Estreno
Un nuevo documental muestra la singularidad de los parajes del Bierzo

La semana pasada, la DO Bierzo presentó en el Palacio de la Prensa de Madrid el documental \"El viticultor y la tierra\", que competirá en unos días en el Most Festival de Cataluña. La película, que aborda la clasificación acometida en la región para etiquetar los vinos en función del origen de sus uvas, propone un viaje por algunos de sus parajes y recoge los testimonios de productores, prescriptores y representantes del Consejo Regulador.
Dirigido por Alicia Van Assche y realizado por su productora Mil Ojos, juega con la idea, fácil de entender para cualquier tipo de público, de que cada paraje es como un género musical interpretado de manera diferente por cada uno de los viticultores -aunque los profesionales no vimos muy claras las conexiones entre los lugares y la banda sonora propuesta en cada caso.
Pese a su largo metraje y tono repetitivo, el documental sí muestra la singularidad del paisaje del Bierzo y de sus viñas viejas, y el consenso sobre el valor que la clasificación aporta a la zona. Ricardo Pérez Palacios, uno de sus grandes impulsores desde Descendientes de J. Palacios, destaca en una de sus intervenciones en la cinta que se ha conseguido diferenciar calidades y cualidades y sobre todo, “poner al mismo nivel al viticultor y a la tierra”.
Raúl Pérez destacó en la presentación que esta era la forma fácil y lógica de elaborar en el Bierzo. Hay que recordar que el famoso productor berciano, protagonista por cierto de otro documental que también se podrá ver en el Most Festival, cedió a la DO las marcas que tenía registradas con nombres de parajes y animó a otros productores a lanzar sus propias versiones de El Rapolao, dando a este paraje un estatus casi de culto. Y todo ello pese a que él sigue elaborando de modo muy libre y sin usar los indicativos de la nueva clasificación.
Tras la proyección se pudieron probar más de medio centenar de vinos regionales, de villa y paraje. La oferta borgoñona Bierzo invita a profundizar en sus terruños a unos precios, de momento, bastante accesibles.

Firma
Amaya Cervera
Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023
Siguiente Artículo
Nace Subsierra, una nueva asociación de productores en Rioja
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers