
Recopilamos las actividades más interesantes para #winelovers que se celebran en España a lo largo de febrero. Destacan en particular la presentación de las nuevas añadas de 14 bodegas riojanas durante el Carnaval del Vino en Haro, el Gastrofestival de Madrid que continúa durante la primera semana del mes y la Cuatro Gatos Wine Fest de El Puerto de Santa María, que contará con la presencia de excelentes productores del Marco de Jerez, Ribera del Duero y Galicia, entre otras zonas vinícolas.
Esta agenda se irá actualizando a lo largo del mes así que te invitamos a que vuelvas para descubrir más eventos para disfrutar del vino.
4 de febrero. Armando Guerra “er Guerrita” se ha incorporado recientemente a Bodegas Barbadillo, donde se a encarga de dar a conocer los grandes vinos que tiene la bodega. Como embajador de la casa sanluqueña visitará Essencia Wine Bar en San Sebastián, donde ofrecerá una cata de algunas de sus nuevas propuestas seguida de un tentempié con sabor del sur y que incluye mojama, ortiguillas y lomo de Jabugo, entre otras delicias. Hora: 19:15 Precio: 60 € Reservas en +34 943 326 915
5 de febrero. Coincidiendo con el fin de semana de Carnaval, la vinoteca Majuelos Singulares de Valladolid (San Ignacio, 9) presenta seis vinos que se elaboran en zonas en las que se celebra esta fiesta invernal. Los vinos son: Exceptional Harvest 2014 de Ximénez Spínola (DO Jerez); Protocolo Blanco 2014 de RuBor Viticultores (Sierra de Gredos); Pricum Albarín Barrica 2012 de Bodegas Margón (Tierra de León); Camino de los Arrieros 2014 de Bodegas Alvar de Dios (Arribes del Duero); Couto Mixto 2013 de Bodegas Couto Mixto (DO Monterrei) y La Solana 2012 de Suertes del Marqués (DO Valle de la Orotava). Hora: 20:30 Precio: 12 € Los que se atrevan a ir disfrazados, tendrán un descuento del 10% en sus compras ese día. Reservas en +34 616 675123
5 y 6 de febrero. Catorce bodegas presentarán las nuevas añadas de sus vinos durante el Carnaval del Vino de Haro que este año está inspirado en Baco y se celebra en el claustro del Hotel Los Agustinos (San Agustín, 2) de la ciudad riojana. Las bodegas participantes son: Gómez Cruzado, Bilbaínas, Carlos Serres, CVNE, Florentino de Lecanda, Ibaiondo, La Rioja Alta, Martínez Lacuesta, Muga, López Heredia Viña Tondonia, Ramón Bilbao, Roda, Virgen de la Vega Sociedad Cooperativa y Rioja Santiago. El precio de las entradas es de 20 € y estarán a la venta en la Oficina de Turismo de La Rioja. Horario: 20:30 - 22:30
5, 12, 19 y 26 de febrero. La Enoteca Xelavid de Madrid (Barbieri, 20) ofrecerá catas y maridajes cada viernes con vinos de 12 bodegas acogidas a la DO Vinos de Madrid, presentadas por sus propietarios y enólogos. Las bodegas que participan en la promoción son Vinos Jeromín, de Villarejo de Salvanés; Señorío de Valazul de Chinchón; Bodegas Ecológicas como Andres Morate de Belmonte de Tajo, Qúbel de Pozuelo del Rey y Solera Bodegas, de Colmenar de Oreja como Bodegas de Jesus Diaz e Hijos, y Bodegas Jesús Figueroa Carrero; Bodegas Pablo Morate de Valdelaguna; Bodegas Alberto Ayuso y Bodega Aumesquet Garrido de Cadalso de los Vidrios; Las Moradas de San Martin de San Martin de Valdeiglesias; Bodega Marañones de Pelayos de la Presa, y Viñedos Juliana de la Rosa de Villa del Prado. Hora: 21:00
6, 12, 20 y 26 de febrero. La Bodega Santa Cecilia de Madrid organiza a lo largo del mes y en sus distintas sedes una cata de Rioja vs Ribera del Duero acompañada de tapas de queso y embutidos. Los vinos que se probarán son: Gómez Cruzado Vendimia Seleccionada 2013,Fuentespina Roble 2013, Muga Crianza 2011, Valdubón Crianza 2012 y Monte Real Reserva 2009. Las catas tendrán lugar en la calle Blasco de Garay, 7, Pozuelo y Núñez de Balboa. Pincha este enlace para más información y reservas. Precio: 20 € socios - 25 € no socios.
Hasta el 7 de febrero. Más de 400 restaurantes, coctelerías, escuelas de cocina, tiendas gourmet, de ropa y complementos, instituciones culturales, galerías de arte y museos de Madrid participan en el Gastrofestival 2016, un evento destinado a promocionar la gastronomía de la ciudad. Serán alrededor de 300 actividades para todos los gustos y bolsillos como Tapas y vino de Rioja a 6 €, concierto de música sefardí, islámica y cristiana con cata de vinos (3 de febrero, 10 €); sesiones de cine con cata de vinos de Freixenet (4 y 5 de febrero, entrada libre) y hasta un concurso de bocatas de calamares. Consulta el programa.
10 de febrero. Tom Puyaubert, uno de los ocho viticultores detrás del grupo Rioja ’n’ Roll, y propietario de Bodegas Exopto, abre la nueva temporada del club de catas de lomejordelvinoderioja.com con una presentación de los vinos que elabora con uvas procedentes de distintos lugares de la DOCa Rioja. Los vinos que presenta son: Bozeto de Exopto 2014, Horizonte de Exopto 2013 y 2007, Horizonte de Exopto Blanco 2013, Exopto 2012 y Exopto Cuvée Noelia 2010, un vino de producción limitada con predominio de graciano y que todavía no ha salido al mercado. Lugar: Hotel Gran Vía de Logroño, Hora: 20:30 Precio: 6 € Inscripciones a partir del día 5 de febrero.
11 de febrero. Los aficionados al queso saben que en las Islas Canarias se encuentran auténticas joyas. Algunas de ellas estarán presentes en la cata de quesos canarios artesanos que dirigirá el especialista Salvador Valero (Bon Fromage) en Enoteca Barolo de Madrid y en la que se probarán los siguientes vinos: Sentada sobre la bestia azul, tinto 2014 (DO Valencia); Don Antonio Morgante Nero d’Avola, tinto 2008 (IGT Sicilia); Táganan Parcela Amogoje, blanco 2013 Envínate; Cráter, tinto 2013. (DO Tacoronte-Acentejo); Marcel Deiss Gewurztraminer, blanco 2012 (AOC Alsace) y Monteagudo Palo Cortado. Delgado Zuleta (DO Jerez) Dirección: Príncipe de Vergara, 211. Hora: 20:30 Precio: 40 €. Reservas en el teléfono + 34 917 451 927
13 de febrero. Es tiempo de poda en el viñedo y la bodega barcelonesa Alta Alella ha preparado una charla-taller con Jaume Basses padre e hijo, una familia que vive de la viticultura desde hace varias generaciones en Vall Cirera. Los participantes recorrerán la finca de Can Genís escuchando a los viticultores y haciendo labores de poda y catando entre viñedos. Hora: 10:30 Precio: 20 € Inscripciones en el teléfono +34 628 624 182
14 de febrero. Las bodega acogidas a la Ruta del Vino de Ribera del Duero celebran el día de San Valentín con diversas actividades como apadrinar una cepa en Bodega Emilio Moro, cuya recaudación está destinada a financiar los proyectos solidarios de la fundación de la bodega o una visita a PradoRey con un juego para enamorados especial para la ocasión.
15 de febrero. La Vinacoteca (Valencia, 595) de Barcelona presenta una cata de vinos de EE UU, un país en el que la diversidad de paisajes, terruños y climas brinda una amplia gama de vinos donde las variedades principales son cabernet y zinfandel, junto a merlot, syrah y pinot noir. La selección de vinos a catar es la siguiente: Mondavi Private Selection Zinfandel 2013 (California); Domaine Drouhin Oregon Pinor Noir Laurène 2011 (Oregon); Andrew Hill, Ciel du cheval 2007 (Washington); Shafer Merlot 2012 (Napa Valley); Philip Togni Cabernet Sauvignon 2005 (Napa Valley); Diamond Creek Volcanic Hill 2011 (Napa Valley) y Araujo Altagracia 2010 (Napa Valley). Precio: 50 € Horario: 20:30 - 22:30
16 de febrero. Arribes del Duero es una de las más recientes incorporaciones al mapa de Denominaciones de Origen español, aunque su tradición vinícola se remonta a la Edad Media. La Unión Española de Catadores (Lope de Vega, 27) de Madrid ha organizado una cata de vinos de esta zona remota y de orografía accidentada elaborados con las variedades autóctonas juan garcía y bruñal, que está en proceso de recuperación. Los vinos que se catarán serán desconocidos para la mayoría pero interesantes por su novedad: Arribes de Vettonia, Quinta las Velas, Pastrana Paraje de los Bancales, Gran Abadengo, Heredad del Viejo Imperio y La Setera. Hora: 19:00 Precio: 35 € (20 € para socios)
17 de febrero. El Espai Penedès de Barcelona (Muntaner, 21) presenta una cata de vinos de la variedad Riesling armonizados con una selección de cuatro tipos de foie. Los vinos que se catarán son Dr. Bürklin-Wolf Trocken (Pfalz); Sürgsteiner Federspiel 2011 (Austria); Sumarroca (Penedès); Torres Waltraud (Penedès) y Lés Elements 2011 (Alsacia). Precio: 24 € Hora: 20:00-22:00
18 de febrero. Hablar de vinos mediterráneos no significa hacerlo expresamente de vinos elaborados en la costa mediterránea, sino que se refiere a un estilo de vino con un tipo de influencia climática. Mediterráneos son aquellos que se elaboran en países cálidos donde la lluvia es moderada y, por tanto, tienen intensidad, madurez, estructura y graduación alcohólica. El Mostrador de Vila Viniteca en Madrid (General Díaz Porlier, 45) organiza una cata a ciegas de vinos mediterráneos con un total de 7 vinos, de entre 50 y 150 euros, para poner a prueba el paladar de los asistentes. Hora: 20:00 Precio: 75 €
18 de febrero. La vinoteca Goñi en el Casco Viejo de San Sebastián (Aldamar, 3) organiza una cata de tintos de diferentes zonas vitivinícolas de Francia. Se catarán: Poujeaux 2010 Moulis (Burdeos); Bruno Clair Gevery Chambertin Premier Cru 2008 (Borgoña), Pompois Rouge Le Clos de Treilles 2014 (Loira); Tout Nature Domaine Ledogar 2013 (Languedoc-Roussillon); Morgon AOC Cuvée Tradition Marcel Lapierre 2013 y este mismo vino del productor de Beaujolais pero sin sulfatos añadidos. Precio: 30 € Hora: 19:30 Reservas en el teléfono +34 943 211597
19 de febrero. Michael Cooper, responsable de la vinoteca TomeVinos Palafox de Zaragoza, ha organizado una cata de seis vinos blancos de países y variedades diferentes. Los vinos que se catarán son: Vinos del Viento Garnacha Blanca y Chardonnay (Cariñena); Gobelsburg Lösterrasen Grüner Veltliner (Niederösterreich, Austria), Villa Wolf Pinot Gris (Pfalz, Alemania); Jean-Baptiste Ponsot Rully (Borgoña); The Winery of Good Hope Chenin Blanc (Stellenbosch, Sudáfrica) y Heredade do Esporao Monte Velho (Alentejo, Portugal) Hora: 20:30 Precio: 10 € Reservas en el teléfono +34 976 9615278
19 de febrero. El Petit Celler de Barcelona (Beethoven, 8) organiza la III Cata a Oscuras en la que se probarán cuatro vinos en copas negras y en una habitación sin luz. La actividad está dirigida por el sumiller Antonio Lopo y finalizará con un picoteo de ibéricos y queso. Hora: 20:00 Precio: 20 €
19 y 20 de febrero. La primera Experiencia Verema del año llega a Valencia donde más de 100 bodegas y distribuidores presentarán sus vinos. Habrá también catas comentadas de Grandes Pagos de España, Ramón Bilbao, Terras de Portugal, Abadía Retuerta, Vallegarcía, Torres, Dehesa de Luna y Vinos Sabor a Málaga así como un concurso de cata a ciegas. El cierre de esta edición se celebrará con una cata de cavas Gran Reserva con vinos de Recaredo, Gramona y Juvé & Camps. La inscripción al evento es gratuita pero la cena de clausura y las catas son de pago (a partir de 35 € para los socios de Verema). Dirección: Hotel Balneario Las Arenas GL (Carrer d'Eugènia Viñes, 22-24). Horario: 12:00 - 21:00
19 y 20 de febrero. Vinoteca La Mercería (Avda. Siglo XI, 4) en Boadilla del Monte en Madrid presenta una cata de vinos elaborados con variedades minoritarias plantadas en diversos lugares de la geografía española. Los vinos a catar son: Gatzara Trepat (DO Conca de Barberà), Buena Pinta Moravia Agria Bodegas Ponce, DO Manchuela); Tragaldabas Rufete (Mandrágora Vinos, DO Sierra de Salamanca); Vara y Pulgar Tintilla de Rota (VdT de Cádiz) y Fedellos do Couto Bastarda (DO Ribeira Sacra). Hora: 20:00 Precio: 9 € Mas información y reservas en +34 637 852 998
22-27 de febrero. Ollauri (La Rioja) celebra su XVII Semana del Vino con una serie de ponencias relacionadas con el vino durante la semana y con una presentación de las nuevas añadas de las siguientes bodegas: Abel Mendoza, Cía de Vinos Telmo Rodríguez, Conde de los Andes, Tobelos, Concejo de Ollauri, Regalía de Ollauri, Ortubia, Valenciso y los aceites de la Almazara El Alberque. Las ponencias son gratuitas y tendrán lugar a las 20:00 y la cata de vinos será el sábado 27 de 11:30 a 14:30. Precio: 10 € Más información en la página Amigos de Ollauri en Facebook.
23 de febrero. La Bodega Urbana de Bilbao (Gran Vía, 66) organiza una cata de vinos de zonas y variedades distintas de Italia que se acompañarán con platos elaborados por Il Tortellino, una tienda especializada en elaboración de pasta. Información y reservas en +34 94 441 6181
23 de febrero. El mismo día y en la misma ciudad, el bar de vinos Cork en Bilbao (Licenciado Poza, 45) ha preparado una cata dirigida por Michael Wöhr, distribuidor en España de vinos alemanes, en la que se catarán vinos de la variedad Riesling de diversas regiones de Alemania. La cata irá acompañada de un picoteo. Hora: 20:00 Precio: 30 €. Más información y reservas en el teléfono +34 944 42 50 05
25 de febrero. La enoteca Tiza y Flor de Alicante (Cesar Elguezábal, 31) organiza una cata de vinos elaborados con Albillo, una variedad olvidada durante décadas que está viviendo un renacer con muchos viticultores entregados a recuperar esta uva del interior de España. Tras la cata habrá una degustación de quesos de La Cave a Fromage. Horario: 20:00-22:30 Precio: Por confirmar. Información y reservas en el teléfono +34 965 14 20 03
26 de febrero. Más allá del placer de probar varios vinos especiales y champagne acompañados de picoteo, en la cata socrática que propone Solo de Uva de Madrid (Príncipe de Vergara, 210) se hablará de filosofía y educación de los sentidos. El enólogo Boris Olivas enseñará como educar los sentidos para localizar palabras que expresen lo que vemos, olemos y saboreamos en el vino mientras que la filósofa Mª Ángeles Quesada ayudará a que nos hagamos preguntas sobre las cuestiones esenciales que subyacen al vino. Hora: 20:00 Precio: Desde 35 € para las 18 primeras plazas. Reservas en +34 914 267 405
27 de febrero. Cuatro Gatos Wine Fest es el nombre escogido por Federico Ferrer para presentar en un ambiente jovial y cercano los vinos que distribuye y vende a través de su web Cuatro Gatos Wine Club. Esta jornada, cuyo fin, en palabras de Federico, es que “el público descubra lo fácil que es disfrutar con el vino”, se celebrará en la Sala Milwaukee de El Puerto de Santa María (Avenida Bajamar, 10) y contará con la presencia de productores como Germán R. Blanco (Quinta Milú, Altos de San Esteban y Casa Aurora), Xabi Sanz (Viña Zorzal), Beatriz Herranz (Barco del Corneta), Charlotte Allen (Almaroja), Xurxo Alba (Albamar), Manel Avinyó (Clos Lentiscus), Miguel Montoto (Los Vinos de Miguel - Coto de Gomáriz, Viños de Encostas y Ailalá), Primitivo Collantes, Ramiro Ibáñez (Cota45), WIlly Pérez (Luis Pérez), Pepe Blanco (Viña La Callejuela), Juan Piñero, Eulogio Pomares (Zárate) y José Crusat (Entre os Ríos). Hora: 11:00-19:00. Precio: 10 € (incluye copa)
¿Sabes de alguna enoactividad interesante en tu ciudad que no aparece en esta lista? ¿Eres hostelero o comerciante y celebras catas o eventos relacionados con el vino en tu establecimiento? Envíanos tu calendario a info@spanishwinelover.com

Yolanda Ortiz de Arri
Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino
Mauro prepara el lanzamiento de su proyecto de Ribera del Duero
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers