SWL.

SWL.

Zabala de Ostatu Garnacha Blanca 2021 Blanco

Sin hacer mucho ruido, la garnacha blanca se está consolidando como una variedad que tiene cada vez más peso en Rioja. Aunque en extensión esté por debajo de la verdejo (251 hectáreas de garnacha blanca frente a 303 de verdejo, según la memoria de 2023 del Consejo Regulador de la DOCa.), su enfoque está claramente orientado a las elaboraciones de calidad.

La gran diferencia en los últimos años es que ha pasado de ser un ingrediente muy apreciado en la mezcla –desde marcas ya clásicas como B de Basilio o Qué Bonito Cacareaba a nuevas estrellas como Miguel Merino o Flor de Muga– a ganar protagonismo por separado, siguiendo la estela de pioneros como Abel Mendoza o Bodegas Tierra, y llegando incluso a que algún productor, como Víctor Ausejo, en el valle del Iregua, construya su prestigio sobre ella.

La garnacha blanca que destacamos hoy viene de una zona muy diferente. Es una viña plantada en altitud en la Sonsierra por Ostatu (Samaniego, Rioja Alavesa).  Se ha apostado por una zona límite, cercana a los 700 metros de altitud, donde el riesgo de heladas y de bajas temperaturas en floración suelen reducir la producción, pero a cambio favorecen una buena sanidad del racimo.  Plantada en suelos calizos en 2016, la juventud de esta viña no impide que los primeros resultados sean prometedores.

Se ha buscado una elaboración que realce la frescura y el aporte del suelo criando el vino entre siete y ocho meses en hormigón. No es, por tanto, el perfil de garnacha blanca untuosa y con cierta estructura en el paladar, sino más tensionada y con acidez muy viva. En nariz tiene ya un buen desarrollo, con ligeras notas de hidrocarburo junto a la fruta blanca. Se marca también el perfil tizoso en final de boca, algo que gustará a los más wine lovers. El precio, por debajo de 18 € en la web de la bodega, es atractivo, al igual que el de la mayoría de parcelarios que produce Ostatu. Zabala además sale con sello ecológico.

La bodega tiene ya una cierta trayectoria con los blancos, sobre todo con Lore (flor en euskera), un ensamblaje de viura y malvasía que ha cambiado etiqueta en la cosecha 2021 para adaptarse al diseño de la nueva colección de parcelarios, y del que hace unos días probamos un 2015 con muy buen desarrollo en botella.  

1.976 botellas
18 €
Puntuación: 92

Firma

Amaya Cervera

Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023