El podio de la cata por parejas de Vila Viniteca tiene sabor internacional

Este año, el concurso de cata a ciegas por parejas de Vila Viniteca ha tenido un marcado acento internacional. El primer premio, dotado con 35.000 €, fue para los franceses Maxime France y Pierre Citerne. Citerne, arqueólogo y escritor, ya había hecho historia al formar parte de la primera pareja francesa en ganar la competición en su quinta edición. Ambos sumaban experiencia en ediciones anteriores, tanto en Madrid como en Barcelona.
La 17ª edición del certamen —el más prestigioso de España abierto al público, cuyas 135 plazas dobles se agotaron en apenas tres minutos— se celebró el domingo en el Casino de Madrid. El segundo puesto, con un premio de 10.000 euros, fue para Peter Arijs, director de Rioja Wine Academy, y Stijn Verleyen, formador de vino en Bélgica. Para ellos fue su debut en la competición, tras años en lista de espera. “Fuimos con la intención de hacerlo bien, pero sin presión ni expectativas”, confesó Arijs, que, como era de esperar, identificó con precisión el vino viejo de Rioja de la final.
El tercer puesto lo ocuparon Alberto Botía González y Eduardo Dequidt Herrero, ingeniero de software y subdirector del Ministerio de Exteriores, respectivamente, con un premio de 5.000 €.
En esta edición participaron 135 parejas —15 más que en años anteriores— de 14 países, y el montante total de premios ascendió a 50.000 euros. También hubo novedades en el jurado, con la incorporación de la sumiller argentina Paz Levinson. Entre los participantes había muchas caras conocidas del mundo del vino, como los productores Ricard Rofes, Roc Gramona o Celia Vizcarra (en la foto inferior), el catador de The Wine Advocate Luis Gutiérrez, habitual en el concurso, o Boris Olivas y Alberto Ruffoni, que se alzaron con el triunfo en 2022.
La logística del concurso a ciegas, ideada por Quim Vila y Siscu Martí, socios y propietarios de Vila Viniteca, movilizó a 120 personas del equipo para atender a los 1.200 asistentes que llenaron el Casino de Madrid. Se utilizaron 6.000 copas Riedel (3.500 solo en el concurso) y se descorcharon 277 botellas. Como es tradición, la jornada incluyó el salón de vinos, con la participación de 48 bodegas, y un stand de quesos con más de 75 variedades de 66 queserías.
Los vinos de la fase clasificatoria:
PSI 2021, Ribera del Duero (50,95 €)
La Grange des Pères 2018, Languedoc-Roussillon
Buçaco Branco Místico 2017, Portugal (182,50 €)
Jacquesson La Cuvée 742 Dégorgement Tardif, Champagne (133,75 €)
L’O de L’Origan Brut Nature Edición 13, Cava (25,70 € Edición 14)
Ca’ Del Bosco Annamaria Clementi 2014, Franciacorta (159,30 €)
Alvear Pedro Ximénez 1927, Montilla-Moriles (18,25 €)
Los vinos de la final:
Agrapart & Fils Terroirs Blanc de Blancs Extra Brut, Champagne (90 €)
Sandhi Romance Chardonnay 2022, California (119,90 €)
Pazo Barrantes Gran Vino Albariño 2021, Rías Baixas (42,50 €)
Paternina Gran Reserva 1962, Rioja (167 €)
Te Mata Coleraine 2021, Nueva Zelanda (84,50 €)
Château Latour Les Forts de Latour 2018, Burdeos (264,50 €)
Marchesi Antinori Solaia 2020, Toscana (469,95 €)

Yolanda Ortiz de Arri
Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino
The Quiet Life Monastrell 2022 Tinto
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers