SWL.

SWL.

Catas y eventos de vino en abril de 2017

Durante la primera quincena de abril, justo antes de las vacaciones de Semana Santa, se acumulan los eventos y catas más multitudinarias como la feria del Viñerón en Santiago, Vitis Vinifera en Barcelona, que este año coincide con el 20º aniversario de su organizador Cuvée 3000 o el Vinofest de Pamplona. 

El Priorat tiene gran protagonismo en la segunda quincena, en especial la Fira del Vi de Falset y el Tast amb Llops, dos eventos con una incipiente proyección internacional. Los lugares habituales, esos que se preocupan por divulgar la cultura del vino mes a mes, también cuentan con actividades que incluimos. Recuerda volver a consultar nuestra agenda — la actualizamos a lo largo del mes.

1 de abril. La tercera edición de la Feria del Viñeron de Santiago de Compostela contará con la presencia de 15 productores emergentes y con mucho talento de distintos lugares de España como Laura Lorenzo (Daterra Viticultores), Iria Otero (Sacabeiras), Natalia Canal y Pablo Bermúdez (Cabana das Bolboretas), Diego Diéguez (Cume do Avia), José Crusat (Adega Entre Os Ríos), Fernando de Santiago (Finca Millara), Sandra Bravo (Sierra de Toloño) y Xabier Sanz (Viña Zorzal), entre otros. Además de catar sus vinos y charlar con los productores, los asistentes podrán comprar los vinos, escuchar música en directo y descubrir la comida que ofrecerán unos foodtrucks. Lugar: Edificio Cinc de la Cidade da Cultura. Hora: 16:00 - 23:00 Precio: 25 € dos personas (15 € entrada individual) Tel. +34 665 940 180

1 de abril.  El Consejo Regulador de Jerez organiza un seminario de introducción a los vinos de Bodegas Williams & Humbert y a la cata sensorial que estará dirigido por Paola Medina, enóloga de la bodega. Los vinos que se catarán son Fino Pando, Canasta Cream, Don Zoilo Oloroso 12 años, Don Zoilo Amontillado 12 años, Dry Sack Solera Especial 15 años (medium) y Don Zoilo PX 12 años. Hora: 12:00-14:00 Precio: 12 € Inscripción y reservas en el teléfono +34 956 332050 ext3

1 de abril. Con el objetivo de promocionar los vinos de Madrid, la Feria de Vino de Alcalá se celebra hoy en la Plaza de Cervantes de la ciudad. En el evento habrá varias catas comentadas con bodegas de la denominación y un concurso de cata a ciegas. Horario: 12:00-16:00 y de 18:00-21:00 Precio: 6 € una copa y cinco tickets. 

1-30 de abril. El Empordà acoge una nueva edición de Vivid, con un mes repleto de actividades enoturísticas para todos los gustos y que comienza con una marcha popular entre viñas en Capmany, seguido de catas y cenas, visitas a bodegas, exposiciones y talleres variados. El precio varía en función de las actividades, que se desarrollan en diversas localidades de la comarca.

2 de abril. El grupo Inkordia y su Taberna de Vinos Liberados presentan en Madrid (Mercado de Vallehermoso) su Fiesta de la Primavera con vinos de las siguientes bodegas: Rubor Viticultores, Sexto Elemento, Cume do Avia, Uva de Vida, Esencia Rural, Bodegas Garay, MicroBio Wines y Mas l’Altet. Hora: 12:00 - 17:00

3 de abril. Más de 110 bodegas nacionales y extranjeras estarán presentes en la novena edición de Vitis Vinifera, un evento organizado en Barcelona por la distribuidora Cuvée 3000, que este año celebra su 20º aniversario. Entre los productores españoles estarán Terroir Al Limit, Escoda Sanahuja, Colosía, Tricó, Daterra, Fedellos, Verónica Ortega, Artadi, Mas Candí, Chateau Paquita, Casa Castillo, Dominio del Urogallo, Microbio Wines, Clos Lentiscus, La del Terreno, Gómez Cruzado y muchos más. Lugar: Teatre Nacional de Catalunya (Plaça de les Arts, 1). Horario: 12:00 - 20:00 Precio: 5 € con preinscripción (7 € sin preinscripción (incluye una copa Gabriel Glas).

3 de abril. La Experiencia Verema llega al Hotel Puente Romano de Marbella donde más de 50 bodegas y distribuidores presentarán sus vinos. La cata inaugural será del cava de Torres Vardon Kennett y estará dirigida por Jordi Melendo. La inscripción al evento es gratuita pero hay que dejar un depósito de 5 € reembolsable al finalizar el evento y devolver la copa. Horario: 12:00 - 21:00

3 de abril. La Guía Peñín reúne una pequeña selección de los Mejores Vinos de España (90 puntos o más) y los Vinos con la Mejor Relación Calidad-Precio (3, 4 ó 5 estrellas) según la Guía 2017 en un evento en Bilbao al que también tienen acceso los aficionados. Lugar: Sociedad Bilbaína (Navarra, 1) Horario: 17:00 - 20:00 Precio: 15 €

3 y 4 de abril. Ferrol, una de las ciudades de mayor consumo de vino de España, acoge la décima edición de Fevino Ferrol, el salón profesional impulsado por Fernando Yáñez que este año reunirá a cerca de 200 bodegas de las principales denominaciones de España. Entre los premiados de este año destacan el catador de The Wine Advocate Luis Gutiérrez, quien presentará su nuevo libro e impartirá una cata con vinos de los productores que figuran en él, los elaboradores Álvaro Palacios (al frente de otra cata) y Marisol Bueno, el Museo Vivanco para la Cultura del Vino, la Guía Michelin y la Escuela de Hostelería de la Armada. Lugar: Edificio de Herrerías, Museo de la Construcción Naval, Exponav.

4 de abril. La DO Binissalem ha organizado para hoy una presentación de los vinos de 11 bodegas acogidos a la zona en el Claustro Sant Francesc de Palma de Mallorca. Hora: 19:30 - 22:00 Precio: 5 € la copa de los que 1 € irá destinado al Banco de Alimentos de Mallorca.

5 de abril.  La Unión Española de Catadores (Lope de Vega, 27) de Madrid ha organizado una cata de vinos emergentes de Valencia de elaboradores como Antonio Arraez, Daniel J. Belda o Toni Sarrión en su Pago El Terrerrazo, quienes han apostado por variedades para muchos desconocidas como la Verdil, Merseguera o la tinta Mandó. Bajo la batuta de Juanma Ruiz Casado, se catarán vinos de los productores anteriormente citados así como de Enguera, Vegamar, Clos de la Vall, Costera Alta o Celler del Roure. Hora: 19:00 Precio: 35 € (20 € para socios)

5 de abril. El Mostrador de Vila Viniteca en Madrid (General Díaz Porlier, 45) organiza una cata con los nuevos vinos de Ribera del Duero, elaborados por jóvenes inquietos y otros no tan jóvenes pero que buscan una alternativa más fresca a aquellos vinos de la década de los noventa y los primeros años del siglo XXI. Se catarán: Venta Las Vacas 2014, PSI 2014, Preludio de Sei Solo 2014, Garmón 2014, Vizcarra Torralvo Gran Reserva 2001, Dominio de Es Viñas Viejas de Soria 2014 y Domino del Águila Reserva 2014. Hora: 20:00 a 22:00 Precio: 39 € (Precio especial socios: 36 €)

6 de abril. La vinoteca La Ruta del Vino de Santander (Arrabal, 18) presenta una cata vertical de Astrales (DO Ribera del Duero) desde 2004 hasta 2014. Más información y reservas en el teléfono +34 94 2216503

6 de abril. Los ibéricos de Guijuelo y Jabugo y el vino son los protagonistas de la cena-maridaje de hoy en Enotoca Barolo (Príncipe de Vergara 211, Madrid). Jamones, longanizas y lomos que estarán acompañados de champagne, cava, tintos de la Ribera, vinos generosos y un dulce para la torrija del final del menú. La cata estará dirigida por el sumiller Félix Lanz. Hora: 20:30  Precio: 45 €. Más información en +34 91 745 1927

7 de abril. Ricardo Pérez Palacios, experto en biodinámica y propietario, junto a su tío Álvaro Palacios, de Descendientes de J. Palacios en el Bierzo, presenta hoy en la vinoteca El Buen Gusto de Valladolid (Manuel Silvela, 2) una cata con los siguientes vinos: Pétalos 2015, Corullón 2014, Moncerbal 2014, Las Lamas 2014 y Corullón 2000. Hora: 20:00 Precio: 25 € Reserva necesaria en el teléfono +34 983 377 199

7-8 de abril. La sexta edición de Vinofest, el festival de los vinos de Navarra, se celebra en Pamplona con 29 bodegas de la denominación, que presentarán sus 150 vinos en el Palacio de Congresos Baluarte. Horario: viernes 18:00 - 21:00 y sábado de 11:30-14:30 y 18:00-21:00 Precio: 6 € que incluye una copa de cristal de regalo. La experiencia Vinofest continuará el fin de semana del 8 de abril en las bodegas que han programado jornadas de puertas abiertas además de catas y actividades de senderismo.

8, 22 y 29 de abril. La Bodega Santa Cecilia organiza en sus tiendas de Madrid catas de vinos de islas acompañados con tapas: El Grifo Seco (Lanzarote) con brocheta de anchoas Nardín; Gallinas y Focas (Mallorca) con morcilla ibérica de Guijuelo, Chiaramonte Rosso Firriato (Sicilia), con vitello tonnato; Aidani (Santorini) con navajas al natural y Madeira Fina Médium Rich (Madeira) con queso Valdeon. Consultar horarios en el link superior. Precio: 25 € (20 € socios)

11 de abril. El Espai Penedès (Muntaner, 21) en Barcelona presenta una cata de vinos elaborados con la variedad riesling en distintas regiones del mundo en Alemania, Francia, Austria, Australia o el Penedès que se acompañarán de cinco tipos diferentes de foie. Hora: 20:00-22:00 Precio: 23 € no socios (19 € socios)

12 de abril. La tienda Jovani & Vins de Barcelona (Comte Borrell, 28) presenta una cata con seis quesos azules y tres vinos blancos. Hora: 19:45 Precio: 19 € (socios 18 €)

13 de abril. Maestrazgo Wine Club es la iniciativa de Fintan Kerr, autor del blog Wine Cuentista, que reúne a un grupo de aficionados al vino en Barcelona para participar en catas variadas en inglés. Este mes Wine Cuentista elige las antípodas de España con una cata de vinos de Nueva Zelanda que incluye ejemplos de todo el espectro de calidad como Brancott Estate Sauvignon Blanc 2016, Neudorf Sauvignon Blanc 2014, Kumeu River Hunting Hill Chardonnay 2011, Palliser Estate Pinot Noir 2014, Burn Cottage Pinot Noir 2011 y Te Mata Bullnose Syrah 2013. En otras fechas de este mes también se organizará una cata con vinos a ciegas (06/04) y otra de vinos de Australia (20/04). Hora: 19:00-21:00 Precio: 30 € Más información en fintankerr@winecuentista.com

14 y 15 de abril. El ayuntamiento de Elciego (Rioja Alavesa) organiza un seminario de vinos para Semana Santa con un par de catas de vinos elaborados con garnacha (14 de abril) y con albariño (15 de abril). Lugar: Sala de catas de la Casa de los Maestros. Hora: 12:00 Precio: desde 6 € por persona. Reservas en la oficina de turismo de Elciego o en el teléfono +34 945 606632

15 de abril. La octava edición de Poboleda Vins tendrá lugar en este pueblo de la DOQ Priorat con la presencia de las siguientes bodegas de la comarca: Agrícola de Poboleda, Celler Burgos Porta,  Genium Celler,  Celler Hidalgo Albert,  Celler Jordi Domènech,  Celler Mas d’en Just,  Celler Perinet,  Celler Tane Vins,  Celler Terres de Vidalba,  Celler Crivellé i Valls y Celler Mussons. El evento, con un enfoque popular y familiar, tendrá lugar en el local social La Closa de Poboleda (Tarragona). Hora: 10:30-14:30 Precio: 6 €

15 de abril. La Passió de Vilalba es una fiesta de carácter religioso y popular que se celebra anualmente en esta localidad de la DO Terra Alta de Cataluña. El vino, claramente vinculado a la liturgia cristiana y a la zona, es una parte importante de la fiesta. Desde hace nueve años, el Patronato de la Passió elabora un vino a la antigua, de forma artesanal y en ánforas, como los que se hacían en la época de los romanos y que podría ser similar al que bebió Jesucristo en la última cena. Las ánforas que contienen la cosecha actual se abrirán este día para que los asistentes prueben el resultado y lo comparen con los vinos del pueblo, amparados en la DO Terra Alta. Se catarán ejemplos de Celler Xavier Clua, Vins del Tros, Covilalba, Ecovitres i Bernaví así como el de la bodega invitada, que en este caso es Caralluna de Montgrí de la DO Empordà. Hora: 11:00 Precio: 15 €.

19 de abril. Laura Lorenzo, corazón y alma del proyecto Daterra Viticultores en Ribeira Sacra, deja sus viñas por un día para dirigir una cata en Essencia Wine Bar en San Sebastián (Zabaleta 42) con sus vinos de pueblo y parcela que destilan personalidad y buen hacer. Hora: 19:15 Precio: 55 € Reservas en el teléfono +34 943 326 915

19-23 de abril. La DO Montilla-Moriles organiza en Córdoba (Plaza de Colón s/n) su Cata del Vino anual, un evento de cinco días de duración en el que participan más de 27 bodegas que exponen más de 300 referencias entre vinos y vinagres, junto a una decena de establecimientos de restauración de la provincia de Córdoba. 

20 de abril. La vinoteca Lavinia de Madrid (Ortega y Gasset, 16) organiza una cena temática con Eduardo Ojeda, director técnico del Grupo Estévez y miembro del Equipo Navazos, especialistas en vinos generosos y responsables de la puesta en valor de los vinos de Jerez en los últimos años. Durante la cena se catarán vinos del Grupo Estévez comentados por Eduardo Ojeda y armonizados con un menú que el chef de Lavinia, Antonio García, ha concebido especialmente para esta ocasión. Hora: 21:00 Precio: 55 €

20 de abril. Primitivo Collantes, propietario de la bodega del mismo nombre ubicada en Chiclana, visitará la Taberna Palo Cortado en Madrid (Unión, 8) para presentar sus vinos y su visión del Marco de Jerez. La cata finalizará con una degustación de tapas. Hora: 20:30 Precio: 40 € Reservas en el teléfono +34 636724970

20 de abril. Con motivo de la celebración del Concurso Internacional de Bruselas en Valladolid, la vinoteca Vinoval ha organizado una muestra de vino con la participación de unos 25 productores de diversas zonas vitícolas como Dominio de Atauta, Naia, Caraballas, Casal de Armán, Valdesil, Domino do Bibei, Muga, Gómez Cruzado, Atteca, Gramona, Enrique Mendoza, Pérez Barquero y Tierras de Portugal, entre otras, además de los distribuidores La Cava de Pyrene y Alma Vinos Únicos. Además de la presentación de Vinos Sinceros y Veintisiete, proyectos de los organizadores, habrá catas a lo largo del día y el espectáculo Vaconvino que mezcla música, teatro, poesía y performance. Lugar: Sala Multiusos LAVA (Paseo Zorrilla, 101) en Valladolid. Hora: 12:00-15:00 y 17:00-21:00 La entrada es gratuita pero se requiere solicitar una invitación en el teléfono +34 983 406212 o en Vinoval (Calle Santiago López González, 24).

20 de abril. El restaurante Los Cabezudos de Zaragoza (Antonio Agustín, 12) presenta un recorrido por los vinos del Grupo Pesquera con la presencia de Alejandro Fernández, impulsor de Ribera del Duero, y su hija Olga Fernández. Los vinos acompañarán un menú de seis platos preparado por el restaurante. Hora: 21:00 Precio: 60 €

21 de abril.  La enoteca Vinicia de Lleida (Humbert Torres, 19) ha invitado a Francesc Ferrer, propietario y enólogo de Cellers Frisach para hablar sobre sus siete interpretaciones de la vernatxa el nombre que se le da a la garnacha blanca en la zona de Terra Alta, a la que pertenece esta bodega. Hora: 21:00 Precio: 20 € (socios 15 €) Más información y reservas en +34 973 247554

22 de abril. Las bodegas de Moradillo de Roa (Burgos) han organizado una ponencia y cata de vinos canarios dirigida por la sumiller Sara González Martín (La Garnacha de Sara). El evento tendrá lugar en la sala de usos múltiples de la localidad e irá seguido de una cena. Hora: 19:30 Precio: 17 € Información y reservas en +34 639 457 000 

22 de abril. La Fundació Hospital Clínic de Barcelona y Outlook Wine organizan la Primera Experiencia Sensorial Solidaria en beneficio del Proyecto Pulmón, que contará con ponentes y artistas como Josep Roca, Ferran Centelles, Christophe Brunet, Marta Bonet, Lucrecia o los cómicos Carles Xuriguera y Fel Faixedas. Todos ellos comentarán un vino relacionándolo con una pieza musical y una obra de arte, demostrando así todas las emociones que el mundo del vino y del arte pueden transmitir conjuntamente. El acto finalizará con un buffet-degustación donde se podrán catar los vinos y productos gourmet de las bodegas y empresas colaboradoras con el proyecto. Lugar: Hotel Plaza Catalonia de Barcelona. Horario: 9:00-15:00 Precio: 59 €

22 de abril. En la muestra de pequeñas bodegas MicroVi, que se celebra en L’Arboçar en Avinyonet del Penedès, se podrán descubrir los vinos de 37 pequeños productores de toda Catalunya como Castell de Pujades, Can Rafols deis Caus, Cava Avinyó, Escoda Pallejà, Mas Candí, Maria Rigol Ordi, Mas Comptal o Serralada de la Marina, entre otros acompañados en esta edición de pequeñas bodegas del Rosselló. Horario: 11:00-15:00 y de 17:30 a 22:00 Precio: 15 € que incluye un bono de cata para todos los stands, copa y descuento de 2€ por la compra de una botella en cualquiera de las bodegas de la muestra. Habrá también talleres infantiles y cinco stands gastronómicos (si hace mal tiempo la muestra se trasladará a la bodega Can Rafols dels Caus)

22 de abril. La Vinoteca Collado de Pueblo Nuevo (Cádiz) organiza una visita a la bodega  jerezana Díez Mérito seguida de una cata con picoteo. El transporte a Jerez en autobús está incluido en el precio. Hora: 10:00 Precio: 17 € Más información en el teléfono +34 956 79 60 46

23 de abril. Con motivo del Día Internacional del Libro, el espacio gastronómico Villa-Lucía de Laguardia (Álava) celebra una cata literaria con los textos del fabulista Félix María de Samaniego, natural de esta localidad, mientras se prueban cinco vinos y cinco muestras de gastronomía de Km0. Además, se abrirá un vino con más de 45 años de Bodegas Solar de Samaniego. Hora: 10:00-18:00 Precio: 98 € con comida y 75 € sin comida. Reservas en el teléfono 945 600 032 

25 de abril. Tras el buen sabor de boca que dejaron el año pasado en Barcelona, el salón de Vinos Off the Record se traslada a Madrid (Hilarión Eslava, 36) y contará con la presencia de viticultores como Xurxo Alba (Albamar), Verónica Ortega, Beatriz Herranz (Barco del Corneta), Roberto Olivan (Tentenublo), Olivier Rivière, Sílice Viticultores, Sota els Angels, Arrayán, Mario Rovira (Akilia), Goyo García Viadero o Julia Casado (La del Terreno) entre otros. Horario: 11:00-20:00

27 de abril. La Fundación para la Cultura del Vino organiza una jornada técnica sobre los próximos retos de la viticultura en la se abordarán temas como los retos de la viticultura en la próxima década, la evolución climática y previsiones para el sector vitivinícola”, estrategias vitícolas frente al cambio climático o estimación objetiva de la cosecha de uva mediante el uso de nuevas tecnologías basadas en visión artificial, entre otros. La sesión tendrá lugar en el hotel Courtyard Marriott (Princesa 40) en Madrid. Hora: 08:45 - 19:00 Precio: 220 € (180 € antes del 07/04. Estudiantes 46 €)

27 de abril. Una cata de vino por una buena causa: 13 bodegas de Rioja -Abel Mendoza, Barón de Ley, Cune, Finca Allende, Gómez Cruzado, Marqués de Murrieta, Pujanza, Remirez de Ganuza, Roda, Sierra Cantabria, Telmo Rodriguez, Valenciso y Viñedos del Contino- estarán en el Círculo Logroñés (Duquesa de la Victoria, 10, Logroño) en apoyo a la ONG Kaipacha para el hospital en el campo de refugiados Za'atairi para discapacitados en Jordania. Hora: 18:00-21:30 Donativo: 30 €. 

27 de abril. Beatriz Osorio, sumiller de Bodega Urbana de Bilbao (Gran Vía, 66),  presenta una cata de cinco vinos maridados con sendas hamburguesas de Black Label Bilbao. Los vinos que se probarán son Tocat de l’Ala Blanc 2014 (DO Empordà), Fino César (DO Jerez), Lágrima Real 2010 (DO Cava), Bastión de la Luna 2015 (DO Rías Baixas) y Parotet 2013 (DO Valencia) Hora: 20:00 Precio: 35 €. Reservas en el teléfono +34 944416181

28 de abril - 19 de mayo. El Celler de L’Aspic (Miquel Barceló 31) en Falset (Tarragona) organiza una serie de cenas y catas con presencia de los propietarios como Sara Pérez (Venus La Universal, 28 de abril), Sandra Doix (Mas Doix, 29 de abril), Ricard Rofes (Scala Dei, 29 de abril), Marta Rovira (Mas d’En Gil, 30 de abril), Alfredo Arribas (1 de mayo), Michael Wohr (Egon Müller, 1 de mayo), Lluis Prats (Gramona, 5 de mayo) y Ester Nin y Salvador Battle (Nin i Ortiz & Cosmic Vinyaters, 19 de mayo). Hora: 13:30 y 20:30. Información e inscripciones en el teléfono +34 977 831 246

29 de abril. La bodega Codorniu de Sant Sadurní celebra el 150 aniversario del nacimiento del arquitecto Josep Puig i Cadafalch con la apertura por un día de la Torre Modernista donde la familia Raventós vivió hasta los años 80 y que forma parte del conjunto arquitectónico de Codorníu, Patrimonio Artístico Nacional en 1976. Los visitantes podrán disfrutar de un almuerzo en la Torre con los cavas Reina Maria Cristina Blanc de Noirs Brut Reserva y Gran Codorniu Pinot Noir Vintage Brut. Hora: 13:00 Precio: desde 22 € (niños a partir de ocho años desde 18 €)

29 de abril - 1 de mayo. Las comarcas del Priorat organizan un excelente repertorio de actividades en torno al vino durante este último fin de semana del mes. El primer evento comienza en el Castillo de Falset a las 19.00 con una cata de vinos blancos de unas 40 bodegas de las DOQ Priorat y DO Montsant, seguido de una muestra de cariñenas en Porrera y la Nit de les Garnatxes, en el Celler de Capçanes. Los platos fuertes del fin de semana son el Tast amp Llops (29 de abril) en la Plaza de Dalt de Gratallops con 11 bodegas del pueblo como Álvaro Palacios, Clos Figueras, Fredi Torres, Clos Mogador, Vall Llach o Sara i René Viticultors y bodegas invitadas del Bierzo, Penedès, Conca de Barberá, Priorat y Côte Rotie y la Fira del Vi de Falset, con catas guiadas, conciertos, vermuts musicales, cenas con bodegueros los omnipresentes food trucks y hasta una ludoteca para los pequeños.

29 de abril. Bajo el lema “Cocinamos las pelis” se celebra en Menorca un ciclo de cine y gastronomía en el que se podrán ver películas y documentales seguidas de una cena con platos relacionados con la temática de la proyección. Hoy es el turno de Priorat, de David Fernández de Castro y la propuesta gastronómica es un viaje por la cocina y los vinos de esta región catalana. Lugar: Sa Vinoteca de Es Mercadal Hora: 20:00 Reservas en el teléfono 615 145019

29 de abril - 1 de mayo. La Feira do Viño do Ribeiro celebra su 54 edición en Ribadavia con un programa que incluye actividades deportivas, showcookings con vino, espectáculo de magia, visitas guiadas al futuro Museo del Vino de Galicia y al Castillo de Ribadavia y actuaciones musicales, entre otras actividades. Además habrá stands donde los asistentes podrán catar vinos de 42 bodegas y colleiteiros como Viña Costeira, Val de Souto, Ramón do Casar, Alter o Pazo do Mar entre otras así como catas dirigidas por sumilleres de la zona. Hora: 11:00-22:00

30 de abril. Hoy tiene lugar la segunda cata de primavera organizada por la DOP Salamanca en la localidad de Sequeros. El programa incluye una cata de vinos de la denominación, actividades infantiles, ruta de pinchos y vinos, gymkana fotográfica, un concierto de piano y una verbena popular. Horario: 11:30 - 23:00 Precio: 3 €

Firma

Yolanda Ortiz de Arri

Periodista con más de 25 años de experiencia en medios nacionales e internacionales. WSET3, formadora y traductora especializada en vino