
Jable de Tao es uno de los proyectos más novedosos e interesantes que llegan de Lanzarote. Si os interesan los vinos canarios, recomendamos que exploréis su página web. Además de impactantes fotos de viñedos, encontraréis información práctica sobre la geología de la isla y descubriréis el compromiso firme de la bodega para dignificar una viticultura extrema y al límite.
Originario de Tao (Teguise), Alexis Betancor sintió la necesidad de volver a su tierra tras cursar sus estudios de ingeniería industrial. Los poderosos recuerdos de la vida en el campo, que en el caso de su familia incluía también la producción de vino, hicieron que siempre encontrara tiempo para mantener las fincas familiares. La creación de Jable de Tao, junto a su mujer Matuli Rodríguez en la cosecha 2022, escenifica el relevo generacional con una colección de vinos que exploran distintos suelos, paisajes y variedades de las islas. Se apoyan en 16 hectáreas de viña propia y compran también uva a viticultores locales.
En el proyecto también están implicados David Hall, un experto en café que se enamoró de Canarias y está en el día a día de la bodega, y el enólogo canario Carmelo Peña, que entiende muy bien esa necesidad de volver al lugar de origen. Ingeniero químico de Las Palmas de Gran Canaria, Peña cursó un máster en Enología en la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona y, tras ganar experiencia con productores de peso como Raúl Pérez en Bierzo, Niepoort en Portugal o Pedro Parra en Chile, creó Bien de Altura en Gran Canaria. En Lanzarote, elaboró los vinos de Puro Rofe, lo que le permitió tener un buen conocimiento de los viñedos de la isla. Jable de Tao produjo unas 15.000 botellas en 2022 y duplicó la producción en 2023 (36.000 botellas), gracias a la generosidad de esta cosecha.
La bodega cuenta con seis referencias. La variedad local malvasía volcánica (un cruce de malvasía aromática con marmajuelo) es la protagonista en Tao, que proviene de un paraje de suelo calcáreo en el centro de la isla y da un perfil menos exuberante, y Tenesar, donde la cercanía del mar confiere un carácter más salino. También elaboran un interesante listán blanco, Chupadero, que capta toda la mineralidad de la caldera volcánica del mismo nombre en La Geria, y La Diego, un blanco de la variedad diego procedente también de un viñedo de La Geria situado entre los parajes de Tisalaya y Juan Bello. Hay un único tinto, Jable de Tao, que se elabora con listán negro de distintos viñedos de la isla.
El vino que recomendamos esta semana es el de mayor producción de la bodega y la etiqueta perfecta para conocer su estilo y filosofía de trabajo. Al igual que su compañero tinto, Jable de Tao Blanco es un compendio de viñedos de distintos puntos de la isla. También combina variedades (listán blanco y negro, malvasía volcánica y diego), distintas formas de cultivo y suelos, con representación de jable (arena de origen sedimentario y marino) y terrenos volcánicos. La elaboración apuesta también por la diversidad gracias a una combinación de distintos materiales: foudre, hormigón, barricas de 500 litros, acero inoxidable, tinajas de barro y un tanque de cerámica.
En general, la bodega apuesta por graduaciones bajas. Los vinos se construyen sobre la acidez, más que la estructura. No buscan tanto llenar el paladar, como marcar unos finales de boca que reflejen el carácter del suelo (notas terrosas o de piedra) y prolonguen las sensaciones. Jable de Tao tiene un agradable componente floral en la nariz y una leve reducción con notas de fósforo, muy habitual en los vinos canarios. En boca es cítrico y fresco, con una viva acidez que hace salivar y aporta mucha jugosidad. La textura fluida da amabilidad y equilibrio.
12% vol.
17.000 botellas
35 €
Puntuación: 93

Amaya Cervera
Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023
Los vinos españoles mantienen el tipo en el primeur 2024
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers