SWL.

SWL.

Nace Subsierra, una nueva asociación de productores en Rioja

Tras años de reuniones, meriendas y ganas de reivindicar las viñas de la Sierra Cantabria, en la margen izquierda del Ebro, la asociación Subsierra echó a andar la semana pasada con una presentación en Vitoria a la que acudieron las ocho bodegas familiares que la forman: Juan Luis Cañas y su hijo Jon (Bodegas Amaren, Samaniego), los hermanos Sáenz de Samaniego (Bodegas Ostatu), Arturo Artuke (Artuke, Baños de Ebro), Carlos y Fidel Fernández (Bodegas Tierra, Labastida), Carlos Sánchez (Carlos Sánchez Vinos, Labastida), Bodegas Loli Casado (Lapuebla de Labarca), Itu Ruiz (Bodega Teodoro Ruiz Monje, San Vicente de la Sonsierra) y Roberto Oliván (Tentenublo, Viñaspre).

A diferencia de Viñedos de Álava, cuyas aspiraciones de conseguir una DOP propia se diluyeron la semana pasada tras la sentencia contraria de la Justicia vasca, en Subsierra no quieren abandonar sino construir una Rioja mejor desde dentro, al margen de divisiones administrativas y “anclada en un compromiso con el territorio". Son pequeños pero saben que unidos son más fuertes: entre las ocho propiedades cultivan 318 hectáreas y elaboran 77 referencias de vino en seis pueblos al abrigo de la Sierra Cantabria, tanto en Rioja Alavesa como en Rioja Alta.

Están abiertos a nuevos miembros asentados en la comarca pero les exigen una serie de requisitos obligatorios: tener viñedo propio o trabajar con proveedores de la antigua Sonsierra navarra –desde Briñas a Moreda– a los que compren uva a largo plazo y a un precio justo; conservar el viñedo viejo; ser bodegas familiares con arraigo y domicilio fiscal en la Sonsierra; tener viñas y vinos ecológicos certificados o en conversión y vendimia manual.
El objetivo de Subsierra es “potenciar la comarca, cultivar viña de forma sostenible y crear un futuro esperanzador para hijos y nietos”. Según Roberto Oliván, no les mueve ni conseguir representación propia en el Consejo Regulador ni, al menos de momento, gestar acciones comerciales conjuntas. “Por ahora vamos a presentar la asociación y hacer cursos de formación para viticultores. Esta asociación es una herramienta más para reivindicar nuestro territorio y conseguir aportar valor a la zona”.


Firma

Yolanda Ortiz de Arri

Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino