SWL.

SWL.

Mujer Caballo Taronja 2021 Blanco

La generalización de los vinos naranja y el uso creciente de cantidades variables de pieles en la fermentación de vinos blancos ha ampliado notablemente la paleta de colores de los blancos españoles. Una de nuestras etiquetas favoritas en el extremo más intenso de color es este Mujer Caballo T (por Taronja, “naranja” en valenciano); y no solo por su sabor característico, sino por la feliz confluencia de elementos que hay detrás.

De entrada, por lo que supone de exploración del potencial de las variedades locales valencianas, que es la razón de ser del nacimiento de Fil.loxera & Cía. en 2011. Esta bodega creada por tres amigos profesionales del vino ha recuperado dos variedades tintas de ciclo largo y vibrante acidez, la arco, que está ya en la génesis de un estilo de tintos mucho más fluidos y especiados en la zona, y la ullet de perdiu.

Con estas dos y con la mezcla de valencí (65%), airén, moscatel y otras blancas no identificadas que están detrás de su orange han construido la gama Mujer Caballo, que hace un paralelismo entre estas uvas menores y los personajes raros y deformes del mundo del circo. El texto completo de las originales etiquetas es: Bienvenidos al Extraordinario Mundo de la Mujer Caballo.

Otro aspecto interesante del vino naranja es el golpe de energía (en el mundillo del vino hablamos a menudo de rock and roll) que las pieles aportan a variedades de perfil neutro como la valencí y la airén y que, en el caso de la moscatel, disfrazan su aroma tan característico y las notas algo pesadas o dulzonas que suele adquirir en climas mediterráneos. Es un camino de futuro para la región y para los vinos mediterráneos en España.

Las uvas proceden de viñedos propios de Fontanars del Alforins. La valencí se trabaja con raspón, estrujado y sin sulfuroso y el resto se despalilla. El vino arranca la fermentación con las pieles en tinas de plástico y al cabo de unos siete días se prensa y la finaliza en acero inoxidable. Lo sorprendente es que con este período relativamente corto de contacto consigan un color tan intenso. La crianza se realiza en barricas de roble de 500 litros durante unos ochos meses.

Es un vino energético y contundente pero no excesivo, con aromas de fruta dulce y de hueso sobre un fondo herbal vivo. Muy aromático, tiene la tanicidad que caracteriza al estilo pero muy bien integrada en el conjunto del vino. Perfecto para combinar con quesos o para tomar solo cuando apetezca algo con un alto nivel de intensidad.


Los mercados internacionales más sólidos de la bodega son Japón a través del importador Ida Wines y, sorprendentemente, Italia donde les representa Proposta Vini. En Reino Unido los comercializa el especialista en productos españoles con sede en Cardiff, Ultracomida. Pueden consultarse otras opciones para Europa vía Wine Searcher aquí

12,5% vol. 
3.745 botellas
24 € en España
Puntuación: 93


Firma

Amaya Cervera

Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023