
Las catas y eventos relacionados con el vino empiezan a reactivarse en Febrero. Actividades con música, cócteles acrobáticos y catas en altitud son algunas de las más llamativas, pero las dos experiencias más interesantes del mes tendrán lugar en Madrid y Barcelona. En la capital catalana, José Peñín dirigirá una cata con algunos de los vinos mejor puntuados en la Guía Peñín como Pingus, Artado El Carretel o L’Ermita. Enofusión es una de las principales ferias del vino de Madrid, a la que tienen acceso tanto profesionales como aficionados, que podrán descubrir nuevas etiquetas en las múltiples catas que tendrán lugar durante los tres días que dura el congreso.
Esta lista se irá actualizando a lo largo del mes así que te invitamos a que vuelvas para descubrir más eventos para aficionados al vino en España.
31 de enero a 15 de febrero. Más de 400 restaurantes, coctelerías, escuelas de cocina, tiendas gourmet, de ropa y complementos, instituciones culturales, galerías de arte y museos de Madrid participan en el Gastrofestival 2015, un evento destinado a promocionar la gastronomía de la ciudad. Serán alrededor de 300 actividades para todos los gustos y bolsillos como Tapas y vino de Rioja a 6 €, concierto de jazz con degustación de queso y sherry (20 €); cata de vino y chocolate (35 €); cena maridaje de vino contra cerveza (55 €) y hasta un taller de sombreros comestibles (40 €). Consulta el programa.
2, 3 y 4 de febrero. Enofusión es un congreso abierto a profesionales y aficionados al vino en el que los asistentes tendrán ocasión de descubrir y catar vinos tanto en los stands de los productores, como en el Enobar (una barra de cata libre) y en seminarios y catas magistrales que se celebran en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid (Avda. Capital de España s/n). Del listado de eventos destacan, entre otras, la cata de manzanillas en el 50º aniversario de la Denominación; la de Pedro Ximénez de Montilla-Moriles, la de Château L’Angélus o la cata vertical de Colección Vivanco 4 Varietales. Las entradas a Enofusión, que cuestan 35 €, están a la venta en el mostrador de registro de Enofusión y dan acceso a la zona de Expobodegas y Enobar. Las entradas para las catas magistrales tienen un coste de 20 € por sesión.
3 de febrero. El vino y la música se dan la mano en una serie de catas organizadas por los Teatros del Canal de Madrid junto con Bodegas Santa Cecilia hasta junio de 2015. En esta primera edición se catará Ossian Blanco Fermentado en Barrica (VT Castilla), Finca Sandoval (Manchuela), Macán, uno de los vinos del nuevo proyecto de Benjamín Rothschild & Vega Sicilia en Rioja, y finalizará con Lustau Pedro Ximénez San Emilio. La música correrá a cargo del cuarteto de saxofones Octavia. Lugar: Teatros del Canal, Cea Bermúdez 1, Centro Danza Canal (Sala 1). Entradas a la venta en esta web. Precio: 60 €. hora: 20:00 Promoción 20% de descuento a las 50 primeras entradas.
3 de febrero. El Museo Gastronómico de Barcelona (Diagonal, 322) abrió sus puertas recientemente con el objetivo de divulgar la gastronomía catalana. En esta ocasión la propuesta se centra en un maridaje de embutidos catalanes (sobrasada, longaniza, secallona y bull blanco y negro) con vinos de la región como Missenyora Blanco (Costers del Segre); Cava Agustí Torelló Mata Brut Reserva; Pardas Sumoll Rosado (Penedès); Herencia Altés Joven (Terra Alta) y Tití Noguerals (Priorat). Hora: 19:30 Precio: 27 € (descuento para los Amigos del Museo Gastronómico) Reservas en el teléfono +34 931 298 132
5 de febrero. La Bodega Santa Cecilia de Madrid organiza un curso avanzado de vinos dulces y elaboraciones especiales, una categoría poco conocida para muchos aficionados al vino. Se catarán seis vinos: vino de hielo Gramona Gewürtztraminer 2010/2011 (España); Southbrook icewine 2005 (Canadá); Château de l’École Sauternes 2009 (Francia); Furmint seco Mandolas 2011 (Hungría); Tokaji Chateau Megyer Aszu 3 Puttonyos (Hungría); Fernando de Castilla Pedro Ximénez (España). La cata tendrá lugar en el aula de catas de la tienda, en la calle Blasco de Garay, 7. Es necesario reservar: Precio: 35 € socios - 40 € no socios.
5 de febrero. El espacio gastronómico Platea en Madrid (Calle de Goya 5-7) acoge un concierto de The Winemakers, una banda de rock ochentero que cuenta con sumiller y DJ. Juancho Asenjo pone música “embotellada” antes y después del concierto y hará sugerencias de vinos que se comentan entre tema y tema. La selección de vinos para este evento es Orube Crianza (Rioja); Valdubón Roble (Ribera del Duero); Vionta (Rías Baixas); Fray Germán (Rueda); Elyssia Rosé (Cava) y el espumoso Mía Moscato. Los primeros en llegar podrán subir al escenario para estar con la banda. El evento es gratuito y comienza a las 20:00
5, 12, 19 y 26 Febrero. Con la intención de acercar el vino a un terreno más lúdico, Bodegas Franco-Españolas organiza unos Talleres de Coctelería Acrobática todos los jueves de este mes. Julius Flair, de Flair Toxic Bar Tenders, explicará técnicas de la coctelería y enseñará a los asistentes a preparar tres cócteles con vino así como acrobacias sencillas para poder sorprender a cualquier invitado en casa o emular a Tom Cruise en la película Cocktail. El evento se celebrará en la bodega (Cabo Noval, 2 Logroño) a las 19:30. Precio: 20 € Reservas: +34 941 25 12 90
7 de febrero. La Casa del Vino de Tenerife organiza “la cata más alta de España” para dar a conocer sus vinos y el entorno en el que se producen. La experiencia comienza en la estación base del Teleférico del Teide donde se catarán un blanco y un espumoso. Copa en mano, los asistentes subirán en teleférico a la estación superior para ver la sombra del Teide y ver la puesta de sol, donde se servirá un vino espumoso. Tras el regreso a la estación base, se presentarán los tipos de vinos y DO de la isla de Tenerife y se catará un tinto y un dulce. Es necesario reservar plaza en esta web. Horario: 15:30 - 20:30 Precio: 65 €
12 de febrero. La Enoteca Barolo de Madrid organiza una cata de quesos asturianos, elaborados por pequeños productores artesanos, acompañados por una selección de vinos de diversas zonas. La cata, dirigida por Salvador Valero (Bon Fromage, Mercado de Chamartín), incluirá los siguientes productos: Besos del Rey (Leche cruda de vaca) con Felluga Pinot Grigio 2013 (D.O.C. Colli Orientalli del Friuli); Geo de Lazana (Leche cruda de vaca) con Picos de Cabariezo roble 2010 (V.T. Liébana); Vare de cabra (Leche cruda de cabra) con Casa de Los Frailes 1771 2011 (D.O. Valencia); Cueva del Pregondón (Queso azul, leche cruda de vaca) con Casona Micaela 2013 (V.T. Costa de Cantabria); Teyedu (Cabrales, leche cruda de vaca) con Lamiable Demi-sec Grand Cru (AOC Champagne); Gamoneu de Puerto (leche cruda de vaca, oveja y cabra) con Niepoort Ruby Dum (D.O. Oporto) y Casin (Leche cruda de vaca) con Hidalgo Pedro Ximenez (D.O. Jerez). Dirección: Príncipe de Vergara, 211. Hora: 20:30 Precio: 40 €. Reservas en el teléfono + 34 917 451 927
12 de febrero. Los amontillados son fruto de la combinación de dos tipos de crianza: la biológica y la oxidativa, dando lugar a vinos concentrados y complejos muy versátiles en gastronomía. La Unión Española de Catadores (Lope de Vega, 27, Madrid) ha organizado una cata de amontillados VORS, cuya vejez media supera los 30 años, con vinos de bodegas de renombre del Marco de Jerez como González Byass, Barbadillo, Herederos de Argüeso, Tradición, Osborne, Hidalgo-La Gitana y Sánchez Romate. Reservas en el teléfono +34 914 293 477. Hora: 19:00 Precio: 25 € socios UEC y 40 € no socios.
13 de febrero. La enoteca Tiza y Flor de Alicante (Cesar Elguezábal, 31) organiza una cata de vinos de Jerez, probablemente los que más elogios reciben en el extranjero y al mismo tiempo, los más desconocidos en España y con precios increíblemente asequibles. La cata incluirá todo tipo de estilos: finos, manzanillas, amontillados, palos cortados, olorosos, medium, cream y pedro ximénez. Tras la cata habrá una degustación de quesos de La Cave a Fromage. Horario: 20:00-22:30 Precio: 25 € Reservas en el teléfono +34 965 14 20 03
14 de febrero. Lapuebla de Labarca celebra el Uztaberri Eguna, una jornada de puertas abiertas en las bodegas y txokos de esta localidad de Rioja Alavesa en las que se podrá catar vino de la nueva cosecha 2014 así como productos artesanos elaborados en la zona como arrope, olivas, aceite, vinagre balsámico y rosquillas. También habrá un concurso de descorche de botellas de vino y talleres de vinoterapia y oleoterapia. La undécima edición del Uztaberri Eguna contará con dos pregoneros de película: los actores Karra Elejalde (Ocho apellidos vascos) y Manuel Manquiña (Torrente, La Caja). La fiesta comienza a partir de las 11:00 y el precio de la copa y entrada a las bodegas es de 6 €
14-15 de febrero. Trece bodegas presentarán las nuevas añadas de sus vinos durante el Carnaval del Vino de Haro que se celebra en el claustro del Hotel Los Agustinos (San Agustín, 2) de la ciudad riojana. Las bodegas participantes son: Gómez Cruzado, Bilbaínas, Carlos Serres, CVNE, Florentino de Lecanda, Ibaiondo, La Rioja Alta, Martínez Lacuesta, Muga, López Heredia Viña Tondonia, Ramón Bilbao, Roda, Virgen de la Vega Sociedad Cooperativa y Rioja Santiago. Los asistentes al espectáculo, a cargo de la compañía Perfordance, deben llevar disfraces inspirados en el movimiento hippy y la estética Flower Power. El precio de las entradas es de 12 € y estarán a la venta en la web de Atrápalo y en la Oficina de Turismo de La Rioja. Horario: 20:30 - 22:30
17 de febrero. Eulogio Pomares es el propietario y enólogo de Zárate, una bodega pionera en la elaboración de albariño en Rías Baixas. Para esta ocasión ha seleccionado varias añadas de sus vinos como El Palomar 2003 y 2013 o Tras da Viña 2004 y 2011 que las presentará en el restaurante Kabuki Wellington de Madrid. Los vinos acompañarán la cocina japonesa-mediterránea de Ricardo Sanz, que cuenta con una estrella Michelin. Dirección: Hotel Wellington, Velázquez 6. Horario: 21:00 Precio: 129 €. Es necesario reservar.
20 de febrero. La cadena de establecimientos TomeVinos organiza en su tienda de Ortega y Gasset, 61 en Madrid una cena armonizada con los siguientes vinos: Viñas del Vero Selección Gewürztraminer 2013 (D.O. Somontano), Martín Códax 2013 (D.O. Rías Baixas), Finca Constancia “Parcela 12” 2011 (Vino de la Tierra de Castilla), Verum Roble 2011 ( Vino de la tierra de Castilla), LAN D-12 2011 (D.O.Ca. Rioja), Inspiración Valdemar Selección 2011 (D.O.Ca. Rioja), Beronia Tempranillo de Elaboración Especial 2011(D.O.Ca. Rioja), Arnegui Reserva 2010 (D.O.Ca. Rioja), Conde de Valdemar Reserva 2007 (D.O.C. Rioja). Horario: 22:00. El acceso es gratuito pero es necesario reservar plaza hasta completar aforo en el 91 170 4244 o en barriosalamanca@tomevinos.com
20-21 de febrero. La primera Experiencia Verema del año llega a Valencia donde más de 80 bodegas y distribuidores presentarán sus vinos tras la cata inaugural dirigida por Arzuaga Navarro. En la jornada del sábado, los asistentes podrán también inscribirse a las catas comentadas de Bodegas Luis Cañas, Laurent Perrier, Valenciso, Juvé y Camps, Mas Martinet y González Byass así como asistir a la cena y cata de clausura dirigida por Pedro Ballesteros MW con 15 vinos seleccionados de Bodegas Muga, Roda, Marqués de Riscal, La Rioja Alta y Remírez de Ganuza. La inscripción al evento es gratuita pero las catas cuestan 55 € (35 € para los socios de Verema) y la cena 100 €. Dirección: Hotel Balneario Las Arenas GL (Carrer d'Eugènia Viñes, 22-24). Horario: 12:00 - 21:00
23 de febrero. Vila Viniteca invita a su local de Barcelona (Agullers, 7) a José Peñín y Carlos González, director de la Guía Peñín, para dirigir una cata con las referencias mejor puntuadas del veterano manual de vinos españoles. Será una oportunidad muy especial para probar algunos de los grandes vinos del país como Contador 2012 (DOCa Rioja); Pazo Señoráns Selección de añada 2007; Casta Diva Reserva Real 2002 (DO Alicante); La Bota de Palo Cortado Viejísimo Bota GF (nº51) (DO Jerez-Xérès-Sherry); Gramona Enoteca Brut 2000 (DO Cava); Pingus 2012 (DO Ribera del Duero); L’Ermita 2007 (DOQ Priorat) y Artadi El Carretil 2012 (DOCa Rioja). Reservas en la web de Vila Viniteca. Precio: 195 € (Socios de El Club: 175 €) Horario: 20:30 - 22:30
23 de febrero. El Instituto Galego do Viño celebra en Vigo la primera edición del Atlante Wine Forum, una jornada de trabajo y formación que reunirá en Galicia a profesionales del vino del ámbito nacional e internacional como Peter Richards MW, que hablará de los vinos que triunfan en Reino Unido, Marc Álvarez, del grupo BCN 5.0 de Albert Adrià, que dirigirá un taller sobre el vino en la coctelería del siglo XXI o el experto en suelos Claude Bourguignon que hablará sobre el suelo en terroirs míticos. La jornada contará con ponencias, talleres y finalizará con una mesa redonda. El coste de la entrada es de 150 € y se puede comprar en el teléfono +34 902 504 500 Horario: 09:00 - 20:00 Lugar: Sede Afundación de Vigo (Policarpo Sanz, 24)
23-28 de febrero. Dentro de su XV Semana del Vino, la localidad riojana de Ollauri organiza una serie de conferencias relacionadas con el vino. Destaca la ponencia de Carlos Echapresto, co-propietario y sumiller del restaurante Venta Moncalvillo (1 estrella Michelin), que hablará sobre el vino de Rioja desde la Guerra Civil a la Transición y llevará vinos de las distintas décadas para catar. Mientras, el sábado 28 los aficionados que se acerquen hasta el Salón de Actos del Ayuntamiento de Ollauri podrán catar vinos de 10 destacados bodegueros de Rioja como Abel Mendoza, Valenciso, Cía. de Telmo Rodríguez o Olivier Rivière, entre otros. También se podrá degustar el aceite de la almazara local. Precio: 10 € Horario: 11:30 - 14:30
24 de febrero. El escritor y periodista Jordi Melendo y Armando Guerra, propietario de la mítica Taberna der Guerrita en Sanlúcar de Barrameda presentan en Monvínic (Diputació, 249, Barcelona) una cata de Champagne y Jerez en la que hablarán de la tierra caliza, las levaduras y los numerosos paralelismos entre ambas regiones vinícolas. La lista de vinos que se catarán es muy atractiva e incluye champagnes de casas como Chartogne-Taillet, Larmandier Bernier o Francis Bulard y generosos de bodegas como Delgado Zuleta, Emilio Hidalgo y Gonzalez Byass entre otras. Hora: 20:00 Precio: 55 € Reservas en el teléfono +34 932 726 187
25 de febrero. Vinos y música comparten espacio en la Bodega Urbana de Bilbao (Gran Vía, 66) con la cata de tres vinos de La Casa Maguila (DO Toro) con nombre de bolero -Cachito Mío, Angelitos Negros y el inédito Quizás- amenizados por la voz del cantante Patxi González y la guitarra de Javier Villa. La cata correrá a cargo del propietario de la bodega, Jesús Peña, que explicará su proyecto en favor de un vino que encuentre su tipicidad en los aromas frutales de la tinta de Toro, y no exclusivamente en su tanino y robustez. Hora: 20:00 Precio: 15 € Reserva: info@bodegaurbana.com o en el +34 944 416 181
26 de febrero. Estación Mencía es un ciclo de vinos y música que se celebra en La Fábrica de la Luz de Ponferrada (León). Se inaugura hoy, con la cata de los vinos Pilgrim Bierzo, de Bodegas Godelia, un homenaje a los peregrinos que atraviesan la región de camino a Santiago de Compostela. Junto con los vinos se servirán cuatro pintxos con un trasfondo de Rhythm & Blues a cargo de la banda madrileña The Limboos. Precio: 18€ en taquilla Las entradas están a la venta en el Gatopardo Gastrobar (Calle Saturnino Cachon, 14, Ponferrada)
27 de febrero. Vinoquedadas es una fórmula de acercamiento del vino a los más jóvenes con catas informales. Su propuesta para hoy incluye la cata de 100 vinos monovarietales en el restaurante DNorte de Madrid (Mesonero Romanos, 8) con los que se elaborará un ranking con los mejores y formarán parte de la guía Sin Mala Uva 2015. Horario: 21:00 - 23:30 Precio: 15 €
¿Sabes de alguna enoactividad interesante en tu ciudad que no aparece en esta lista? ¿Eres hostelero o comerciante y celebras catas o eventos relacionados con el vino en tu establecimiento? Envíanos tu calendario a info@spanishwinelover.com

Yolanda Ortiz de Arri
Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino
Emilio Rojo, el viticultor excéntrico
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers