SWL.

SWL.

Godeval

Barrio Mosteiro de Xagoaza, s/n. 32317 Xagoaza – O Barco de Valdeorras (Ourense)

godeval.com
Godeval

Esta bodega está considerada la cuna de la godello y su fundador Horacio Fernández Presa, su gran rescatador. En los años setenta, cuando ejercía de jefe de la Agencia de Extensión Agraria de O Barco, Fernández Presa impulsó el “plan Revival (Reestructuración de Viñedos de Valdeorras)” para la recuperación de esta variedad que, en el aquel momento, era totalmente minoritaria en Valdeorras. 

Con participación de José Luis Bartolomé, técnico de Extensión Agraria y otros socios, la primera vinificación de Viña Godeval (el nombre es un acrónimo de godello de Valdeorras) se realizó en la cosecha 1986 y se presentó en botella rin. Seis años más tarde, el vino estaba ya presente en Estados Unidos de la mano del importador Jorge Ordóñez y la cosecha 1993 recibía la primera reseña de Robert Parker en The Wine Advocate: “Un vino fascinante que debería gustar ampliamente por su frescura, pureza y vitalidad”.

Horacio falleció en 2013, pero su hija Araceli Fernández ha estado al frente de la dirección desde 2006. En 2016, la bodega se transformó en una SL y recibió un nuevo impulso de manos de su accionista mayoritario, Honorato López Isla, empresario originario de Santa Cruz (O Bolo) con una larga trayectoria en los sectores eléctrico y de telecomunicaciones. Ana Bartolomé, la hija de José Luis, está al frente de la dirección técnica desde 2022.

La bodega y el grueso de las viñas, unas 17 hectáreas, están situadas en una ladera enmarcada por bosques en la margen derecha del Sil, junto al monasterio de Xagoaza, donde se originó el proyecto y donde, con el tiempo, se fueron ampliando las plantaciones y se edificó una bodega moderna y funcional en 2009. El monasterio fue refugio de los peregrinos que recorrían el Camino de Invierno en su peregrinación a Santiago. Cuenta también con la Cova dos Monxes, una bodega-cueva del siglo XVIII, de las pocas excavadas en pizarra, que se utilizaba para fermentar el vino y conservar los alimentos. 

El resto de las propiedades vitícolas se reparten entre Vilamartín y Petín. En total, suman 40 hectáreas, 30 de ellas en producción, y el objetivo es alcanzar las 50 para 2030. La bodega, que solo elabora vinos blancos de godello, produce entre 150.000 y 200.000 botellas de vino al año.

Los vinos

El trabajo de Godeval puede describirse como una exploración de distintos estadios y expresiones de la variedad godello. Arranca con el blanco joven Godeval (16 €) y continúa con Cepas Vellas (25 €), un godello trabajado con sus lías en acero inoxidable para el que se seleccionan algunos de los viñedos más viejos de la bodega.

En la cosecha 2014 se estrenó Revival (poco más de 6.000 botellas, 46 ,€) con el objetivo de explorar el potencial aromático de la godello mediante la criomaceración o enfriamiento de las uvas a muy baja temperatura. Se apoya en la personalidad de Pancho, uno de los viñedos más viejos del proyecto cultivado en suelos pizarrosos. Es un vino de sensaciones puras y muy bien delineado. 

La última incorporación en la cosecha 2017 es Godeval 1986, homenaje a la fecha fundacional de la bodega. Con este vino se busca la mayor estructura de la godello trabajada en madera, aunque se limita la crianza a cuatro meses en barricas de roble francés de 500 litros. Es el vino más ambicioso de la bodega y se encuentra en mercado entre los 85 y 99 €. 

Los tres últimos blancos se presentan en botella borgoña.