Mientras que muchas zonas de España ya están inmersas en la recogida de uva, la agenda de septiembre recupera la actividad previa al verano con numerosas fiestas de la vendimia como la de Jerez, Rioja Alavesa o Ribera del Duero, entre otras muchas repartidas por todo el país. También vuelven las catas en los establecimientos habituales además de un interesante curso de iniciación a la enología para estudiantes y aficionados al mundo del vino.
1 - 17 de septiembre. La Fiesta de la Vendimia de Jerez, que este año está dedicada a El Puerto de santa María, comienza en el Reducto de la catedral de Jerez con la pisa de la uva y continúa con numerosas actividades en torno al vino como la exposición fotográfica “Jerez, el vino y el hombre” en los Claustros de Santo Domingo, conferencias sobre el vinos de Jerez, una ruta patrimonial por la ciudad con la temática del vino, una exposición y muestra de vinos de Jerez con cata, un concurso de venencia infantil y catas magistrales de las principales bodegas de la denominación.
2 de septiembre. El productor navarro Bodegas Ochoa celebra una jornada de puertas abiertas con actividades como cata de uvas y vinos, un taller de cócteles y visitas guiadas a la bodega. Durante la jornada habrá música y animación infantil así como venta de productos de Olite. Horario: 10:00-14:00. Dirección: Miranda de Arga 35, Olite. Precio: 5 €
2 de septiembre. La bodega Bentomiz en Sayalonga (Málaga) ha invitado al artista Diego Villegas para que interprete su música flamenca mientras los asistentes disfrutan en el bar de la bodega de los vinos Ariyanas y una selección de tapas. Hora: 18:00 Precio: 35 €
2, 16, 17 y 30 de septiembre. La Verema Solidaria es una iniciativa de cuatro bodegas (La Vinyeta, Cellar Credo, Raventós i Blanc y Cellar Cooperatiu de Espolla) de Empordà y Penedès que permitirá a los aficionados participar en diferentes actividades en el viñedo: vendimiar la uva de la cual se hará un vino solidario, aprender de los profesionales sobre el terreno, conocer los vinos de la zona y compartir un almuerzo solidario y participar en una cata dirigida por Josep Roca, sumiller de El Cellar de Can Roca. Además de las actividades, también se puede colaborar comprando el vino solidario. La recaudación irá destinada a organizaciones que luchan para combatir la pobreza y la exclusión social en estas dos regiones. Los precios varían en función de la actividad.
2-30 de septiembre. El Institut del Cava continúa este mes con las actividades para celebrar la vendimia que comienzan el día 2 con una recreación de la recogida de la uva de Llopart en 1887 (10:00), la visita “la Vía Augusta entre fauna y Cava” en Torelló (10:00) y una visita a la viña de Freixenet en familia (10:30). Los precios varían en función de la actividad.
7 - 10 de septiembre. La Mostra del vi de l’Empordà, que se celebra estos días en Figueres (Girona), incluye visitas guiadas, talleres infantiles, degustaciones temáticas y guiadas, exposiciones, conciertos y la oportunidad de catar los vinos de bodegas como Arché Pagès, Espelt Viticultors, La Vinyeta, Pere Guardiola, Martí Fabra, Perelada o Vinyes dels Aspres, entre otras. Horario: jueves y viernes sólo por la tarde y mañana y tarde durante el fin de semana.
9 de septiembre. La 19ª Fiesta de la Vendimia y del Vino de Poboleda (Tarragona) tiene lugar en esta localidad catalana con una vendimia a la antigua con mulas y carros, seguida de un desayuno popular. A partir de las 10:00 las bodegas del pueblo abrirán sus puertas a los visitantes quienes también podrán catar vinos de la DOQ Priorat en la calle, donde habrá un mercado de artesanía y castellers.
9 de septiembre. Vino, música y food trucks estarán hoy en Finca Villacreces en Quintanilla de Onésimo (Valladolid) para disfrutar del Día Pruno. Durante toda la jornada habrá visitas en bicicleta al viñedo, visitas a pie a bodega, ambientación musical y una cata conmemorativa de magnums de la añada 2010. Hora: 10:30-18:00 Precio: 35 €
9 de septiembre. En Ollauri, el XXI Mercado de la Vendimia acoge artesanos, pequeños productores, una almazara, venta de productos ecológicos y una degustación de vinos de Ollauri y pinchos, así como un concurso de fotografía y una visita guiada por este bonito pueblo riojano. Además del mercado, las bodegas del pueblo abren sus puertas a los visitantes durante la mañana. Hora: a partir de las 10:30 Precio: 7 € (copa + 3 vinos + 3 pinchos)
9, 10 y 14 de septiembre. Continuando con sus Experiencias de Verano, Bodegas Valenciso en Ollauri (La Rioja) organiza un par de actividades. La primera, los días 9 y 10, coincide con el festival Rioja y los 5 Sentidos y es una visita a la bodega agudizando el sentido del oído. Para el día 14 hay prevista una cata de vinos de Chile con Diego Santana, director de exportación de Valenciso, que tendrá lugar en el hotel Husa Gran Vía de Logroño. Precio: 15 € Imprescindible reservar plaza. +34 941 304 724
14 de septiembre. Fernando Mora presenta su primera cata después de conseguir su flamante título de Master of Wine y lo hace en el Restaurante Los Cabezudos de Zaragoza (San Agustín, 12-14), su ciudad natal. Los vinos que acompañarán el menú son Château Coutet Premier Cru 2006 Sauternes-Barsac, Forster Pechstein Spätlese Trocken 2013 de Villa Wolf, un Ganevat de Côtes du Jura, un Viña Tondonia Reserva 2001, Os Cantals 2015 de Cuevas de Arom, el nuevo proyecto de Fernando Mora en Aragón, un Palo cortado 1982 de Gonzalez Byass para acompañar el postre y un champagne Krug 2002 para redondear la noche. Hora: 21:00 Precio: 105 €
14 de septiembre.Para presentar el décimo aniversario de su programación cultural, la Fundación Caja de Burgos ha organizado una cata que estará acompañada de las tapas del chef del Tábula Gastrobar, Patxi Álvarez. No se han anunciado los vinos que se presentarán pero con la organización y presentación de la cata a cargo de la sumiller Pilar Cruces, seguro que no defraudarán. Lugar: Cultural Caja de Burgos (Avda. Cantabria, 3) Hora: 20:30 Precio: 20 €
14-17 de septiembre. El municipio de Montemayor (Córdoba) preparará la mayor pasera de Europa donde todos los visitantes podrán descubrir el proceso de pasificación de la uva Pedro Ximénez y la producción artesanal del vino. Asimismo habrá talleres para adultos y niños, música, charlas y catas a cargo del Consejo Regulador Montilla-Moriles, de la Cofradía del Salmorejo Cordobés, del coctelero José Ropero y del chef Kisko García, estrella Michelin y propietario del restaurante El Choco. Lugar: Recinto Ferial de Montemayor.
15 de septiembre. Galicia se convierte en foco de atención en Lavinia (Ortega y Gasset, 16) este mes con un showroom de vinos gallegos con unas 30 referencias y la presencia de sus productores. Además de esta actividad, la tienda de Madrid también organiza un curso sobre vinos gallegos dividido en tres sesiones (23 y 30 de septiembre y 7 de octubre), un maridaje de vino y conservas gallegas (día 21), una mesa redonda sobre variedades tintas gallegas, una cena con Javier Alén (Viña Mein). Hora: 19:00 Precio: 20 €
15 de septiembre. La Asociación de Sumilleres de Bizkaia organiza una cata de vinos naturales dirigida por Antonio Sicurezza, propietario de la tienda de vinos de Madrid Wine Attack y Aitor Trabado, autor de las webs www.miamigoelvino.com y www.orangewines.es. Durante la cata, que tendrá lugar en Bilbao (Plaza Nueva, 10, 2º izqda), se catarán los siguientes vinos: Tinc Set Ancestral 2016 La Salada (Penedès), Orange Brut Nature 2015 Bodegas Cueva (Requena), Numen Fumè Blanc 2015, Zillinger (Weinviertel, Austria), Issè 2015, MicroBio Wines (Segovia), Canto a Lo Divino 2014, Los Vinateros Bravos (Itata, Chile), Humus 2014, Quinta do Paco (Obidos, Portugal) y un vino catado a ciegas. Durante la cata se debatirán temas como la rusticidad en los vinos o si los vinos hechos en ánfora son una moda. Hora: 19:30 Precio: 30 € (socios 20 €). La cata está abierta al público en general pero es necesario reservar plaza mandando un email a asb.bse@gmail.com
15 de septiembre. Para celebrar el Día Internacional de la Garnacha, Michael Cooper de la tienda TomeVinos en Zaragoza (Calle Marqués de Casa Jiménez, s/n) presenta una cata con seis garnachas de seis zonas de producción diferentes que incluyen: Vinos Del Viento Garnacha Blanca 2016, Viña Zorzal Malayeto 2015 (Navarra), Domaine Charvin Côtes-Du-Rhone 2014 (Ródano), Camins Del Priorat 2016 (Priorat), Quinta Mazuela Garnacha 2014 (Cariñena): y Vinos Del Viento Viña Santa Bárbara 2015 (Campo de Borja). Hora: 20:30 Precio: 12€ por persona con 10% de descuento en los vinos de la cata. Más información en el teléfono +34 976 961528
15 de septiembre. La vinoteca La Mercería de Boadilla del Monte (Avenida Solo XXI, 4) presenta una cata de vinos de Rioja con las siguientes propuestas: La Bicicleta Voladora (German Blanco), Fincas Mazuelo (Gregorio Martínez), Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada, Costumbres (Vinos en Voz Baja) y L’aventura (Bryan MacRobert). Hora: 20:00 Precio: 10 €. Más información en +34 637 852 998
16 de septiembre. Stefano Fraternali, sumiller especializado en vinos naturales y co-fundador de la feria Vella Terra, presenta un taller de introducción a los vinos naturales artesanales con las siguientes referencias: Tiques 2016 de Joan Rubio Sadurni; Casé Bianco de Alberto Anguissola; Fins Als Kullons 2016 de Finca Parera y Cabories 2016 de Ramon Jané y Ton Carbó. Hora: 18:00 y 19:45 Precio: 15€ cata + 3€ e incluye picoteo preparado por Cloudstreet Bakery así como la entrada al recinto de All Those Market donde podrás pasar el resto del dia en este festival de artesanos y emprendedores gastronómicos. Lugar: Teatre Nacional de Catalunya, Barcelona.
16 de septiembre. La vinoteca Majuelos Singulares de Valladolid (San Ignacio, 9) organiza una jornada de vendimia en Rueda en la finca Camino del Puerto, de la bodega Campo Elíseo. Tras un descanso con cata y picoteo, se visitará la antigua bodega recuperada en el pueblo de La Seca. La visita finalizará con una cata de vinos que el grupo Lurton, propietario de la bodega, elabora en Francia, Chile y Argentina y con una comida en el jardín de la bodega. Más información en el teléfono +34 983 370 974 Hora: 11:00 Precio: 45 €
17 de septiembre. Rioja Alavesa celebra su 24ª Fiesta de la Vendimia en la localidad de Yécora (Álava) con catas de vino de la subzona, música, juegos para niños y una comida popular. Hora: A partir de las 11:00 Precio: 6 €/copa de cristal + 6 vinos.
18-29 septiembre. La Facultad de Químicas de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha puesto en marcha el primer curso de iniciación a la enología, que se desarrollará durante dos semanas en horario de tarde (16:30 a 19:30 horas). El curso está abierto a estudiantes y aficionados al mundo del vino que tengan el acceso a la universidad. Además de las clases teóricas, la formación se complementa con una visita a la Finca El Encín, en Alcalá de Henares, que cuenta con la colección de variedades de vid es la más grande de España y una visita en vendimia a la Bodega Regajal en Aranjuez. El curso concluirá con dos catas de vinos, una de blancos y otra de tintos. Precio: 125 €
19 de septiembre. La Enoteca Barolo en Madrid (Príncipe de Vergara, 211) presenta una cata de quesos de Estados Unidos acompañados con vinos de varias zonas como Marimar Estate La Masia 2014 (Russian River Valley), Regente Sánchez Romate Palo Cortado (DO Jerez), Horacio Simoes 2009 (DOC Moscatel Roxo), Laudum Fondillon Gran Reserva 1987, Bulles de Roche Thierry Germain (AOC Saumur) y Kopke LBV 2012 (Oporto). La cata está dirigida por Salvador Valero y Juanma Ruiz Casado. Precio: 45 € Hora: 20:30
22 de septiembre. La vinoteca El Buen Gusto de Valladolid (Manuel Silvela, 2) presenta una cata con los vinos de Pazo Señorans, una de las bodegas pioneras en la crianza con lías del albariño. La cata estará dirigida por Vicky Mareque, que está ahora al frente de la bodega incluye el blanco 2016, los Pazo Señorans Colección 2013, 2011 y 2010 y el Selección de Añada, con más de 30 meses de crianza sobre lías, del que se catarán la añada actual 2009 y la 2002. Para terminar, se catarán también los aguardientes blanco y de hierbas que se elaboran en la bodega y de producciones limitadas.Hora: 20:00 Precio: 20 € Reservas en el teléfono +34 983 377 199
22 de septiembre. La vinoteca Vinosfera de Vitoria (Rafael Alberti, 24) organiza una cata de vinos de variedades blancas minoritarias o poco conocidas de España. Habrá cinco vinos que irán acompañados de queso Idiazabal y jamón ibérico. Hora: 19:00 - 21:00 Precio: 20 € Reservas en el teléfono +34 945 247 778
22 y 23 de septiembre. El Evento Sarmiento es un fin de semana para disfrutar del vino y la música indie a partes iguales en el Bierzo. La fiesta comienza el día 22 con el concierto de Rufus T. Firefly seguido de vendimia y pisada en la Finca Valdetruchas, ludocatas con Santi Rivas (Colectivo Decantado), un almuerzo y concierto y una fiesta final. Entre las bodegas participantes están Casar de Burbia, Luna Beberide, Valtuille, Tilenus, Godelia, Vinos de San Esteban, Akilia, Tenorio Gayoso, Merayo, Peique y Perez Caramés además de algún que otro productor de zonas como Jerez o Monterrei. Hay servicio de autobuses a las principales localidades del Bierzo. (Entradas agotadas)
23 de septiembre. La 1ª edición de la Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero se celebra en Aranda de Duero con el tradicional pisado de la uva y la degustación del primer mosto, puestos de vinos de la zona y música con conciertos de Maldita Nerea y Tequila, entre otros. Todas las actividades son gratuitas excepto los conciertos (10 €)
23 de septiembre. El elaborador de Rioja Basilio Izquierdo celebra sus 50 Vendimias en La Arboleda del Sur en Ezcaray (Padre José García, 32), el nuevo espacio para eventos del Hotel Echauren, con una cata de siete de sus vinos, acompañados de una comida-cóctel preparada por el chef Francis Paniego además de música en directo. Hora: 13:30 Precio: 120 € Reservas en el teléfono +34 941 354 047
23 de septiembre. La Ruta Tenerife Rural, organizada por la Casa del Vino de la isla canaria, ofrece un recorrido en el que se visitará El Poris, donde se encuentra una bodega submarina, para continuar hacia San Miguel y el municipio de Vilaflor, donde se encuentran algunas de las viñas más altas de España. Hora: 09:00-18:30 Precio: 15 € que incluye transporte desde La Laguna y Santa Cruz. Reservas en el teléfono +34 922 53 10 13
25 de septiembre. Los vinos alemanes serán los protagonistas de la cata que Tandem Gastronómico ha organizado para hoy en Fierro en Valencia (Doctor Serrano, 4). A cargo de Dan Gill, distribuidor de Vins Alemanys, se catarán vinos de Pfalz, Rheinhessen, Rheingau, Nahe y Mosela. La cata finalizará con una degustación de empanadas. Hora: 19:00 Precio: 40 €
26 de septiembre. El director comercial de Pérez Barquero, José Ruiz, presenta en la Unión Española de Catadores de Madrid (Lope de Vega, 27) una cata de los vinos de esta bodega de Montilla-Moriles fundada en 1905. Se catarán Fresquito, su vino de tinaja, Fino en Rama, Gran Barquero Amontillado y Gran Barquero Amontillado con 20 años de crianza en botella, seguidos del Palo Cortado, Amontillado, Oloroso y Pedro Ximenez de su Colección Cincuentenario 1955 y Oloroso 1905 Solera Fundacional. Hora: 19:00 Precio: 45 € (socios 30 €).
27 de septiembre. “Grandes vinos tintos por menos de 15 euros” es la propuesta de Vila Viniteca (Agullers, 8) en Barcelona para beber bien sin gastar mucho dinero. Los vinos que se probarán son Pruno 2015 (DO Ribera del Duero), Venta Las Vacas 2014 (DO Ribera del Duero), Borsao Tres Picos 2015 (Campo de Borja), Lindes de Remelluri Viñedos de San Vicente 2013 (DOCa Rioja), Pas Curtei 2014 (DO Penedès), Pardas Negre Franc 2011 (DO Penedès), Bàrbara Forés El Templari 2015 (DO Terra Alta) y Mas Alta Els Pics 2015 (DO Priorat) Hora: 20:00 a 22:00. Precio: 29 € (20 € para socios)
27 de septiembre. El restaurante PuraCepa de Murcia (San José, 3) organiza una cata-cena con cavas de distintos elaboradores y estilos de de la mano de Juan F. Carmona, tercer mejor sumiller de España en cava en 2015. Hora: 21:00, Precio: 35€ Reservas en el teléfono +34 968 217 397
28 de septiembre. Si te gusta la Pinot Noir, te encantará la cata que ha organizado El Mostrador de Vila Viniteca (General Díaz Porlier, 45) en Madrid para hoy con vinos de Gevrey-Chambertin, el último pueblo de la Côte d’Or. Los vinos que se catarán son: David Duband Bourgogne 2014, La Maison Romane La Justice 2014, Domaine Trapet Ostrea 2014, Lucien Le Moine Premier Cru Les Cazetiers 2014, Philippe Pacalet Lavaut Saint-Jacques Premier Cru, Domaine Trapet Chambertin Grand Cru 2011 y Domaine Rossignol-Trapet Latricières-Chambertin Grand Cru 2012. Hora: 20:00-22:00 Precio: 84 € (76 € para socios).
30 de septiembre. La 10ª Nit de Vins de Torroja del Priorat se celebra finalmente hoy después de que se pospusiera su fecha habitual de agosto en señal de duelo por los atentados de Barcelona y Cambrils. La cata, con un vino de ocho bodegas de Torroja y tres de otros pueblos de la zona, tendrá lugar en las piscinas de la localidad. Por la mañana, las bodegas abrirán sus puertas y habrá una visita comentada al pueblo y un vermut popular a mediodía. El coste de la entrada incluye la cata de vinos de todas las bodegas y un vale de 5 € de descuento por la compra de vino en los stands. Hora: 17:00 Precio: 15 €
Yolanda Ortiz de Arri
Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino
Mora y Kubach: dos nuevos Masters of Wine en España
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
