profundos que Ponte da Boga elabora en Ribeira Sacra. Limpio, con notas de heno, fruta blanca y un fondo herbáceo, éste es un blanco vibrante y equilibrado que deja un agradable amargor final. Un buen acercamiento a la cara más inmediata de la variedad con distribución mayoritaria en España.
Puntuación: 90. 13% vol. 13,5 €
Joaquín Rebolledo Godello 2024 Blanco. Fundada en 1978, Joaquín Rebolledo produce blancos y tintos de buena relación calidad-precio y amplia disponibilidad. Su godello básico, con unos pocos meses de crianza con lías, tiene una nariz limpia y fragante, con un interesante juego de sensaciones dulces-ácidas. En bodega probamos también un 2021 muy entero, con abundante fruta madura, toques cítricos frescos y un centro de boca bien jugoso. Se elabora a partir de uva propia y de proveedores de los parajes y/o parroquias de Fontei, Freixido, Trasdairelas, Pedrazais, A Veiquiña, O Redondo y San Roque. La etiqueta incluye la leyenda “laderas soleadas”. La producción oscila entre las 200.000 y 250.000 botellas.
Puntuación: 90. 13% vol. 12,5 €
Ruchel Cova Baladal 2023 Blanco. Elaborado a partir de una selección de viña de suelos graníticos de la zona de Seadur, la bodega busca uvas de buena madurez para realizar un trabajo consistente de lías y conseguir un cierto desarrollo en botella. Fruta blanca y notas de hidrocarburo, con buena madurez. La golosidad está bien contrarrestada por la concentración frutal y la salinidad final. La etiqueta muestra el corte de suelos de la cueva familiar de Vilamartín, donde el padre y el abuelo de Inma López, actual responsable de la bodega junto a su hermano, llegaron a elaborar vino. La producción se limita a poco más de 2.000 botellas.
Puntuación: 90. 14% vol. 14,5 €
Godeval Godello 2024 Blanco. De una de las bodegas pioneras en la recuperación de la godello, Godeval es siempre una referencia y una elección segura en la región. Un vino con fruta blanca y de hueso, buena madurez y equilibrio. Tiene el volumen en boca que es el sello de la godello y la sensación mineral de piedra caliente (los suelos de pizarra dominan las viñas de la bodega), equilibrada con una buena acidez y jugosidad.
Puntuación: 91. 13,5% vol. 16 €
La complejidad de las lías
A Coroa Lías Godello 2024 Blanco. Este es el único vino de la DO que se ha acogido a la mención “producción controlada” que, en el caso de la godello, limita los rendimientos a un máximo de 8.000 kg/ha. Las uvas proceden de A Sobreira, un viñedo en ladera a unos 450 metros de altitud, que se asoma al río Sil en el municipio de A Rúa. Los suelos son franco-arenosos con algo de canto rodado. No hay madera en elaboración, pero tras cinco meses de bâtonnage con lías, queda algún deje tostado y una fina reducción. El paladar destaca por su frescura, tensión y carácter cítrico. Muy joven aún, pero con potencial de desarrollo en botella.
Puntuación: 92. 13,5% vol. 22 €
Guitián Godello Sobre Lías 2024 Blanco, Bodegas A Tapada. En el contexto de la cata, los vinos de Guitián fueron los que se mostraron más cerrados. La finca de A Tapada está en Rubiá, en una zona alta y límite de cultivo con alto riesgo de heladas. Los suelos son pizarrosos con texturas arcillo-limosas. Frente al godello joven del año que permanece unos pocos meses con sus lías finas en acero inoxidable, aquí se realizan removidos semanales. Leve reducción (pipa de girasol), pero con un paladar ya bien sólido y tensionado que muestra un buen potencial.
Puntuación: 92. 13,5% vol. 20 €
A Coroa 200 Cestos Godello 2023 Blanco. El top de gama de A Coroa, procede de su viñedo de Valdeaugas, situado en la parroquia de Lentellais (O Bolo, valle del Bibei), donde conviven cepas de 80 años con nuevas plantaciones en bancales de piedra. La altitud, hasta los 600 metros, permite conseguir una buena acidez que da un contrapunto vibrante a las sensaciones minerales. Complejo, con riqueza de matices y buena capacidad de desarrollo de botella.
Puntuación: 93. 13,5% vol. 30 €
Godeval Revival Godello 2022 Blanco. El nombre es un homenaje al Plan de Reestructuración de Viñedos de Valdeorras (Revival), impulsado por Horacio Fernández Presa, uno de los fundadores de Godeval, cuando era jefe de la Agencia de Extensión Agraria de O Barco. La idea de este vino era ofrecer una expresión aromática más marcada de la godello por la vía de la criomaceración. Para ello, la bodega desarrolló un proyecto de I+D, en colaboración con la EVEGA (Estación de Viticultura y Enología de Galicia). Se parte de uno de sus viñedos más viejos, Pancho, y se envejece con lías en acero inoxidable. El resultado es un blanco que aún se siente muy joven, con una definición casi cristalina de fruta blanca (pera, membrillo), hierbas secas y una acidez bien integrada que delinea y afila el paladar. La cosecha 2021 que probamos en bodega se mostró cítrica, floral y muy sutil, con notas de piedra húmeda, excelente acidez y persistencia.
Puntuación: 93. 13% vol. 46 €
Valdesil Asadoira 2023 Blanco. Asadoira es un viñedo de algo menos de cuatro hectáreas en una de las laderas históricas de cultivo del valle del Sil con suelos de esquisto y privilegiada orientación sureste que asegura la insolación de la mañana, pero evita la exposición en las últimas horas de la tarde. Este vino es de los pocos de la zona que se cría exclusivamente en depósito de hormigón. Destaca por su textura refinada que le da un aire de blanco clásico intemporal. Buena definición de fruta blanca y de hueso, con recuerdos de almendra y agradable sapidez.
Puntuación: 94. 65 €
Alianza con la madera
Finca Trasdairelas Godello 2023 Blanco. Uno de los dos parcelarios de godello con barrica que elabora Joaquín Rebolledo. Frente a Xocas, más ambicioso, opulento y marcado por el roble, Trasdairelas se apoya en un viña con suelo de pizarra y orientación sur. Se realiza una crianza con lías durante ocho meses y, posteriormente, el vino pasa dos meses en barricas de 500 litros con bâtonnage semanal. La madera aporta cremosidad, pero deja espacio para la fruta blanca y las notas de hierbas aromáticas. En boca es un vino untuoso, con textura cremosa y buena persistencia. Buena relación calidad-precio.
Puntuación: 92. 13,5% vol. 18 €
Louro do Bolo Godello 2024 Blanco. Con amplia disponibilidad en el mercado, Louro es la puerta de entrada al universo de Rafael Palacios, el productor con mayor proyección internacional de Valdeorras. En él están presentes dos elementos básicos de su filosofía: la apuesta por un lugar concreto de la DO, el municipio de O Bolo en el valle del Bibei, que se caracteriza por una mayor altitud (todas las uvas de este vino se cultivan a más de 600 metros); y la elección de trabajar la godello en madera -en este caso, fermentación y breve crianza de cuatro meses con lías en fudres de roble francés. En la nariz aparecen tostados finos, notas de hierbas secas y fruta blanca. Es un vino con leves dejes balsámicos, que muestra una uva bien madura y definida, y marca diferencias por su textura.
Puntuación: 93. 14% vol. 21 €
Avancia Godello Old Vines 2024 Blanco. De los tres blancos que elabora Jorge Ordóñez en Valdeorras, éste es probablemente el que mejor refleja su visión de la zona y, en especial, su obsesión por apoyarse en viñedos tradicionales de secano. En este caso se utilizan cuatro parcelas plantadas a principios de los noventa en Petín sobre suelos de pizarra con algo de cuarzo. El vino, del que se hicieron 21.600 botellas en esta añada, fermenta y se cría en barricas de roble francés de 500 y 600 litros. Es un godello carnoso y sabroso, con notas de fruta blanca, algo de piel de cítrico y fondo tostado. Destaca el excelente juego dulce-ácido que aporta sapidez y la madera bien integrada. Resulta más accesible que el top Avancia Nobleza (3.600 botellas en la cosecha 2024, 55 €), procedente de viñas más viejas, pero necesitado de más desarrollo en botella.
Puntuación: 93. 13% vol. 31 €
O Cabalín A Espedrada Vino de Montaña 2023 Blanco. Aunque esta pequeña bodega tiene puesto casi todo el foco en los tintos, no se puede pasar por alto este blanco elaborado con cepas de godello intercaladas entre otras variedades. Eligen viñas de orientación norte de Carballeda, zona de gran altitud y suelos de pizarra en el extremo oriental de la denominación que dan un perfil mineral y profundo. Aparecen notas de tiza junto a los toques cremosos de la madera, con tensión en el paladar y un final austero de piedra seca que recuerda a algunos de los blancos que elabora José Luis Mateo, de Quinta da Muradella, en Monterrei.
Puntuación: 94. 13% vol. 32 €
O Luar do Sil Vides de Córgomo Godello 2022 Blanco. Siempre es interesante que se lleven a la etiqueta terruños específicos de la DO. Córgomo es una pequeña parroquia de Vilamartín de Valdeorras, en el valle del Sil, con dominio de pizarra en sus suelos. El vino se elabora a partir de una selección de pequeñas parcelas. La añada 2022 estuvo marcada por rendimientos muy bajos en el entorno de los 4.000 kg/ha. Dentro del estilo opulento que caracteriza a este vino, se consigue aunar madurez y elegancia, con notas tostadas, toques melosos de fruta concentrada y sensaciones calientes de pizarra que aportan personalidad, pero sin que el conjunto resulte pesado o desequilibrado. La combinación de recipientes, acero inoxidable, huevo de hormigón, foudre y barricas de acacia de 500 litros, contribuye a generar esta armonía.
Puntuación: 94. 13,5% vol. 43 €
As Sortes 2023 Blanco. La filosofía de este vino no ha cambiado desde sus orígenes. Se elabora con un puñado de pequeñas viñas, de esas que se heredaban por sorteo (sortes), plantadas entre los años setenta y ochenta con material vegetal de godello recuperado por el plan Revival. Fiel a su filosofía borgoñona, Rafael Palacios no pone el nombre de la variedad en la etiqueta frontal, sino el origen: Santa Cruz do Bolo - Val do Bibei. En la nariz, aún necesitada de desarrollo, aparecen leves notas tostadas (pipa de girasol), piel de cítrico y fruta blanca (pera de agua). El carácter diferencial está en un paladar estructurado y casi poderoso que refleja la calidez de la cosecha 2023 pero que a la vez tiene una tensión ácida que aporta pureza y definición. Hay un carácter salino y mineral (piedra seca) en final y una pátina intemporal de blanco serio y con clase.
Puntuación: 95. 14% vol. 56 €
Evolución en botella
Valdesil Pezas da Portela 2022 Blanco. Este blanco está elaborado con una mezcla de pequeñas parcelas (pezas en gallego) que se plantaron con material vegetal de Pedrouzos, el viñedo histórico de la familia Prada, en la aldea de Portela (Vilamartín de Valdeorras). Fermenta y envejece durante unos seis meses en barricas de roble francés. Muestra la complejidad que se va consiguiendo con un cierto desarrollo en botella frente a la añada en curso 2024 (36 €). Con grado muy moderado (12,5% vol.), es un vino muy elegante, con recuerdos de pedernal, sin gran estructura, pero sápido, salino, con frescura y persistencia. Una delicia.
Puntuación: 94. 12,5% vol.
Guitián +50 Meses Botella Godello 2019 Blanco. No hay mejor prueba de la capacidad de envejecimiento de la godello que la manera en la que puede evolucionar en botella un blanco joven de calidad. Esto implica, por supuesto, suelos adecuados, y rendimientos moderados. En el caso de Guitián ayuda también la altitud del viñedo. Con un leve tono dorado, esta añada ha desarrollado notas de fruta madura (lichi, melocotón) y sensaciones cremosas. Hay un corazón de fruta golosa enmarcado por toques tostados (aunque no haya madera en su elaboración) y un amargor final que aporta seriedad. Parece más joven que un 2019.
Puntuación: 93. 13,5% vol. 30 €
Virgen del Galir Regueirón 2018 Blanco. Otro excelente ejemplo de evolución en botella, en este caso a cargo del parcelario que la bodega del grupo Cvne en Valdeorras elabora a partir de sus viñedos de Éntoma, en el municipio de O Barco. Frente a la añada 2023 en curso (35 €), este 2018 criado en barricas de 500 litros ofrece notas de hidrocarburo y reducción (pipa de girasol) mientras mantiene la viveza y acidez en boca. En forma y con vida por delante.
Puntuación: 93. 13,5% vol.
Amaya Cervera
Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023
Valdeorras: selección de tintos
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
