SWL.

SWL.

Muscàndia abandona la DO Cava y se reinventa como Viader

La bodega Muscàndia, en el Alt Penedès, ha dado un giro trascendental en su corta trayectoria. A partir de este año, la bodega abandona la Denominación de Origen Cava y adopta un nuevo nombre: Viader. Este cambio, según su propietario, Eduard Viader, que elaboró su primer espumoso en Muscàndia en 2010, simboliza “un compromiso renovado con la autenticidad, el territorio y la excelencia artesanal”.

La decisión de salir de la DO Cava para esta pequeña bodega viene precedida de otras mucho más sonadas en años recientes, como Pepe Raventós o todas las de Corpinnat y Clàssic Penedès, que, entre otras cosas, buscaban mayor control sobre su producción y una identidad más ligada al territorio. En este contexto, Viader sigue esa línea al priorizar un enfoque artesanal y sostenible.

Según Eduard Viader, la salida de la DO es un paso necesario para garantizar la calidad y la transparencia. "Queremos dar valor a todo el proceso que hacemos en casa, desde el trabajo en viñedo, cosecha manual, prensado de uva entera y vinificación. En la DO Cava, me es imposible dado que hay muchísimo volumen con bajo precio. De hecho, una tercera parte del cava que se elabora es marca blanca", explica Viader, que desde 2021 elabora sus vinos en Can Rossell de la Llena, una masía abandonada y rodeada de viñas que compró en 2020 en Gelida, cerca de Sant Sadurní.

Viader se define por su lema: “El valor de ser petits” y asegura que el camino de la calidad es el único viable. "Para que el Penedès tire adelante tenemos que dar más información al consumidor; que sepa exactamente de dónde procede la uva, quién elabora, etc. Cava ha dado pasos en ese sentido, pero este último año también ha retrocedido en ese camino con la entrada de uvas no aptas para la reserva de garantía, o sea, para el volumen", afirma.

Actualmente, Viader produce unas 50.000 botellas al año, con mercados que van desde el nacional hasta una decena de países extranjeros desde Bélgica y Dinamarca a Canadá y Estados Unidos. Su salida de la DO Cava, asegura Viader, no implica que vayan a asociarse a otros grupos. "De momento no entramos a ninguna otra marca, pero tampoco he descartado nada".

Viader, de 37 años, es ingeniero agrónomo de formación y trabaja en ecológico con las variedades tradicionales del Penedès más algo de pinot noir y siempre con degüelles y removidos manuales en pupitres. Además elabora tres vinos tranquilos que incluyen dos parcelarios de garnacha y xarel.lo respectivamente, y una curiosa mezcla de muscat de frontignan y sauvignon blanc. Todos están amparados por la DO Penedès.

Firma

Yolanda Ortiz de Arri

Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino