SWL.

SWL.

Alimentando el emprendimiento en Labastida

“Espero que estos cinco hijos de viticultores reescriban la historia de Labastida”. Con estas palabras, Telmo Rodríguez presentaba a Alain Quintana, Iñigo Perea, Jorge Gil, Alberto Martínez y Luis Salazar, a quienes ha acogido desde 2020 en Remelluri. ¿El objetivo? Ayudarles a embotellar las uvas de sus mejores parcelas y abrirles el camino hacia una nueva etapa en la que puedan, si ellos lo desean, crear su propio proyecto vitivinícola con las viñas que trabajan en el pueblo.

Como ya adelantamos en el reportaje que publicamos en 2023, Rodríguez les ha escoltado durante todo el proceso, desde la vinificación hasta el etiquetado. Ahora también lo hace con la comercialización de las alrededor de 2.000 botellas de cada vino, que en España se distribuirán a través de Alma Vinos Únicos. El precio de venta al público se prevé que ronde los 25 €.

La presentación, que se hizo en un palacio del siglo XVIII y que #Remelluri está recuperando de la ruina, comenzó con una exposición de la centenaria relación de Labastida con el vino por parte del historiador Salvador Velilla. A continuación, los cinco viticultores agradecieron a Rodríguez su apoyo (“nos ha dado una oportunidad que no podíamos dejar pasar”) y reivindicaron su trabajo en la viña y la tradición y el legado vinícola del pueblo.

Los cinco vinos proceden de distintos parajes de #Labastida y son principalmente tempranillo con mezclas diversas de garnacha y otras variedades criados en roble usado de diferentes formatos. Todos se han beneficiado de un tiempo en botella y muestran la riqueza de matices que hay en el pueblo: la mineralidad de Los Herreros, de Luis Salazar, de una viña junto a Las Beatas; el buen centro de boca de Saigoba, de Jorge Gil; la profundidad y el tanino más oscuro de Larrazuri, de Alberto Martínez; la fruta fresca de Espinabendita, de Iñigo Perea, y la amplitud de Espirbel, de Alain Quintana.

Las etiquetas, sobrias y limpias, muestran en el centro el nombre de la parcela y el del viticultor. También incluyen en una esquina una breve pero elocuente historia del vino de Labastida, que ya en 1676 contaba con 269 cosecheros y 260 bodegas.


Firma

Yolanda Ortiz de Arri

Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino