SWL.

SWL.

La Salvación Godello 2023 Blanco

Los vinos de César Márquez no han parado de ganar solidez y de afianzarse en los últimos años. Aunque saltó a la palestra como el sobrino de Raúl Pérez, no hay duda de que se ha labrado un estilo propio y de que es uno de los productores más interesantes a los que seguir la pista en Bierzo. 

Este es el perfil que publicamos de él en 2021 tras una visita a la zona. Además, gestiona la bodega familiar de Castro Ventosa junto a su hermana y con el apoyo de su tío Raúl, que siempre participa en los ensamblajes.

Instalado en una coqueta bodega de Valtuille de Abajo, Márquez produce unas 65.000 botellas. Su vino de mayor producción es el entrada de gama Parajes (35.000-40.000 botellas), pero su excelente y jugoso tinto de municipio, Valtuille Vino de Villa, está ya por las 12.000 botellas. A él destina muchas de las viñas que ha adquirido en los últimos años hasta sumar siete hectáreas propias. Convertirse en propietario ha supuesto un gran salto para alguien que comenzó de cero comprando uva a viticultores locales. La inversión en viña antes de tener una marca y un nombre le parecía muy arriesgada. “No habría podido hacer frente a años de mildiu, granizo o heladas”, explica. 

También elabora con viñedos propios los parajes de Villegas, El Rapolao y La Val (un blanco del que solo hace una barrica), todos ellos ubicados también en su pueblo de Valtuille de Abajo. Y sigue comprando uva para los tintos que le lanzaron a la fama pero cuyas uvas proceden de parajes situados en otros municipios: Pico Ferreira (Corullón) y Sufreiral (Toral de los Vados).

El vino que destacamos esta semana, La Salvación, es de los de mejor relación calidad-precio de la gama junto a Valtuille Vino de Villa, y sirve también para hablar del rápido ascenso de la uva blanca godello en Bierzo. Márquez, gran defensor de lo que en la zona denominan el “clon antiguo” frente al “nuevo”, de racimo más grande y productivo, ha ido cambiando el origen de las uvas de este blanco que lanzó por primera vez en la cosecha 2015 con tan solo 600 botellas. 

Durante un tiempo mezcló uvas de distintos municipios, pero desde la añada 2020 lo elabora con una única viña de un viticultor de Arganza. No solo apuesta por la frescura de esta zona más elevada (710 metros en el caso de esta parcela) sino también las características de la viña. Es una ladera de una hectárea de cepas muy viejas sobre suelos de arcilla, piedra y pizarra que se reinjertó en 2003 con el clon viejo de godello que tanto gusta a Márquez.

Una curiosidad que el productor nos contó en su momento de la añada 2023 es que se recogió la godello antes que la mencía, pese a que esta última tiene un ciclo más corto. En general, para él es mejor cosecha que 2022, que estuvo muy marcada por el calor y la sequía. 

La Salvación 2023 se caracteriza por sus notas anisadas y de fruta blanca madura. Es un blanco serio, sabroso, con sabores cítricos, fresca acidez, buena persistencia y una sensación tizosa en final que refuerza la sensación de firmeza. A Márquez le gusta coger esta uva relativamente pronto. Fermenta el vino en barrica de 500 litros con las levaduras que llegan a bodega, y lo cría en este mismo formato durante un año sin hacer bâtonnage

6.000 botellas
13% vol.
24 €
Puntuación: 93

Firma

Amaya Cervera

Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023