SWL.

SWL.

Alvaredos-Hobbs Godello 2021 Blanco

Alvaredos-Hobbs ha sido uno de los productores más afectados por los incendios de este verano en Galicia. La bodega, fruto de la asociación entre Antonio López y el conocido enólogo y consultor norteamericano Paul Hobbs, está situada en Os Albaredos, una pequeña aldea del concejo de Quiroga en el extremo oriental de la DO Ribeira Sacra, limítrofe con Valdeorras.

Aunque López emigró con su familia a Estados Unidos, mantuvo siempre el recuerdo de las viñas y el vino que se hacía en casa y se vendía a bodegas de la zona. A finales de los años 90, comenzó a readquirir parcelas que habían pertenecido a la familia y a acondicionar algunas de las casas del pueblo como bodega. A mediados de los 2010 conoció a Hobbs, le invitó a visitar la zona y sellaron su colaboración.

La bodega trabaja con unas seis hectáreas de viñedo repartidas por el abrupto paisaje de bancales y terrazas que se asoman al río Sil en las dos grandes laderas que se abren a cada lado del pequeño núcleo rural de Os Albaredos. Con inclinaciones del 15% al 55%, el trabajo es necesariamente manual y se inscribe en lo que se ha venido a denominar viticultura heroica. Confluyen en la zona suelos pizarrosos y graníticos, con presencia también de arcilla y cuarzo.
Dominan las variedades blancas con la godello al frente y en menor medida albariño y loureiro. En tinto, la uva principal es la mencía, junto a pequeños porcentajes de garnacha tintorera y sousón.

La gama de vinos incluye dos blancos y un tinto. El godello de crianza sobre lías en acero inoxidable Uz de Hobbs (18 €, apodado “blanco de la casa”) y, con el nombre de la bodega como marca, el que reseñamos esta semana de crianza en madera (35 €), y un ambicioso tinto de mencía con un 10% de garnacha tintorera (60 €). El día a día en la gestión y elaboración de la bodega corre a cargo de la enóloga y asesora Cecilia Fernández, con larga experiencia en Galicia y en la producción de blancos tras trabajar ocho años junto a Rafael Palacios.

El ensamblaje de Alvaredo-Hobbs Godello incluye un 6% de loureiro que da una chispa de acidez en un vino que, sin ser pesado, apuesta por una cierta estructura y cremosidad en boca, y alcanza los 14% vol. La fermentación se realizó con levaduras indígenas y la crianza en fudres y barricas de roble francés durante 10 meses. El tiempo extra en botella le da un perfil más redondo y pulido, y realza la complejidad. Ofrece un acercamiento clásico y sólido a la godello, con notas de fruta blanca y finos tostados sobre un fondo de flores secas y cítricos maduros. La buena integración de la madera contribuye al buen equilibrio y a una buena definición en el paladar. Un godello para adentrarse en el otoño después un verano sofocante que todos queremos dejar atrás. Acompañará bien setas, carnes blancas y risottos.

Muy acertada la presentación, con una etiqueta sencilla que hace múltiples guiños a la zona. Se ha inspirado en las iglesias románicas de la Ribeira Sacra, en el oro que buscaron los romanos en sus ríos y en la pizarra de sus suelos. La presencia de Hobbs en el proyecto, por otro lado, debería contribuir a dar mayor relevancia a la región en los mercados internacionales.

Hobbs, de hecho, es un enólogo que ha dejado huella en numerosos países. Es socio fundador de Viña Cobos en Argentina, donde también asesoró a Catena, y está considerado como uno de los grandes impulsores de la malbec. Ha asesorado en Chile y Uruguay, y en su país ha trabajado para bodegas icónicas como Robert Mondavi y Opus One antes de crear sus propios proyectos: Paul Hobbs Winery y Crossbarn en Sebastopol (California), Hillick y Hobbs (Finger Lakes, Nueva York), Crocus (Cahors, Francia); Yacoubian-Hobbs (Armenia), y Alvaredos-Hobbs (Galicia, España).

35 €
14% vol.
Puntuación: 93

Firma

Amaya Cervera

Periodista especializada en vino con más de 25 años de experiencia. Fundadora de Spanish Wine Lover y Premio Nacional de Gastronomía a la Comunicación Gastronómica 2023