Cava Meeting busca el golpe de efecto que impulse la imagen del cava
La segunda edición del Cava Meeting, celebrada en Avinyonet del Penedès junto al yacimiento íbero de la Font de la Canya (siglo VII a.C.), quiso centrar este año su mensaje en los Cavas de Guarda Superior, aquellos con más de 18 meses de crianza. Para ello, organizó un salón al aire libre y con vistas a Montserrat con vinos de 65 bodegas de la DO Cava, además de charlas, mesas redondas y catas dedicadas a la gama alta de la denominación.
A la soleada pero fresca jornada en el Penedès acudieron 100 comunicadores, sumilleres y expertos internacionales, entre ellos varios Masters of Wine y Master Sommeliers como Roberto Durán, que presentó junto a Sarah Jane Evans una docena de cavas procedentes de viñedos singulares y largas crianzas, como los elengantísimos Basagues 2010 de Parés Baltà y Codorniu El Tros Nou 2011 o el sorprendente Vilarnau Gran Reserva 2016 fermentado en castaño. Por su parte, Essi Avellan MW, reconocida especialista en espumosos, y el periodista Ramón Francàs, centraron su cata en cavas con más de 100 meses de crianza, entre los que sobresalieron Mestres Mas Vía Cavateca 2005, bodega que celebra este año su centenario, y, por su increíble relación calidad-precio (menos de 50 €) Cava Guilera Agosarat Gran Reserva 2006.
Otra cata interesante, alejada del enfoque habitual en estos encuentros más centrados en defender “su libro”, fue la que combinó burbujas y jereces. Los asistentes tuvimos la oportunidad de catar tres cavas y tres vinos de crianza biológica del Marco, presentados por Ferran Centelles y Robert Tetas, sumiller de Sobretablas. La sesión estuvo además armonizada con diferentes cortes de jamón —maza, punta y babilla— explicados por Albert Tomás, CEO de Jamonerías Enrique Tomás.

Charlas sobre gusto, estímulos y Franciacorta
En el plano más divulgativo, la instructiva y dinámica presentación de Charles Zuker, profesor de bioquímica, biofísica molecular y neurociencia en la Universidad de Columbia (EE.UU.), abordó el funcionamiento del sentido del gusto y la forma en que el cerebro transforma las señales sensoriales en percepciones y comportamientos, susceptibles incluso de manipulación. El neurobiólogo Gabriel Lepousez, cuya intervención en una sesión sobre cata geosensorial en Gramona recogimos hace unos meses, profundizó en el papel del CO₂ como molécula multisensorial, capaz de estimular todos los sentidos.
Por su parte, Cristina Mercuri, fundadora de Mercuri Wine Club (Italia), explicó la evolución del Franciacorta, una región que ha progresado tanto en calidad como en precio gracias a su nueva zonificación, centrada en diferencias de suelos y microclimas. Finalmente, Pere Pons Mercadé, profesor de la Universidad Rovira i Virgili y enólogo de Cava Miquel Pons, detalló los procesos que tienen lugar durante el envejecimiento del cava y cómo se traducen a nivel organoléptico.
Mensajes y objetivos diversos
La mesa “El negocio del Cava”, moderada por María Naranjo, directora de Industria Alimentaria del ICEX, volvió a poner sobre la mesa el persistente problema de imagen del cava como vino de supermercado. “El mensaje del cava de calidad no ha calado todavía y es difícil cambiar la percepción”, señaló la británica Harriet Kininmonth, compradora de The Wine Society. “La calidad del cava está ahí, pero necesitamos más historias para transmitir mejor el mensaje”.
En la misma línea, Xavier Ybargüengoitia, ex director general de Moët Chandon en España, insistió en la necesidad de un mensaje claro. “El éxito del prosecco radica en que han presentado algo diferente mientras que el cava ha intentado imitar a Champagne pero más barato. Para los productores es fundamental definir una visión a largo plazo y construir marca, evitando mensajes dispersos”.
Mientras, la mesa redonda con productores titulada “¿La DO Cava es sólo un negocio o también un compromiso?”, conducida por Pedro Ballesteros MW, estaba inicialmente concebida como una única sesión, pero finalmente se dividió en dos, con lo que probablemente se ganó en corrección política pero se perdió una oportunidad de debate y visiones divergentes. También quizás restó espacio para alguna pregunta más candente sobre informaciones como la publicada en El Economista sobre el supuesto interés de García-Carrión en comprar Codorníu, en venta desde principios de año.

En la primera mesa participaron seis bodegas que suponen el 90% de la producción de cava —la cooperativa Castell d’Or, García Carrión, Freixenet, Codorníu, Pere Ventura y Vallformosa. Sus representantes reflexionaron sobre precio (“tenemos la calidad del champagne pero mejor precio”, (Jorge Amell, Castell d’Or), consumo (“el consumidor busca calidad accesible y el cava la ofrece”, Sergio Fuster, Codorníu), volumen (“el cava tiene un gran futuro: vender más botellas es el mejor escenario”, Luciano García-Carrión) y la necesidad de remar en la misma dirección (“debemos explicar lo que nos une y contar mejor lo que hacemos”, Marta Vidal, Vallformosa). Javier Pagés, siempre conciliador, secundó este mensaje, tanto en esta mesa como en la de los productores pequeños. Además de Pere Guilera, quien lamentó la ausencia de viticultores en el Cava Meeting, el resto de elaboradores en el escenario (Mestres, Pinord, Alta Alella y Parés Baltà) pusieron el foco en la sostenibilidad, la diferenciación y el valor añadido.
La primera jornada del encuentro internacional concluyó con una cena ofrecida por El Celler de Can Roca y con la entrega de premios destinados a reconocer a personas que han contribuido a “potenciar la imagen de prestigio y excelencia del Cava en el mundo”. Los galardonados fueron Marta Torné de Caves Torné i Bel (Joven Promesa), José Andrés Group (Restauración), Josep Roca (Sumiller), Celler Mestres (Bodega Histórica) y Josep Buján, enólogo jubilado de Freixenet (Trayectoria).
El Cava Meeting finalizó al día siguiente con la visita de los asistentes, divididos en grupos, a 25 bodegas de la denominación.
Yolanda Ortiz de Arri
Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
