
Uno de los requisitos para poner una zona vinícola en el mapa es contar con un número suficiente de productores que apuesten por la calidad. En Covarrubias, uno de los paisajes más bellos y elevados de la ribera del Arlanza, esta circunstancia se ha dado de forma muy irregular.
Hace una década, la confluencia del productor francés Olivier Rivière y de los cuatro profesionales del vino vinculados con la región que pusieron en marcha Sabinares nos llevó a escribir este artículo esperanzador. Sin embargo, en los años siguientes, Rivière decidió centrarse en Rioja y Sabinares experimentó distintos altibajos. Uno de sus miembros, el distribuidor Luis Martín de la Fuente, creó Vinos Sinceros, donde sigue elaborando un par de etiquetas con uvas de Covarrubias bajo la DO Arlanza, y además colabora con la bodega de Ribera del Duero Valtravieso dentro del proyecto Viñedos Olvidados.
En este contexto de avances y retrocesos, ha sido una grata sorpresa conocer a Adrián Alonso y su nuevo proyecto El Serbal. Alonso fue uno de los productores invitados a Liquid Vins, una de las citas más interesantes del off de BWW (Barcelona Wine Week).
Originario de Burgos, nunca sintió una especial inclinación por el campo hasta que, tras cursar el grado de ingeniería agroalimentaria y medio rural en Burgos, pudo realizar sus primeras prácticas. Fue en Terracota Ingenieros en Ribera del Duero, cuyos socios están detrás de la bodega Marta Maté, y después trabajó una vendimia como veedor del Consejo Regulador. Le entró el gusanillo del vino y decidió hacer el máster de Viticultura y Enología de la Universidad Politécnica de Madrid, donde tuvo de compañero a Carlos Cerdán, de Bodegas Cerrón, y después trabajó de becario en distintos proyectos de investigación de su profesor y experto en viticultura José Ramón Lissarrague.
En 2021 elaboró un vino casero con una viña del pueblo burgalés de Valdorros, donde sus padres tienen una casa. Al año siguiente, el abuelo de su cuñada falleció y surgió la oportunidad de cultivar sus viñas de Retuerta, muy cerca de Covarrubias. Hoy algunas de ellas entran en el fresco y refinado Paraje de la Santa (800 botellas, 35 €). Y, enseguida, la posibilidad de hacerse con un conjunto de parcelas embargadas. “En dos años he pasado de 6.000 m2 a seis hectáreas”, explica Alonso, tras arrendar algunas parcelas más y hacerse cargo de viñas de gente mayor que ya no puede cultivarlas.
A sus 38 años, compatibiliza su proyecto con un puesto de responsable comercial para España de una empresa portuguesa de productos enológicos. No podría llegar a todo, asegura, sin la ayuda de su padre y de su familia.
La mayor parte del viñedo está en Covarrubias, con una parte muy cualitativa en Retuerta y dos viñas de garnacha y pirulés cedidas en Quintanilla del Agua, una zona bastante diferente a unos 13 kilómetros siguiendo el curso del Arlanza, que darán lugar a un vino nuevo en la cosecha 2024. Todo ha ido muy rápido: empezó elaborando en la cosecha 2022 en un espacio alquilado en la bodega de Palacio de Lerma y ahora tiene su propio espacio en un local del municipio de Lerma. De momento, trabaja fuera de DO.
La mejor etiqueta para conocer el proyecto es El Serbal, un vino de pueblo de Covarrubias que se alimenta en la cosecha 2023 de 13 parcelas de parajes como La Mula o El Amesado. Son viñas viejas plantadas a más de 900 metros de altitud, a menudo intercaladas con cerezos y otros frutales como el serbal, típico de Soria y de esta zona de Burgos. Localmente se conoce como jerbal y a su fruta, similar a una manzana pequeña de textura arenosa, jerba.
Con un 65-70%, la variedad central es la tempranillo. El resto se reparte entre garnacha, viura, albillo y otras uvas sin identificar. Es un tinto con buena estructura, pero sin la tanicidad agresiva que aparece con frecuencia en los vinos de la zona. Con cierta profundidad y notas de frutillos silvestres maduros, destaca por su frescura, equilibrio y agradable paso por el paladar. La etiqueta reproduce el rollo de justicia de Covarrubias del siglo XVI, que dejaba constancia de que la localidad tenía jurisdicción propia.
3.800 botellas
13,5% vol.
27 €.
Puntuación: 92

Amaya Cervera
Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023
Probando vinos base con las bodegas de Corpinnat
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers