Suertes del Marqués lleva años trabajando para dar a conocer la conducción en cordón trenzado, una práctica ancestral del valle de la Orotava que consiste en entrecruzar los sarmientos de la parra y que, en viñas viejas, puede llegar a generar brazos de hasta 15 metros de largo. El blanco Trenzado es el gran embajador de esta particularidad canaria por el mundo.
Este sistema de conducción fue la respuesta de los viticultores del valle de la Orotava a la escasa superficie de cultivo, la pendiente del terreno y el dominio de variedades de poda larga como la malvasía. Los sarmientos entrelazados se ataban con un junquillo y se sujetaban con horquetas de madera de los bosques de laurisilva a aproximadamente medio metro del suelo. Cuando la vid entraba en su fase de reposo, los cordones se retiraban para realizar otros cultivos, consiguiendo así el máximo aprovechamiento del suelo.
Hoy, quedan alrededor de 200 hectáreas cultivadas con este sistema. Según Jonatan García, propietario de Suertes del Marqués, casi todo el listán negro del municipio de La Orotava utiliza esta conducción. La otra variedad local que se encuentra frecuentemente en cordón trenzado es la listán blanco. Suertes del Marqués, además, ha realizado plantaciones de vijariego negro y malvasía rosada.
Trenzado se elabora con viñas de listán blanco de entre 60 y 150 años del municipio de Los Realejos, en la parte occidental de la DO Valle del Orotava. El vino fermenta y envejece durante 10 meses en fudres y barricas de 500 litros.
Este blanco tiene el componente reductivo clásico de muchos vinos canarios, con notas de piedra de fusil, y algún deje láctico que va dando paso a toques cítricos, herbales y especiados. Es muy sápido, con excelente acidez, notas salinas y recuerdos de piedra seca. Con muy buena textura pese a su juventud y gran amplitud en final de boca.
2024 fue una cosecha seca, pero las temperaturas moderadas del verano permitieron preservar la acidez y una maduración lenta de la uva. “Cuanto más se alarga el ciclo, más equilibrada estará la uva de cara a la elaboración”, explica García. La acidez, sin duda, es excelente y el vino muestra buen potencial de desarrollo en botella. De hecho, es una añada perfecta para darle de uno a tres años de botella. Y el precio es un lujo, tanto por la personalidad del vino como por el valor histórico de las viñas con las que se elabora.
La plantación en pie franco ha favorecido la longevidad del viñedo canario y la conservación de sistemas de conducción como el cordón trenzado. Por eso, la detección de varios casos de filoxera este verano en la isla de Tenerife no solo amenaza la continuidad de una viticultura que puede prescindir de portainjertos, sino la pervivencia de prácticas vitícolas ancestrales.
12,5% vol.
27.000 botellas
23 €
Puntuación: 94
Amaya Cervera
Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023
Enric Soler: el artesano que cuida todos los detalles de sus vinos blancos
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
