SWL.

SWL.

Gredos reúne vino, paisaje y nuevas voces en su cita más concurrida

Más de 400 aficionados al vino se congregaron en el entorno natural de la Casa del Parque del Valle de Iruelas para disfrutar de Conectando Gredos, un encuentro que busca dar visibilidad a los pequeños productores que trabajan en uno de los paisajes vitivinícolas más singulares del centro peninsular. Organizado por la Denominación de Origen Cebreros, el evento celebró su tercera edición con récord de participación: 40 bodegas procedentes no solo de Ávila, sino también de zonas colindantes de Madrid y Toledo.

Lejos de marcar fronteras, la DOP Cebreros volvió a mostrar una loable amplitud de miras al invitar a productores de otras comunidades autónomas que comparten con Ávila algo más que coordenadas geográficas: una sierra de suelos complejos, las variedades garnacha y albillo real como seña de identidad, generalmente embotelladas en forma de micro-cuvées y parcelarios de pequeña tirada, y una voluntad común por situar a Gredos en el mapa del vino de calidad.

Por un precio simbólico de cinco euros, los asistentes pudieron catar todos los vinos y hacerse con un sombrero de paja —muy útil frente al persistente calor—, en un día de ambiente relajado y festivo. Algunos optaron por llevar su propio picnic para disfrutar a la sombra en el parque, mientras que otros prefirieron probar la cocina de proximidad del restaurante Doña Filo, llegado desde Colmenar del Arroyo.

En las mesas corridas surgieron conversaciones espontáneas como la que mantuvimos Bruno (foto inferior, con camiseta amarilla), un chaval de 11 años con tanto desparpajo como carisma que nos habló de su afición al Real Madrid y a la música —del tecno a la bossa nova—, pero también del orgullo tan entrañable que siente por la bodega de sus padres, Vinos Naturi. Fundada por Laura y Raúl en 2012 con la idea de ganar en calidad de vida, el proyecto de esta familia parece tener ya asegurado el relevo generacional. No deja de ser una excepción en una comarca donde el envejecimiento de quienes cultivan el viñedo es una preocupación inevitable.


Entre copa y copa, la jornada dejó espacio para la música en directo y para un concurso de cata a ciegas, donde 30 participantes pusieron a prueba su olfato y memoria gustativa. La madrileña Silvia Espuelas logró imponerse como ganadora del título de “Gredos Master del Universo”.

Probamos muchos vinos, incluidos algunos de productores consagrados como Comando G, que acudió por primera vez al evento con tres de sus vinos de la añada 2023: La Bruja, Villanueva y Navatalgordo. También estuvo Marañones, integrada en el grupo Alma Carraovejas desde 2021. Su enólogo, Javier Blasco, trajo tres garnachas y dos albillos de la añada 2022 así como una muestra de lo que será Picuenco 2023, un albillo cultivado a 900m en una cara norte junto a Peña Caballera con un marcado perfil salino.

También estaba Aitor Fernández, del equipo de viticultura de Pegaso, el proyecto que la Cía de Vinos Telmo Rodríguez inició en Gredos en 1999. Y Bernabeleva, con su amplia y bien construida gama de blancos y tintos, entre los que destacó la finura y elegancia de Arroyo del Tórtolas 2021, una garnacha de una parcela con orientación norte a 820 metros de altitud.

Entre lo mucho y bueno que pudimos catar, media docena de vinos y sus productores (en la foto, por order de aparición) merecen mención aparte:

Las Pedreras Linarejos 2024 (2.500 botellas, 28 €) es un albillo real con un extra de rock ‘n’roll gracias al aporte de manzanilla pasada con el que Bárbara Requejo consigue un perfil vivaz y eléctrico que suma frescura y sabrosidad a la opulencia natural de la albillo. En nuestra opinión, uno de los blancos con más carácter de Gredos.

Viñadores de Gredos La Bota de Doré (800 botellas, 25 €) nace de una solera en la que Rubén Díaz, uno de los enólogos más veteranos pero quizás menos reconocidos de Gredos, mezcla añadas en botas traídas de Sanlúcar que no rellena para conseguir ese carácter oxidativo tan particular. Elaborado con la variedad chaselas, en el perfil de este vino destacan las notas de hierba seca y fruta madura con una boca equilibrada y floral. Un original vino con recuerdos del sur.

Vino y Se Quedó Black Dog 2024 (530 botellas, 21 €) es una cariñena de unos 60 años plantada a 700 m de altitud en San Martín de Valdeiglesias. Aunque también trabajan la garnacha en una viña que tienen en Cebreros, la idea de Doreen Auerbach y Cristian Martín Mouat, los creadores de este nuevo proyecto, era elaborar un vino de trago largo sin demasiadas complicaciones y lo han conseguido con creces. Notas de violetas, arándanos y otras frutas silvestres y frescura y buena energía en boca.

Antípoda Giant’s Playground 2024 (1.000 botellas, 22 €). Pete James es un geólogo neozelandés con un postgrado en enología y viticultura quien, tras trabajar en bodegas del Ródano, Chile, Australia y Rioja (Exopto y Olivier Riviere), decidió asentarse en 2023 en Gredos fascinado por sus suelos y por la garnacha. Roca Partida es su primer vino, pero nos gustó el perfil fresco, jugoso y ágil de esta garnacha con 100% raspón cultivada en El Barraco en suelos de granito descompuesto que saldrá al mercado en breve.

Alto Horizonte Alto de la Cruz 2021 (3.500 botellas, 32 €) es un vino de un paraje con suelos de granito y arcilla en Navatalgordo. Aurelio García y su mujer Micaela Rubio crian este vino en huevos de cemento para preservar la franqueza de la fruta y mantener el perfil floral, silvestre y especiado de esta garnacha discreta y elegante.

Rico Nuevo La Quebrá 2021 (800 botellas, 55 €) proviene de una parcela de cepas viejas plantadas en suelos de granito rosa a 1200 metros en Navatalgordo y vendimiadas a mediados de octubre. Fermentada en tinaja abierta con 100% raspón y afinada en hormigón, es una garnacha con notas de naranja sanguina y especias, larga y persistente y de gran finura. Juanan y Laura son los productores al frente de este proyecto.


Firma

Yolanda Ortiz de Arri

Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino