SWL.

SWL.

Quinta da Muradella Alanda 2021 Blanco

José Luis Mateo es un viticultor apegado a sus viñas que se prodiga muy poco en catas y eventos. De ahí que nos lanzáramos a su mesa en cuanto se abrieron las puertas del salón Alma Vinos Únicos el pasado mes de abril en Burgos.

Gran referencia de calidad y estilo en la DO Monterrei (Ourense, Galicia), Mateo va a contracorriente de la apuesta generalizada de su zona por la godello. Aunque algunos de sus vinos incluyen porcentajes de esta variedad del clon tradicional, que él denomina verdello antiguo, su universo blanco se construye sobre la dona blanca, la treixadura o la monstruosa de Monterrei. En tintos, va bastante más allá de la mencía para trabajar con bastardo (merenzao), garnacha tintorera (alicante bouschet), caíño tinto, albarello (brancellao), arauxa (tempranillo), sousón, zamarrica y otras castas que va recuperando. 

Su principal obsesión, sin embargo, es la personalidad de sus viñas, ya que la mayor parte de su gama se centra en vinos parcelarios. Ahora mismo está intentando clasificarlas prestando especial atención a los suelos. Se ha dado cuenta de que los suelos más jóvenes y profundos aportan más frescura a los vinos, frente a los suelos viejos en los que la roca madre (fundamentalmente granito) está más cerca de la superficie. Su opción de cultivo son las zonas altas y laderas de la región, frente a la viticultura más productiva del valle.

Afectado por la sequía de los últimos años (Monterrei es una región de clima continental con veranos muy calurosos), nos cuenta que sus mejores cosechas en términos de rendimientos, en las que pudo hacer algo más de 45.000 botellas, fueron 2015 y 2019. Sus vinos nos son fáciles de encontrar, pero merece la pena buscarlos.

Ahora mismo casi todas sus marcas se desdoblan en versiones de blanco y tinto. Es el caso de Candea, su entrada de gama que elabora en instalaciones diferentes y que representa unos 10.000 litros. Los vinos etiquetados como Quinta da Muradella tienen su propia bodega. Hay un primer escalón que combina uva de distintos viñedos para la marca Alanda (10.000 litros de tinto y unos 7.500 de blanco) mientras que el resto de referencias, Gorvia, Quinta da Muradella y El Pliegue, son vinos parcelarios que también se elaboran en versión blanca y tinta. Junto a estos, existe una línea experimental con la que va profundizando su conocimiento de variedades y terruños. En Burgos, por ejemplo, probamos un verdello antiguo (godello) cítrico, austero y mineral, a partir de una selección masal plantada en el año 2000, y un bastardo (merenzao) sin madera de corte fresco y alegre rusticidad.


Los blancos de la cosecha 2021 nos parecieron particularmente interesantes. Destacamos aquí el Quinta da Muradella Alanda porque es el único que está en mercado, pero recomendamos estar pendiente del lanzamiento del parcelario Quinta da Muradella.

Alanda es un ensamblaje de dona blanca, verdello y treixadura que refleja la personalidad de distintos viñedos del municipio de Monterrei. Desde la cosecha 2019, un tercio del vino se cría en fudre de madera, mientras que el resto permanece en tanques de acero inoxidable. Como todos los vinos de Mateo, tiene un perfil austero con más sensaciones de piedra seca e incluso florales que de fruta. Hay notas ahumadas y una acidez bien integrada. Es un vino que se beneficiará de su desarrollo en botella (está muy lejos de haberlo dado todo) y al que le va bien la aireación. No hay nada malo en decantar un blanco.

El parcelario Quinta da Muradella 2021, en cambio, es casi todo treixadura con aportaciones menores de dona blanca y verdello. La treixadura, plantada en una zona con bastante arcilla y hierro, da más jugosidad y profundidad en boca, mientras que las otras variedades vienen de una parte con dominio de esquisto y arena. Manteniendo los toques serios de piedra seca, es un vino más estructurado y de mayor recorrido. 

13% vol.
10.000 botellas
35 €
Puntuación: 93


Firma

Amaya Cervera

Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023