SWL.

SWL.

Valdeorras: selección de tintos

Oscurecidos por el éxito de la godello, la visibilidad de los tintos en Valdeorras es sensiblemente inferior a la de los blancos. Pero eso no quiere decir que no existan ejemplos destacados. 

La mencía es la variedad tinta central. En la zona también se cultiva tempranillo (arauxa); dos castas tánicas y poderosas como la garnacha tintorera y la sousón; y, de manera más minoritaria, mouratón, gran negro, caíño tinto, y brancellao, variedad de ciclo largo con excelente acidez y buenas aptitudes en un contexto de cambio climático. También están autorizadas espadeiro y ferrón, aunque no entran en las estadísticas de cultivo del Consejo.

Actualmente no se consideran variedades preferentes las gran negro, mouratón y garnacha tintorera, pero esta última aún tiene una presencia importante en la zona. Con 140 hectáreas, muchas de viña vieja, es la segunda cepa tinta cultivada después de la mencía (180 hectáreas).

Algunos de los mejores tintos de la zona se elaboran a partir de viñedos viejos de mezcla de variedades, lo que, en el futuro, debería incentivar la exploración de distintos ensamblajes. Otro gran campo de trabajo pasa por seguir profundizando en los distintos terruños de la región, habida cuenta de la gran diversidad de suelos, altitudes y exposiciones. 

Esta selección intenta explicar los distintos estilos y gamas que se encuentran en Valdeorras a partir de lo que catamos en el Consejo Regulador y en bodegas durante nuestra visita a la zona el mes pasado. 

Los estilos de la mencía

Casal Novo Mencía 2024 Tinto. Adega O Casal fue fundada por cinco socios en el año 2000 y elabora tanto blancos como tintos. Esta mencía de buena madurez frutal tiene la identidad de la frescura atlántica, reforzada por notas herbales y de bosque, además de una cierta rusticidad que aporta autenticidad y carácter local. El estilo que cabe esperar de un vino del lugar.  

Puntuación: 89. 13% vol. 11 €

Joaquín Rebolledo Mencía 2024 Tinto. Con un perfil más jovial y frutoso, esta mencía se expresa con notas de zarza y frutillos del bosque. De paso fresco y agradable, el paladar es igualmente frutoso, con taninos redondeados que invitan a seguir bebiendo. Un tinto muy actual por su estructura relativamente liviana que gustará a un amplio espectro de consumidores. Interesante también su desarrollo en botella a juzgar por un 2020 que probamos en bodega, una versión aún más suavizada que mantenía fruta y frescura.

Puntuación: 90. 13% vol. 9 €

Pedrazáis Mencía Barrica 2022 Tinto, Alan de Val. Con 10 meses de crianza en barrica, el vino integra perfectamente la madera y conserva el carácter fragante, herbal y de frutilla roja de la variedad. Un tinto sabroso, muy fresco y bien elaborado. Las uvas proceden de la finca Pedrazáis en A Rúa, una ladera en exposición sur con suelos de pizarra poco profundos y textura franco-arenosa que permite que el terreno se enfríe rápidamente por la noche conservando la acidez.

Puntuación: 90. 13,5% vol. 16 €

Avancia Cuvée de O Mencía 2024 Tinto. Este perfil más complejo de mencía se apoya en las cepas viejas y en una combinación de suelos de pizarra gris con cuarzo en dos viñedos de Vilamartín de Valdeorras, y material aluvial en una parcela de O Barco. Con crianza de ocho meses en roble francés usado, se consigue una expresión madura de bayas negras y elegantes con toques especiados y tostados. Es un vino profundo, sabroso y de gran vivacidad con final de piedra caliente que remite al terruño. Producción limitada de 3.300 botellas.

Puntuación: 92. 13,5% vol. 22 €

Parcelarios y field blends

A Villeira As Ermitas 2021 Tinto. Este es uno de los dos tintos que Virgen del Galir, la bodega del grupo Cvne en Valdeorras, elabora en el valle del Bibei. En esta zona de mayor altitud y suelos graníticos, la mencía desarrolla un perfil más fragante y delicado que se refuerza con una elaboración con raspón que limita la extracción. Hay una complejidad adicional por la presencia de otras variedades en coplantación: garnacha tintorera, brancellao, sousón y merenzao. El vino tiene un carácter silvestre, con abundantes notas herbales y de fruta crujiente y un paladar aéreo con gran dimensión aromática que se prolonga en el retronasal. A Villeira es una finca de unas dos hectáreas con forma de anfiteatro en la que conviven cepas muy viejas con replantaciones realizadas hace 10 años para reponer faltas.

Puntuación: 93. 13% vol. 36 €

O Cabalín Vino de Montaña 2021 Tinto. Aquí la mencía está matizada por un 20% de garnacha tintorera y pequeños aportes de otras variedades tintas. Esta es la etiqueta central de O Cabalín, un nuevo proyecto centrado en tintos que trabaja con viñas muy viejas del extremo oriental de la denominación. Es una zona elevada con suelos de pizarra que producen tintos de firmeza y frescura a la vez. El paraje de O Cabalín con el que se elabora este vino es una ladera de orientación sur y maduración temprana. Hay una expresión de bayas y frutilla bien madura sobre un fondo de bosque, que lo hace muy gallego en su expresión, junto a notas calientes. El paladar, que combina seriedad y estructura con acidez y jugosidad, acaba con un original recuerdo de pólvora. La producción es de apenas 2.000 botellas.

Puntuación: 93. 13% vol. 30 €

Avancia Nobleza Carballedo 2023 Tinto. El tinto top del porfolio de Jorge Ordóñez en Valdeorras procede de una parcela de 0,4 has, plantada en 1940 en la vertiente sur del Sil, al este de O Barco de Valdeorras. Es una ladera con pendiente de 30º orientada al noroeste y suelos de pizarra con algo de cuarzo. La mencía está coplantada con garnacha tintorera, mouratón, gran negro, sousón y cariñena. Con ocho meses de crianza en barricas usadas, es un tinto cubierto y profundo, con notas herbales finas y fruta negra concentrada que se impone sobre los tostados del roble. Potente y sabroso, la madera aporta estructura y leves ahumados pero no resulta invasiva. Hay una excelente acidez que equilibra el conjunto. Buen potencial de guarda. 

Puntuación: 94. 13,5% vol. 56 €

O Cabalín Viladequinta 2021 Tinto. En la actualidad O Cabalín elabora cuatro tintos con producciones de entre 650 y 2.000 botellas más allá de su tinto central. No es fácil elegir entre ellos dado el alto nivel de las elaboraciones, pero Viladequinta es realmente especial por la expresión fresca y profunda que aporta. Manteniendo una fruta perfectamente madura pero vibrante y toques herbales, hay una acidez casi cítrica que da una verticalidad inusitada al vino. Es profundo, mineral (siempre con la presencia de piedra oscura que remite a la pizarra) y tremendamente largo, con un gran potencial de envejecimiento.  Procede de tres pequeñas parcelas en pendiente a 750 metros de altitud, en orientación norte y sobre suelos de pizarra muy pobres. Se plantaron entre 1925 y 1930, y la mencía apenas representa el 40%, seguida en importancia de merenzao y garnacha tintorera, pero con presencia también de otras variedades. 

Puntuación: 94. 12,5% vol. 32 €

O Cabalín Bascois 2021 Tinto. El tinto de menor producción de O Cabalín (solo 650 botellas) fue mi favorito. Esta debe de ser una de sus parcelas más viejas (1910) y elevadas (800 metros), también con orientación norte y suelos de pizarra poco profundos. La mencía (40%) está acompañada de merenzao (20%), garnacha tintorera (10%) y el 30% restante se lo reparten entre brancellao, gran negro, ferrón y sousón. Es de los vinos más cubiertos de la gama, más indefinible y profundo en nariz, pero sin perder las notas de frutillos silvestres y bosque atlántico. Gallego hasta la médula en su expresión, ofrece gran intensidad y frescura y una combinación nada fácil de firmeza y elegancia. Magnífico vino que se aleja tanto del camino de los tintos fluidos como del de la potencia sin control.

Puntuación: 95. 13% vol. 40 €

Más allá de la mencía

Terriña Mil Ríos Barrica Merenzao 2022 Tinto. El grupo Méndez Rojo, con bodegas en distintas regiones de Galicia, también elabora varios tintos monovarietales dentro de la gama alta de Terriña en Valdeorras. Con la escasa capa de color que caracteriza a la variedad, este vino fermenta y cría en barricas de roble francés de 500 litros. Aromas de fresa bien madura y hierbas de monte, con algo más de peso en boca de lo que la nariz hace anunciar, pero sin carga tánica. Tiene un leve punto cálido, pero es fiel al perfil de la variedad.

Puntuación: 90. 14,5% vol. 26 €

Los Carismáticos As Ermidas 2023 Tinto. La merenzao de Virgen del Galir ofrece una expresión muy diferente, ligada a los suelos de granito descompuesto y a la mayor altitud del valle del Bibei. Es un tinto bastante abierto de color, de carácter fragante (lavanda, tomillo, piedra pómez), con notas de fruta roja y cuero de fondo. Aéreo, de viva acidez y más dimensión aromática que firmeza en boca. 

Puntuación: 91. 13% vol. 35 €

Valterio María Ardoña 2022 Tinto. En los últimos años, Valdesil ha ido abandonando la producción de tintos para centrarse en sus blancos de godello. Por suerte, en la gama alta sobrevive este tinto de maría ardoña (otro nombre local para la merenzao), que la familia Prada recuperó en los años setenta y con la que, en 1985, plantó una parcela (peza) en la parroquia de Portela (Vilamartín de Valdeorras). Es un tinto fragante y expresivo, con aromas a fresa y frambuesas maduras y abundantes toques herbales. En boca es carnoso y profundo, con mucho carácter de suelo (notas oscuras y calientes de pizarra en final) y gran persistencia. El alcohol (alcanza 14,5% vol.) está muy bien integrado. Se producen menos de 1.000 botellas.

Puntuación: 93. 14,5% vol. 46 €

Alan de Val As Queimadas Caíño Longo 2021 Tinto. Alan de Val es una de las bodegas que más activamente está explorando las posibilidades tintas de la zona y se ha preocupado por plantar variedades locales minoritarias -de hecho, hace unas semanas destacamos una de sus etiquetas como vino de la semana. Este caíño de la finca As Queimadas, en A Rúa, fermenta en acero inoxidable y envejece durante 15 meses en barricas de 500 litros. El vino refleja la tensión y las notas herbales de esta variedad, que destaca por su buena acidez. También hay fruta dulce, un punto de cuero y un final oscuro levemente terroso.  

Puntuación: 90. 14% vol. 33 €

Terriña Mil Ríos Barrica Garnacha 2019 Tinto. El tiempo en botella le ha sentado bien al vino. Aunque el color se muestra aún muy intenso, el perfil es más amable en boca, con fruta roja y negra bien madurada, y taninos más pulidos. Una tintorera menos extraída y más domada. El etiquetado, sin embargo, genera confusión, ya que se cita la variedad como garnacha en lugar de garnacha tintorera.

Puntuación: 90. 14% vol. 23 €

Alan de Val Escada Garnacha Tintureira 2022 Tinto. Elaborado con algunas de las viñas más viejas de la familia y con crianza de nueve meses en roble francés, la variedad muestra toda su concentración y su fuerza, con abundante fruta negra y ofreciendo casi un punto salvaje. La acidez aporta tensión y persistencia en el paladar. Uno de esos vinos que te hacen levantarte de la silla. 

Puntuación: 91. 15% vol. 17 €


Firma

Amaya Cervera

Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023