SWL.

SWL.

Cvne

Barrio de la Estación, s/n. 26200 Haro (La Rioja)

www.cvne.com
Cvne

Es una de las bodegas históricas del Barrio de la Estación de Haro y de las pocas firmas vinícolas españolas que ha cotizado en bolsa hasta su retirada del parqué en 2015. Fue fundada en 1879 por dos empresarios vascos, los hermanos Eusebio y Raimundo Real de Asúa, junto al riojano Isidro Corcuera. En la actualidad es un grupo de gran importancia en Rioja que integra las bodegas Cvne, Viña Real y Viñedos del Contino, con una producción global de 8 millones de botellas y 545 hectáreas de viñedo en propiedad entre las tres firmas. En 2017 se hizo con la bodega Virgen del Galir en Valdeorras y Roger Goulart en Cava; en 2023 compró Bodegas La Val en Rías Baixas. También es propietaria de Bodega Bela en Ribera del Duero y en 2024 se hizo con el control de Vinoselección, el club de vinos más grande de España.

Si hubiera que definir la filosofía de Cvne a lo largo de la historia, habría que remarcar su preocupación por el embotellado casi desde los orígenes (en 1900 contaba con un stock de 80.000 botellas) y el carácter ligeramente más contundente de sus tintos; siempre han sido los menos marcados por la madera entre los clásicos de Rioja y no es raro encontrar viejas cosechas que llegan cómodamente a los 13% vol.

Marcas icónicas

La mayoría de sus marcas, algunas legendarias, gozan de una larguísima trayectoria en el tiempo. El blanco Monopole, por ejemplo, apareció con la cosecha de 1915. El  Monopole Clásico Reserva (22 €) recupera la antigua elaboración que incluía una pequeña partida de manzanilla comprada a la familia Hidalgo de Sanlúcar de Barrameda que se mezclaba con su blanco de viura para aportar mayor estructura. Se elabora también un Gran Reserva de producción muy limitada.

Otro clásico recuperado es el semidulce Corona Gran Reserva, que se elabora ahora con uvas de una parcela de Villalba (Rioja Alta) atacadas por la botrytis cinerea y vendimiadas en enero. Su rareza y exclusividad (poco más de 1.000 botellas) se traducen en el precio más alto del grupo: 200 €.

Las marcas Imperial y Viña Real datan de los años 20 del siglo XX, y el famoso Cvne 3er Año es heredero del Cvne Clarete, inspirado en el “claret” de Burdeos.

Cvne también puede presumir de haber intentado estar siempre a la última. Ya a finales del XIX incorporó el pasteurizador Malvoisin para asegurar la estabilidad de sus vinos y evitar posibles alteraciones en el a veces largo camino que recorre una botella desde la bodega hasta la mesa del consumidor. Cuando se inicia la revolución enológica en España, construye la llamada nave de El Pilar (1989), inspirada en las bodegas tradicionales que utilizaban la gravedad y trabajaban en varios niveles. Esto permitió eliminar definitivamente los bombeos, poder clasificar de forma sistemática los casi seis millones de kilos de uva que se procesan en cada vendimia y reforzar la extracción con el sistema de délestage.

Más recientemente, se ha creado la nave Real de Asúa, una bodega totalmente independiente dentro del conjunto de edificios que conforman la actual Cvne y donde únicamente se elaboran los míticos Imperiales y el tinto moderno Real de Asúa. Esta última etiqueta se lanzó con la cosecha 1994, pero se ha transformado en un tinto parcelario y de estilo más fresco que se vende a través de la Place de Bordeaux y lleva el nombre de la viña con la que se elabora, Carromaza, en la etiqueta.

El Imperial Gran Reserva 2004 fue el primer vino español en ocupar el primer puesto en la lista de los Top 100 de la revista norteamericana Wine Spectator. La marca Imperial, con una base de aproximadamente un 85% de tempranillo más graciano y algo menos de mazuelo, se elabora en versión de Reserva (unos 29 € en España) y Gran Reserva (unos 72 €). Se utilizan uvas procedentes de Rioja Alta, la subzona más fresca de la denominación, lo que da un perfil de vino elegante y con excelentes aptitudes para el envejecimiento.

La dirección enológica corre a cargo de María Larrea.

La oferta turística de Cvne da la posibilidad de realizar una típica comida riojana en la bodega.