
El calor ha llegado de golpe a España, con temperaturas más elevadas de lo habitual en estas fechas. Nuestro estilo favorito para sumergirse en la atmósfera relajada del verano -¿podría ser el vino de playa por excelencia?- son los espumosos de una única fermentación. En España los llamamos ancestrales, pero el término que se ha impuesto a nivel internacional y que figura ya en muchas etiquetas locales es pet nat.
La generalización de los ancestrales en numerosas regiones vinícolas más allá de las especialistas en burbujas es un seguro de diversidad, tanto en términos de variedades como de estilo (más o menos crianza, con o sin degüelle…). Picha aquí para conocer más detalles de estos vinos.
El pet nat que recomendamos esta semana es un moscatel de grano menudo procedente de Manchuela y elaborado por la bodega Altolandon con viñedos cultivados a 1.100 metros de altitud, en una planicie rodeada de montañas en la provincia de Cuenca.
Junto a la bobal y la garnacha, la moscatel fue una de las variedades que se encontraron Rosalía Molina y su marido Manolo Garrote en el municipio de Landete cuando decidieron iniciar su proyecto vinícola a principios de los 2000. Y aunque luego incorporaron uvas de fuera que se pudieran adaptar bien a su paisaje de altura (cabernet, franc, malbec, petit manseng, albariño), siguieron plantando aquellas castas originales. Todos sus vinos están muy marcados por el factor altitud, que se traduce en buenas dosis de acidez y grados alcohólicos moderados.
El vino del que parte Con Altura es el mismo blanco que se destina al moscatel seco Doña Leo, pero en lugar de terminar la fermentación en depósito, lo hace en la botella. Con un par de días de maceración en frío, el vino se cría unos pocos meses en botella y se degüella previamente a su salida al mercado. Es un vino totalmente natural y ecológico, como todo lo que sale de esta bodega que cuenta con la certificación ecológica desde 2002.
Con la turbidez característica de los espumosos ancestrales, la variedad es muy reconocible, pero adopta aquí tintes algo más silvestres e incluso salvajes (hierbas, fruta blanca, fruta de hueso, recuerdos de maceración). En boca es fresco, liviano, aromático y con un agradable contrapunto amargoso al final que limpia el paladar. Muy fácil de beber y también de servir gracias al uso de la chapa.
Como todos los vinos de la bodega, es más fácil de encontrar fuera de España a donde viaja el 70% de la producción. Su importador en Reino Unido, país donde la bodega tiene bastante presencia, es Alliance Wines.
12,5% vol.
5.000 botellas
16 €
Puntuación: 90

Amaya Cervera
Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers