
Mientras que mucha bodegas del país ya están inmersas en la recogida de uva, la agenda de septiembre recupera la actividad previa al verano con numerosas fiestas de la vendimia como la de Jerez o Rioja Alavesa, entre otras muchas repartidas por todo el país. También vuelven las catas en los establecimientos habituales además de otra macro-cata organizada por las bodegas del histórico Barrio de la Estación de Haro.
Estas algunas de las actividades más destacadas que se celebran en España para los aficionados al vino a lo largo del mes.
1-20 de septiembre. La Fiesta de la Vendimia de Jerez se alarga este año para acoger numerosas actividades musicales, literarias, gastronómicas así como otras en torno al vino. Entre estas destaca la exposición conmemorativa del 80º aniversario de la DO Jerez, las conferencias de Carmen Borrego Pla (El Maestro Sierra) y María Dueñas sobre los vinos de Jerez, rutas guiada en todoterreno por el viñedo de la zona, jornadas de puertas abiertas en muchas bodegas y catas magistrales en el Alcázar.
3 de septiembre. Armando Guerra, de la Taberna der Guerrita en Sanlúcar de Barrameda, dirigirá una cata de jereces en la enoteca La Ruta del Vino en Santander (Arrabal 18) en la que hablará sobre la tradición y vanguardia en el Marco de Jerez. También se catarán vinos como Tío Pepe En Rama y manzanilla Sacristía AB y otros más escasos y especiales. Precio: 30 € Hora: 20:45
3-5 septiembre. El Centro de la Cultura del Rioja (Mercaderes, 9 Logroño) acoge el September Fest, un festival de vino que incluye catas maridadas con pinchos riojanos, visitas teatralizadas para adultos y niños y degustaciones gastronómicas. La entrada cuesta 10 € e incluye cinco vinos y cinco pinchos.
4 de septiembre. Si te apetece probar a recoger uvas, la bodega Pago de Tharsys en Requena (Valencia) organiza una fiesta de la vendimia nocturna y sortea dos entradas dobles entre sus seguidores de Facebook. Hora: 20:30
4 y 5 de septiembre. La bodega riojana CVNE apagará las luces de la bodega de Haro para celebrar la Noche de las Velas en la que se ofrecerá una degustación de tapas típicas riojanas combinadas con los siguientes vinos: el blanco Monopole, que celebra este año su centenario; Viña Real Rosado; Cune Reserva e Imperial Reserva. La enóloga, Ana San Juan, será la encargada de dirigir el maridaje entre las tapas y los vinos de la bodega. Hora: 20:30 Precio: 25 € Más información y reservas en el teléfono +34 941 304809. Quienes además deseen visitar la bodega junto a la exposición de la artista Cristina Iglesias, podrán hacerlo a las 19:30. El coste de la entrada es de 30 €.
4-6 de septiembre. La Mostra del vi de l’Empordà, que se celebra estos días en Figueres (Girona), acoge un ciclo de catas gratuitas de la zona dirigidos por la sumiller Laura Masramon: vinos ecológicos y naturales de esta región vinícola: (día 4, 18:30); Cariñenas (día 4, 19:30); vinos ideales para paladares jóvenes (día 5, 22:30) y vinos dulces naturales (día 6, 18:30). Además, los días 5 y 6 habrá un taller de aromas del vino para las familias para que padres e hijos aprendan juntos a distinguir aromas de fruta, lácticos, especias, flores etc. Horario: 18:30 a 22:00 el viernes y mañana y tarde el resto de los días.
11 de septiembre. La vinoteca bilbaína Belostikale (Belostikale, 8) organiza una cata de albariños con los siguientes vinos: Rozas 2014 (Adega Rozas), Albamar 2014 (Bodegas Albamar); Mytilus 2014 (Adega Pombal A Lanzada); Arcan 2013 (Adega Pombal A Lanzada); As Bateas 2012 (Adega Pombal A Lanzada) y Finca A Pedreira 2014 (Bodegas Fulcro). Precio: 18 € Reservas en el teléfono +34 946 793851
11 de septiembre. Finalizando con sus actividades de verano, Bodegas Valenciso en Ollauri (La Rioja) organiza una original cata de cuatro variedades en uva y en vino de distintas denominaciones de origen. Hora: 18:30 Precio: 15 € Imprescindible reservar plaza. +34 941 304 724
12 de septiembre. También en Ollauri, el XIX Mercado de la Vendimia acoge artesanos, pequeños productores, una almazara, venta de productos ecológicos y una degustación de vinos de Ollauri y pinchos, así como talleres relacionados con el mundo del vino para los más pequeños. Además del mercado, las bodegas del pueblo abren sus puertas a los visitantes durante la mañana. Hora: a partir de las 10:30 Precio: 6 € (copa + 2 vinos + 3 pinchos)
12 y 19 de septiembre. Para finalizar su programación de verano, la Taberna der Guerrita de Sanlúcar (Rubiños, 43) cuenta con tres catas indispensables para los amantes de los vinos del Marco de Jerez y del Jura. El día 12 Ramiro Ibáñez, actualmente el enólogo más innovador de Sanlúcar, presentará una cata de jereces “tan extremos que duelen” (12:30, 40 €), mientras que el día 19 Andrés Conde Laya, de La Cigaleña en Santander, dirigirá una cata de vinos del Jura (12:30, 40 €). El calendario de actividades der Guerrita se cierra por este año con lo que él llama “Manifiesto 119” sobre la innovación independiente en el Marco de Jerez (20:00, 25 €). Reservas en el teléfono +34 697 826096
12, 19 y 26 de septiembre. Una de las actividades de Lavinia (Ortega y Gasset, 16) este mes es este curso dedicado a los vinos de Rioja, dividido en tres sesiones. La primera estarña dedicada a los blancos de Rioja (día 12), la segunda a los clásicos (día 19) y la tercera a los vinos modernos de Rioja. Imprescindible reserva. Hora: 18:30 Precio: 120 € por las tres sesiones.
12 y 27 de septiembre. Los aficionados a correr y al vino podrán combinar ambas actividades en la Carrera entre Viñedos que tendrá lugar en Rueda (día 12) y Peñafiel (día 27) y que continúa en los próximos meses en las zonas de Cigales, San Román de Hornilla y Mayorga. Habrá visitas a las bodegas y museos de la zona, así como oportunidades para probar vinos de diversas denominaciones de origen. La inscripción es gratuita.
14-20 de septiembre. Más de 25 hoteles de Barcelona como el Claris, Mandarin Oriental, Omm o Miramar, celebran la Semana de los Vinos Catalanes con 52 sesiones de catas -algunas de ellas en inglés- y cenas en las que se podrán probar vinos de todas las denominaciones de la zona. Precio: 15 € por sesión.
16 de septiembre. La revista de gastronomía y vino Zouk Magazine organiza una cata de vinos de Gaillac, una zona poco conocida del sudoeste de Francia pero con una larga tradición elaboradora. En la cata se probarán seis vinos de viticultores independientes de la zona elaborados con uvas como mauzac, ondenc, loin de l’oeil y gamay. La cita tendrá lugar en Espai Columbus (Nau de Santa María, 5, Barcelona). Hora: 19:00 Precio: 20 €
17 de septiembre. El geólogo chileno Pedro Parra, especialista en terroirs, visitará La Tintorería (Gurtubay, 4) de Madrid para explicar las diferencias entre distintos tipos de suelos y el efecto que tienen sobre los vinos. Para ilustrar la charla, se catarán vinos nacionales e internacionales procedentes de suelos diversos. Precio: 50 € Reservas: +34 91 209 2550
18 de septiembre. La sala Espai Penedès de Barcelona (Muntaner 21) presenta una cata de cuatro quesos catalanes de temporada con cinco vinos del Penedès: J. Miquel Jané Baltana Negro; Bas Bertran Nutt Rosado 2014; Muscandia Rosé, Giró Ribot Gran Reserva 2009 y Juvé y Camps Blanc de Noir Precio: 19 €
18-20 de septiembre. El Día Internacional de la Garnacha se celebra en Aragón con una jornada de puertas abiertas en varias bodegas adheridas a la Ruta de la Garnacha, una catan de vinos de esta variedad en el Museo del Vino de Campo de Borja y la presentación del Concurso Grenaches du Monde en Madrid. La celebración continúa durante el fin de semana con más catas de vinos de esta variedad. Consulta el programa completo en este enlace.
19 de septiembre. Bodega Santa Cecilia (Bravo Murillo, 50) de Madrid presenta una cata sensorial de cuatro vinos de la variedad godello. La cata está apoyada en el libro 54 aromas de Jean Lenoir y contará con los siguientes vinos: Godeval 2014, Valdesil sobre lías 2013, Luna Beberide Godello 2014, Lapola Fermentado en Barrica 2013. Hora: 19:00-20:30 Precio: 25 €
19 de septiembre. Las bodegas del Barrio de la Estación de Haro (La Rioja) se han unido para organizar una cata conjunta en un programa de dos días que reunirá a profesionales y aficionados. El viernes es el día de los profesionales pero el sábado 19 es el día del público. Todas las bodegas del barrio (La Rioja Alta, Muga, López de Heredia, Bodegas Bilbaínas, Gómez Cruzado, Roda y Cvne) abrirán sus puertas al público donde habrá degustaciones de vino y tapas, actuaciones y una carpa gastronómica donde se servirán tapas y raciones. Las entradas se pueden adquirir en la web del evento y cuestan 20 € ó 40 € en función de las actividades en las que se desee participar. Horario: 11:00 - 18:30
19-24 de septiembre. La Mostra de Vins i Caves de Catalunya que se celebra por las fiestas de la Mercè de Barcelona vuelve al Arc de Triomf, en el paseo de Lluís Companys con la presencia de stands de 73 bodegas de todas las denominaciones de origen catalanas. La feria contará también con el Espai Selecció, donde habrá un vino de cada bodega para catar, y una tienda en la que se podrán comprar los vinos de la feria. Hora: 12:00-21:00 (los días 21 y 22 la feria sólo abre por la tarde). Precio: desde 5 €
20 de septiembre. Rioja Alavesa celebra su 22ª Fiesta de la Vendimia en la localidad de Elciego con catas de vino de la subzona, música, juegos para niños y una comida popular. Hora: 11:00 Precio: 6 €/copa de cristal + 6 vinos.
21 de septiembre. La Vinacoteca de Barcelona (Carrer València, 595) ha preparado una cata dirigida por su sumiller Carlos Persini para descubrir los vinos de Nueva Zelanda y conocer más sobre los diferentes estilos y zonas del país. Se catarán Cloudy Bay Sauvignon Blanc 2014; Millton Te Arai Chenin Blanc 2013; Kumeu River Hunting Hill Chardonnay 2008; Pegasus Bay Riesling 2012; Felton Road Pinot Noir Cornish Point 2010; Ata Rangi Pinot Noir 2011; Craggy Range Le Sol 2011 y Te Mata Estate Coleraine 2013. Hora: 20:30 a 22:30. Precio: 45 €
22 de septiembre. El Mostrador de Vila Viniteca en Madrid (General Díaz Porlier, 45) enfrentará en una cata a los vinos de Volnay y los de Chambolle-Musigny en Borgoña. Volnay, en el sur de Côte de Beaune, estça entre las prestigiosas zonas de Pommard y Meursault. Productora únicamente de vinos tintos se extiende por 213 hectáreas con 30 Premiers Crus diferentes. Chambolle-Musigny, por su parte, es una pequeña zona situada en Côte de Nuits cuyos vinos son conocidos por su fragancia y sutileza. Se catarán los vinos: Joseph Drouhin Chambolle-Musigny 2012 (A.O.C. Chambolle-Musigny); Pierre Morey Volnay Santenots Premier Cru 2009 (A.O.C. Côtes de Beaune); Domaine de Chassorney Volnay 2013 (A.O.C. Côte de Beaune); David Duband Chambolle-Musigny 2012 (A.O.C. Chambolle-Musigny); J.J. Confuron Chambolle-Musigny Premier Cru 2011 (A.O.C. Chambolle-Musigny) y Comtes Lafon Volnay Santenots-du-Milieu Premier Cru 2011 (A.O.C. Volnay) Precio: 60 € Hora: 20:00
23 de septiembre. El restaurante Piñera en Madrid (Rosario Pino, 12) ha preparado una cata de vinos de Chivite maridada con los platos del chef Jesús Almagro. Se servirán tres vinos: Las Fincas Rosado, Finca Villatuerta Chardonnay y Colección 125 Vendimia Tardía, además de una “grata sorpresa” que el restuarante no desvela. Reservas en el teléfono: 34 914 251 425
24 de septiembre. La Enoteca Barolo (Príncipe de Vergara, 211) presenta una cata de dos cosechas de albariños de cuatro marcas distintas: la añada en curso y otra con cinco o más años en botella. En el experimento, que permitirá medir el potencial de envejecimiento de esta uva, participan los siguientes vinos: Pazo de Señorans Selección de Añada, Tricó, Albariño do Ferreiro y Terras Gauda. Hora: 20:30 Precio: 30 € Reservas: +34 91 745 1927
24 de septiembre. El establecimiento que la cadena TomeVinos tiene en el madrileño Barrio de Salamanca (Ortega y Gasset, 61) presenta una cata gratuita de seis vinos de Bodegas Juan Gil: Shaya, Honoro Vera Garnacha, Blau, Entresuelos, Juan Gil 12 y La Atalaya del Camino. Hora: 19:30 Es necesario reservar plaza en el teléfono +34 91 170 4244
26 de septiembre. Bodegas Franco-Españolas organiza una vendimia en familia en una viña junto a las instalaciones de la bodega en Logroño (Cabo Noval, 2). Después de recoger las uvas, se llevan a dos medias cubas para el pisado tradicional y un aperitivo de mosto para los pequeños y de vino para los padres. Precio: 25 € adultos 15 € niños Hora: 11:00 - 14:00
29 de septiembre. El restaurante Viavélez de Madrid (Avda. General Perón, 10) organiza una cena maridada con los vinos de Bodegas Marañones, una buena oportunidad para probar las cosas interesantes que se están elaborando en la zona de Gredos. En esta ocasión la bodega llevará Picarana 2013 (Albillo real 100%), Treinta Mil Maravedíes 2014 (Garnacha 90%, Morate 10%); Darío 2014 (Morate 100%) y Labros 2013 (Garnacha 100%).Precio: 50 € Hora: 21:00 Reservas en el teléfono +34 915 79 95 39
¿Sabes de alguna enoactividad interesante en tu ciudad que no aparece en esta lista? ¿Eres hostelero o comerciante y celebras catas o eventos relacionados con el vino en tu establecimiento? Envíanos tu calendario a info@spanishwinelover.com

Yolanda Ortiz de Arri
Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino
Víctor Urrutia: “En Cvne el vino es más que una botella”
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers