Ossian Vides y Vinos
Cordel de las Merinas, s/n. 40447 Nieva (Segovia)
www.ossianvinos.com
Referencia imprescindible para los amantes de los vinos blancos. Los viñedos están ubicados en la provincia de Segovia (Castilla y León) a una altitud media de 900 metros. Se extienden por el municipio de Nieva, donde se ubica la bodega y otros pueblos cercanos: Nava de la Asunción, Moraleja de Coca, Santiuste de San Juan Bautista, Bernuy de Coca, Villagonzalo de Coca, Aldeanueva del Codonal, Aldehuela del Codonal, Codorniz, Melque de Cercos y Ochando. Territorialmente entran dentro de la demarcación de la DO Rueda pero todos los vinos se comercializan como VT Castilla y León.
El proyecto nació en 2005 por iniciativa del viticultor local Ismael Gozalo y del antiguo director del Consejo Regulador de la DO Ribera del Duero Javier Zaccagnini. El objetivo era poner en valor el gran patrimonio de viñedo viejo de verdejo que había resistido a la filoxera gracias al carácter arenoso de los suelos de la zona.
Viñas prefiloxéricas y en pie franco
De hecho, éste es uno de los focos más importantes de viñas prefiloxéricas y en pie franco que se conservan en España porque durante gran parte del siglo XX las nuevas plantaciones se realizaron directamente y sin injertar. Los vinos se distinguen de otros verdejos de Rueda por su mayor corpulencia y salinidad, y perfiles aromáticos más comedidos con notas de frutas blancas y hierbas.
Desde enero de 2016 la familia Ruiz, propietaria de Pago de Carraovejas en la Ribera del Duero, controla el 100% de las acciones tras haber adquirido la totalidad de las de Zaccagnini y una parte de las de Gozalo en 2013, y posteriormente las restantes del viticultor de Nieva.
La bodega se ha distinguido desde siempre por su trabajo ecológico en viña utilizando sólo abonos orgánicos y productos naturales obtenidos de extractos de plantas. A partir de la cosecha 2025 tienen además la certificación biodinámica, que ha supuesto un salto importante en el conocimiento y la comprensión de los suelos.
El proyecto vitícola es especialmente ambicioso. Partiendo de unas pocas hectáreas, la familia Ruiz se ha hecho con un patrimonio de 70 hectáreas de cepas en pie franco de entre 100 y 120 años repartidas en infinidad de pequeñas parcelas. Adicionalmente, entre 2015 y 2022 plantaron 50 hectáreas de viña en Nieva a partir de sus propias selecciones masales. Son 15 parcelas de viñedo joven destinadas al entrada de gama Quintaluna y vinificadas por separado en acero inoxidable. Con característicos suelos arenosos, Nieva es el pueblo más frío por su mayor cercanía a la Sierra de Guadarrama y el que da más frescura y tensión en los vinos. Desde 2022, Ossian trabaja exclusivamente con viñedo propio.
Javier Blasco y Almudena Calvo están al frente de la elaboración. Calvo es directora técnica de Pago de Carraovejas en Ribera del Duero y responsable de todos los tintos del grupo Alma Carraovejas, mientras que Blasco lleva la enología de Marañones en Gredos y supervisa los blancos del grupo. Ambos coinciden en que Ossian soporta las condiciones climáticas más extremas. La mayor amenaza son las heladas primaverales que se llevaron por delante gran parte de las cosechas 2017 y 2024, en este último caso con pérdidas del 90%. Eso hace que las producciones puedan variar considerablemente, aunque en un año medio la bodega se sitúa en torno a las 190.000 botellas.
Los vinos
Todos los vinos se trabajan con fermentaciones naturales. Quintaluna (15 €) se cría fundamentalmente en acero inoxidable, pero puede incorporar pequeñas partidas en madera.
El blanco central del proyecto, Ossian (50.000 botellas, unos 33 €), es un verdejo con buen recorrido en botella que procede en su totalidad de viñas prefiloxéricas y/o en pie franco y envejece en recipientes de roble francés de distintos tamaños (228, 500 y 600 litros y foudres) durante unos nueve meses.
El top Capitel (1.500 botellas, unos 115 €) es un blanco de limitada producción con salinidad especialmente marcada. Procede de uno de los viñedos más viejos asentado en un suelo con afloraciones de pizarra en el llamado Cordel de las Merinas.
En 2025 Ossian estrenó nuevas instalaciones. La idea ha sido reproducir un pueblo segoviano a través de diferentes edificios organizados en torno a una pequeña plaza. Se han buscado materiales naturales como la madera e integrar los distintos módulos con el paisaje, creando jardines de hierbas aromáticas incluso en las cubiertas de algunos edificios.
Las más vistas
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
