SWL.

SWL.

Catas y eventos de vino en abril de 2022

Muchos profesionales del vino comenzarán el mes de abril en la Barcelona Wine Week, que en paralelo acoge un puñado de interesantes catas para aficionados como Vella Terra, la Noche de las Garnachas y el salón Off The Record. El resto del mes también hay catas y eventos muy apetecibles como la nueva edición de la Fira del Vi de Falset y todos los eventos paralelos, o la sesión Vinos de España, Una Pasión organizada por Emilio Hidalgo en Córdoba. No olvidéis consultar de nuevo esta agenda a mediados de mes para ver las actualizaciones de catas y eventos más interesantes del país.

1, 2 y 3 de abril.  Estos días se celebra el mercadillo solidario Pon la mesa por Ucrania mediante el que se pondrán a la venta desde elementos relacionados con la gastronomía nuevos y de segunda mano, hasta otro tipo de objetos de decoración para la casa. Todos los fondos recaudados se destinarán íntegramente a World Central Kitchen, la ONG que está en primera línea alimentando a los refugiados del conflicto en Ucrania. Lugar: NH Collection Madrid Eurobuilding. Horario: 11:00 a 20:00

1-2 de abril. La localidad de Montalbán (Córdoba) organiza la feria del vino de tinaja y gastronomía con visitas guiadas, actuaciones de flamenco, talleres de venencia y catas dirigidas. Más información en este enlace

2 de abril. Joaquín Parra, autor de la guía de vinos y destilados Wine Up!, imparte una masterclass de brandy español en Tomelloso (Ciudad Real), donde se destila cerca del 45% de alcohol vínico de todo el mundo. La masterclass está dividida en cinco bloques: historia, legislación, destilación, crianza y cata de 10 brandies y holandas: Lepanto Solera Gran Reserva, Gran Duque de Alba XO, Imperial de Baco XO, todos de Jerez. De Palma de Mallorca se catará Brandy Suau 25 , de Vilafranca del Penedès Mascaró XO, de Tomelloso, Peinado 20 y las holandas frescas y envejecidas con 2 y 15 años que aporta Destilerías Altosa. Inscripciones en el teléfono 635 503643

2 de abril. Bodegas Aragonesas en Fuendejalón (Zaragoza) presenta Las Garnachas Mágicas, una actividad en la que se podrá disfrutar de vinos elaborados con esta variedad y de magia en directo. Inscripciones en enoturismo@bodegasaragonesas.com. Precio: 25 € (niños 15€).

2-3 de abril. La feria de vinos naturales Vella Terra celebra una nueva edición en Barcelona (Estación del Norte) con la presencia de más de 140 pequeños productores de Cataluña (Alfredo Arribas, Sicus, Celler La Salada, Recaredo, Porcellanic, Escoda Sanahuja, Loxarel, Celler Frisach, Joan Rubió, Anima Mundi…), así como de otras regiones de España (Gratias, Fernando Angulo, Bodegas Garay, 4 Kilos, Uva de Vida, Pigar, Azpillaga Urarte, Constantina Sotelo) y Europa. Horario: Día 2 13:00-20:00 y día 3 12:00-19:00 Precio: 25 €. Venta de entradas en Garage Bar, en Barcelona y en este enlace.

4, 6 y 7 de abril. La Unión Española de Catadores de Madrid (Lope de Vega, 27) ha anunciado para este mes las siguientes catas: Ramos Pinto y sus vinos de Oporto (día 4, 35 €), vinos canarios de vijariego blanco (día 6, 40 €) y videocata de la añada 2018 del grupo de vignerons bordeleses Les Saint-Elites dirigida por su presidente Julien Richard (día 7, 40 €). Todas las catas son a las 19:00

4-6 de abril. La feria para profesionales Barcelona Wine Week, que tiene lugar por segunda vez en la capital catalana, se abre al público con varias rutas enológicas, maridajes y promociones especiales que unen ciudad, vino y gastronomía.

5 de abril. Casa Rius (Rosselló, 195) es el lugar escogido este año para celebrar el salón de Vinos Off the Record en Barcelona y contará con la presencia de 39 productores como 4 Monos, Albamar, Colet, Alvar de Dios, El Majuelo, Verónica Ortega, Barco del Corneta, Dominio de Es, Tentenublo, Villota, Sílice Viticultores, Sistema Vinari, Sota els Angels, Fredi Torres y Lectores Vini, Viña Zorzal, Javier Revert o La del Terreno, entre otros. Horario: 11:00-20:00 Precio: 10 € 

5 de abril. Coincidiendo también con BBW, la Asociación Terra de Garnatxes presenta G-Night, la Gran Noche de las Garnachas, donde se podrán catar vinos de las bodegas pertenecientes a la asociación. Será en el Palau Robert en Barcelona a las 19:30

5-6 de abril. El Campus Enogastronómico de Rioja Alavesa ofrece un par de cursos de formación destinados a profesionales o personas interesadas en el mundo del vino. Las formaciones son: cómo adaptar el discurso a la audiencia en visitas guiadas y diseño de experiencias enogastronómicas. Horarios y precios según actividad.

6 de abril. Dentro de los eventos paralelos a la Barcelona Wine Week, las Mujeres del Vino organizan una cata en la que se podrán probar vinos elaborados por las mujeres de este colectivo ideado por Anne Candan de Clos Figueras y que aglutina a más de 100 profesionales relacionadas con el vino. Lugar: Jardines del Palacio de Pedralbes en Barcelona (Av. Diagonal, 686) Hora: 19:00 - 22:00 Precio: 11,32 €

6 de abril. El enólogo gallego Roberto Regal estará hoy en La Canibal en Madrid (Argumosa, para explicar su proyecto Enonatur, mediante el que cualquier aficionado podrá crear un vino propio de fincas apadrinadas —evitando su abandono— en Ribeira Sacra. Hora: 18:30 -20:00 Más información en el teléfono 633 798241

6, 7, 21, 22 de abril. La vinoteca Lavinia de Madrid (Ortega y Gasset, 16) organiza varias actividades este mes, con la Ribera del Duero como protagonista en la cata con Javier Alonso de Viñedos Alonso del Hierro (día 6, 65 €) y el showroom Ribera del Duero (día 7, a partir de las 18:00 con turnos de una hora). Además, se han programado también estas catas: cava vs champagne (día 21, 65 €) y almuerzo con cata de vinos de Malbec del Nuevo Mundo (día 22, 65 €). Consulta horarios en el enlace superior.

7 de abril. El restaurante Puro Vino de Murcia ha invitado a Elena Pacheco e Isio Ramos, de Bruma del Estrecho Marín, para presentar los vinos de monastrell parcelarios que elaboran en Jumilla en una cena cata. Hora: 21:30 Precio: 36 €

7, 21 y 28 de abril. Coincidiendo con la feria de abril, la tienda de vinos Reserva y Cata en Madrid (Conde de Xiquena, 13) organiza un ciclo de catas con tres bodegas de Jerez —Tradición, Williams & Humbert y Fernando de Castilla— presentadas por los propios productores. La temática será las escalas del amontillado y se catarán desde los vinos más jóvenes a los más viejos de la solera. Hora: 20:00 Precio: 20 € por cata o 50 € por las tres.

9 y 16 de abril. La DO Jumilla organiza una serie de catas de vino en barco propulsado por energía sostenible por el río Segura a lo largo de la primera mitad del año con la presencia de sus enólogos. Las de este mes son de Bodegas Sierra Norte (día 9) mientras que Salzillo (día 16) será la bodega encargada de cerrar el mes. Las entradas tendrán un precio simbólico y se pondrán a la venta la semana de celebración de cada una de las catas en el enlace superior.

10-17 de abril. La bodega de Terra Alta Bàrbara Forés recupera su Tast de Primavera con un paseo por la finca La Sendroseta catando cinco de sus vinos y su aceite de oliva y una visita a la casa solariega que acoge la bodega, ubicada en Gandesa (Tarragona). Hora: 10:30-13:30 Precio: 22€ Más información en el teléfono 669675038

11 de abril. La Asociación de Sumilleres de Navarra ha invitado a Cristina Alcalá directora de la Fundación Cultura Líquida de Alma Carraovejas, quien presentará una cata de vinos del noroeste de España que ilustra la nueva edición en castellano del libro de Alain Huetz de Lemps Viñedos y Vinos del Noroeste de España. Lugar: Hotel Don Carlos, Huarte cerca de Pamplona. Hora: 19:00 Precio: 40 €. Los interesados deben apuntase antes del 7 de abril enviando un email a actividades@sumilleresdenavarra.com

14-16 de abril. La Passió de Vilalba es una fiesta de carácter religioso y popular que se celebra anualmente en esta localidad de la DO Terra Alta de Cataluña. El vino, claramente vinculado a la liturgia cristiana y a la zona, es una parte importante de la fiesta. Desde hace varios años, el Patronato de la Passió elabora un vino a la antigua, de forma artesanal y en ánforas, como los que se hacían en la época de los romanos y que podría ser similar al que bebió Jesucristo en la última cena. Las ánforas que contienen la cosecha actual se abrirán este día para que los asistentes prueben el resultado y lo comparen con los vinos del pueblo, amparados en la DO Terra Alta. Hora: 11:00  Más información en lapassiodevilalba@gmail.com

20, 21 y 28 de abril. La sumiller Pilar Cruces, creadora de Lust for Wine, organiza varias actividades este mes. La primera es su “Podcast con mucho arte" en el Centro de Arte de Burgos en colaboración con Tao Platón y la Fundación de Caja de Burgos (18:30, gratuito bajo inscripción previa en cab@cajadeburgos.com y también en Spotify). El día 21 en la Sala Lust for Wine en Burgos (Plaza Alonso Martínez, 7A Oficina 57) tendrá lugar un monográfico de vinos de Portugal (20:30, 45 €) mientras que el día 28 esa misma formación tendrá lugar en La Pícara Gastroteca en Aranda de Duero (C. Sta. María, 2). Para socios de Lust for Wine hay precios especiales y más actividades.

21 de abril. El hotel Intercontinental de Madrid (Paseo de la Castellana, 49) acoge el Salón Solo Rosados con casi una treintena de productores de todo el país. Horario: 12:00-15:00 y 17:00-21:00

22 de abril. La Mercería, en la localidad madrileña de Boadilla del Monte (Av. Siglo XXI, 4) comienza este mes un ciclo de catas de Jerez que se estrena con ocho vinos de Sanlúcar: Ube Maína y Agostado de Ramiro Ibáñez, Equipo Navazos La Bota de Florpower 77 y La Bota 75 Palo Cortado, Barbadillo Manzanilla Trinidad, De la Riva Manzanilla Miraflores Baja, Callejuela Manzanilla 7/11, Bodegas Hidalgo La Gitana Aniversario. Hora: 20:00 Precio: 30 €. Reservas en el teléfono 914 49 50 06 

22-23 de abril. La octava edición de Vinofest, el festival de los vinos de Navarra, se celebra en Pamplona con una veintena de bodegas de la denominación, que presentarán sus vinos en el Palacio de Congresos Baluarte. Horario: viernes 17:00 - 20:00 y sábado de 11:30-14:30 y 17:00-20:00 Precio: Desde 10 €.

25 de abril. La Experiencia Verema se traslada a Málaga donde celebrará su salón con una veintena de productores. La cita tendrá lugar en el Hotel Miramar (Paseo Paseo Reding 22, 24). Horario: 12:00 a 15:00 y de 17:00 a 21:00. Precio: 15 €

26 de abril. La Enotoca Barolo de Madrid (Príncipe de Vergara 211) presenta una cata de quesos andaluces acompañados con vinos de diferentes partes del mundo. Estará dirigida por Salvador Valero Hora: 20:30  Precio: 55 €. Más información en +34 91 745 1927.

26 de abril. El centro de formación Artean Wines de Bilbao presenta una cata dirigida por Ricardo Sanchoyarto sobre champagnes de vigneron con cata de siete etiquetas de Egly Ouriet, Olivier Horiot, Valerie Frison, Charlot Tanneux, Benoit Marguet, Pierre Paillard, Larmandier Bernier. Lugar: Espacio Pangea - Plz. Indautxu. Hora: 18:30 - 20:30 Precio: 80 € (70 € socios)

28 de abril. La octava edición de Vinos de España Una Pasión se celebra de nuevo en el Baluarte de los Mártires de Cádiz con la presencia de más de 40 bodegas de una veintena de zonas diferentes del país como Zárate, Descendientes de J. Palacios, Pepe Mendoza, Llopart, Contador, Forlong, Fernando de Castilla, Cantariña, Mauro o Menade, entre muchos otros. Además, este año como novedad habrá catas gastronómicas con productos de calidad armonizados con vinos de las bodegas participantes. Horario: 11.30 a 15.00 y de 17:30 a 21.00 Precio: Desde 30 €

28 de abril - 8 de mayo. El festival gastronómico Passeig de Gourmets vuelve a Barcelona con 18 restaurantes participantes que ofrecerán una selección de platillos y copa de cava por 7 € así como menús degustación por 50 € y maridajes con cava por 65 €. El listado completo de establecimientos participantes, entre los que se encuentran Casa Fuster, Mandarín Oriental o el Majestic, se puede consultar en el enlace superior. 

29 de abril - 1 de mayo. La Fira del Vi de Falset vuelve este año con un salón en el Espacio ferial del Euterpe en el que participan más de 50 bodegas de la zona, una cata de vinos blancos de Montsant y Priorat y otras zonas invitadas en el Absis del Castillo de Falset (día 29, 40 €), el Tast de les Mines en Bellmunt del Priorat (día 30, 25 €), la muestra de vinos elaborados por todas las mujeres enólogas del Priorat en la bodega Clos Figueras (día 30, 20 €), concierto vermut en la cooperativa Falset-Marçà (día 30, entrada libre), comidas maridadas con los vinos de Joan Asens en el El Celler de l’Aspic de Falset (día 30, 80 €), la 15ª edición de Tast amb Llops en el hotel Cal Llop (día 30, 60 €) y Vi-Night en Celler Clos Figueras (día 30, entrada libre).

29 de abril - 1 de mayo. La 59ª Edición de la feria del vino de Ribeiro vuelve a su formato habitual con varias actividades en la Alameda de Ribadavia (Ourense) que incluyen una cata popular a ciegas para elegir los mejores vinos participantes, catas de colleiteiros y otros vinos de la feria dirigidas por Susana Barros, sumiller del restaurante del hotel Santo Mauro de Madrid, y por Juanjo Figueroa, director técnico del Instituto Galego do Viño y sumiller en Lume do Carozo (Vigo) además de actuaciones musicales. Horario: 19:00-23:00 (día 29) y 11:00-12:00 (días 30 y 1). Precio: desde 7 € Entradas a través de la app Feira do Vino do Ribeiro.

Todo el mes de abril. El Empordà acoge una nueva edición de Vivid, con un mes repleto de actividades enoturísticas para todos los gustos y que comienzan el día 2 con una cata de vinos ecológicos del Alt Empordà en el Palau de l’Abat de Llançà y una marcha popular entre viñas (día 3), además de almuerzos en la viña y cenas, visitas a bodegas, exposiciones y talleres variados. El precio varía en función de las actividades, que se desarrollan en diversas localidades de la comarca.

Todo el mes de abril. La histórica bodega de Cvne en Haro acoge una exposición sobre Pablo Palazuelo, artista multidisciplinar madrileño y maestro de la abstracción geométrica del siglo XX. La exposición incluye un total de 12 esculturas de gran tamaño, una entrevista con Pierre Dumayet filmada en los años 70 y 20 lienzos que se expondrán tanto en el interior como en el exterior de la bodega. Precio: 8 € (18 € con visita a la bodega) Reserva de entradas en visitas@cvne.com

Firma

Yolanda Ortiz de Arri

Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino