SWL.

SWL.

Castro Martín “Sobre Lías - En Rama” 2022 Blanco

Tras las copiosas comidas navideñas, enero pide vinos frescos y alegres, y pocos blancos limpian tan bien el paladar como los albariños. Aunque algunos consumidores sean reacios por la subida de precios que ha experimentado la categoría en los últimos años, aún quedan productores que descubrir en Rías Baixas con propuestas de buena relación calidad-precio.

Castro Martín es una bodega familiar de Ribadumia, en el valle del Salnés, que produce unas 300.000 botellas de vino al año y destina la mayor parte (60%-70%), a exportación. Para el entrada de gama Casal Caeiro se utiliza una parte de uvas de proveedores, pero el blanco central de la bodega se elaborada con viñas propias. Castro Martín es un albariño criado durante 12 meses en tanques de acero inoxidable, del que elaboran entre 80.000 y 90.000 botellas.

Se elabora a partir de una selección de sus 11 hectáreas propias orientadas al mar. Los racimos se prensan directamente sin estrujar ni despalillan.
Es curioso que además del término “sobre lías”, indiquen también en la etiqueta “en rama”, una terminología más propia del sur para los embotellados sin filtrar o con una filtración ligera de Jerez o Montilla-Moriles.

El vino destaca por su frescura y sabrosidad, con una acidez muy viva. Es una elaboración muy reconocible como albariño que, como la mayoría de blancos de calidad en la zona, se beneficia de un cierto desarrollo en botella. Al salón Colección Rías Baixas que se celebró en Madrid en noviembre pasado llevaron un 2020 con una evolución muy interesante (nota tostada de lías, carácter cítrico, con la misma sabrosidad que 2022 pero más desarrollo y persistencia en boca).

Castro Martín recoge la tradición vitícola de varias generaciones de la familia Martín-Serantes. Originario de las Islas Canarias, pero casado con una Serantes, Domingo Martín edificó en 1981 una bodega que presume de ser la primera de la región en estar totalmente equipada con tanques de acero inoxidable. Su hija Ángela Martín (en la imagen inferior), está hoy la frente de la elaboración y la viticultura. Puede chocar su deje latino (nació en Venezuela y los años que pasó allí han marcado su acento), pero lleva a los mandos desde 1993. El hecho de que a principios de los 2000 se casara con su importador inglés, Andrew MacCarthy, y que él se instalara definitivamente en Galicia, explica la buena presencia de la marca en los mercados exteriores. 




El vino está disponible en Reino Unido a través de Bibendum Wine y Berkmann Wine Cellars. En España, lo hemos encontrado por 13,95 € en Vinicava y se puede adquirir en la web de la bodega con una compra mínima de seis botellas (72 €). También se pueden consultar otras opciones vía Wine Searcher.

Puntuación 2022: 91
Puntuación 2020:93
Firma

Amaya Cervera

Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023