SWL.

SWL.

Torralbenc 2024 Rosado

Aunque por tamaño y número de productores, Mallorca es el gran centro vitícola de Baleares, el resto de islas del archipiélago también tienen su particular cuota de viñedo. 

En los últimos meses hemos visto movimientos interesantes como la entrada del grupo Vintae en el accionariado de Bodega Terramoll en Formentera, donde asumirá la gestión, o la renovación de la firma familiar Can Rich en Ibiza, con la incorporación a tiempo completo de Álvaro Pérez Navazo, tras una larga trayectoria en Abadía Retuerta.

Siguiendo la estela de Mallorca y con la presión añadida del cambio climático, la tendencia es ir abandonando las variedades internacionales para centrarse en uvas locales mejor adaptadas a la sequía y a las condiciones cambiantes y a menudo extremas que afectan a la viticultura. En esta transición, hay que destacar el uso inteligente que se está haciendo de las variedades internacionales y que se refleja muy bien en el rosado menorquín que destacamos esta semana.

Procede de Torralbenc, una finca de 70 hectáreas con 17 de viñedo situada en Alaior, a escasos dos kilómetros del mar. Es propiedad de la familia Urtasun, que está también detrás de Remírez de Ganuza en Rioja, aunque el proyecto de Menorca es de gestión independiente y engloba también un hotel boutique con restaurante. La bodega está operativa desde la cosecha 2016.

Torralbenc Vell, la “vieja torre blanquecina”, se asienta sobre un suelo de marés, piedra calcárea de fósiles marinos de gran dureza que exigió el uso de maquinaria específica para romper la costra caliza y poder realizar la plantación. 

El rosado combina syrah, monastrell y merlot. Las variedades se vinifican de manera independiente en acero inoxidable y tras unos tres meses de crianza con sus lías se realiza el ensamblaje. La cosecha 2024, menos cálida que años anteriores y con algo más de reservas hídricas, favoreció una maduración equilibrada que se vio favorecida por las temperaturas moderadas de septiembre. 

El perfil es mediterráneo con fruta generosa y bien madurada, pero sin ser pesado. Gustoso en el paladar, con notas salinas y una sensación caliza en final que le da identidad. Hay materia y, a la vez, se agradece la moderación en el grado que aporta fluidez. Es una buena idea destinar las variedades internacionales para rosados, con maduraciones más moderadas y contacto mínimo con los hollejos, lo que mitiga ligeramente su carácter varietal y, en este caso, deja aflorar el carácter de un suelo de gran personalidad.

12,5% vol.
20 € 
10.000 botellas
Puntuación: 90
Ingredientes según información código QR: uva, conservantes (E224, sulfitos)

Firma

Amaya Cervera

Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023