Dominio de Atauta
Ctra. a Morcuera, s/n. 42345 Atauta (Soria)
www.dominiodeatauta.com
Debido a su gran altitud (de 980 a 1.050 metros), su ubicación en una zona casi límite de cultivo y el carácter arenoso de los suelos que mantuvo alejada a la filoxera (lo que hace que haya una cantidad importante de viñas prefiloxéricas), el recóndito valle de Atauta, ubicado en el extremo oriental de la DO Ribera del Duero, ya dentro de la provincia de Soria, permite alumbrar vinos de gran carácter y personalidad diferenciada dentro de esta región.
Por otro lado, la existencia de un antiguo barrio de bodegas prueba la larga trayectoria vitivinícola de esta zona que prácticamente había quedado sumida en el abandono. El paisaje, adusto y austero, es el resultado de un clima continental extremo. No es raro ver a los buitres sobrevolar el valle y los jabalíes son una de las amenazas importantes para el viñedo. Los vinos son firmes, de sabores profundos y concentrados, y mineralidad marcada, necesitados de botella para desarrollarse y mostrar su auténtico potencial. En los viñedos crecen bastantes hierbas aromáticas (tomillo, lavanda…) cuyo carácter a menudo se acaba trasladando al vino.
La bodega fue fundada en el año 2000 por el distribuidor Miguel Sánchez para poner en valor este gran patrimonio de viñas históricas. A finales de la década de los 2000 la firma fue adquirida por el grupo Avante Selecta que luego cambió su nombre a Terra Selecta.
Viñas viejas de Soria
Dominio de Atauta cuenta con 21 hectáreas de viñedo propio y controla otras 22 dentro de un mosaico de cerca de 600 micro parcelas con viñedo prefiloxérico en vaso de tinto fino (tempranillo) de entre 120 y 140 años. Con una base común de roca calcárea a distinta profundidad y arena o arcilla en superficie, la diversidad de suelos es no obstante muy rica dependiendo de si los viñedos se ubican en zona de valle, páramo o ladera, lo que ha permitido crear una importante gama de vinos parcelarios.
En lo que respecta a la elaboración se combinan distintos materiales en la fermentación: acero inoxidable, tinos de madera y hormigón con capacidades desde 1.000 a 10.000 litros. La bodega está construida en la roca, aprovechando el desnivel hacia el valle para poder trabajar por gravedad en cuatro niveles diferentes.
Anualmente se producen entre 100.000 y 120.000 botellas repartidas en siete etiquetas, cinco de ellas vinos parcelarios o de paraje. El tinto central es Dominio de Atauta (unas 40.000 botellas, 32 €), que se elabora a partir de viñedos cultivados en la parte central del valle sobre suelos de arcilla. Refleja muy bien el carácter firme y mineral de los vinos de esta zona. El entrada de gama Parada de Atauta (unas 70.000 botellas, 20 €) busca ofrecer una expresión más amable e inmediata de la zona para lo que se sirve de viñedos cultivados en suelos arenosos.
Los cinco vinos de paraje comparten las producciones muy reducidas que rara vez superan las 1.000 botellas y precios para España comprendidos entre los 135 y 250 €. Llanos del Almendro procede de una parcela situada en el valle, la de suelos más pobres debido a su mayor cantidad de arena. De suelo más profundo y rico en arcilla, Valdegatiles aporta mayor potencia y estructura. El suelo menos profundo está en La Mala: arena sobre una capa de arcilla antes de llegar a la roca calcárea. La Roza viene de tres parcelitas del paraje del mismo nombre, las más viejas y elevadas (965 metros). Por último, San Juan procede del valle del mismo nombre contiguo a Atauta. Son suelos arenosos muy pobres que se traducen en el vino más sutil de la gama.
Hay un nuevo blanco de albillo mayor que se elabora desde la añada 2020 (4.000 botellas, €32) y que procede de una selección de cepas blancas intercaladas entre tempranillo en el valle de Atauta. Aquí se combina arcilla y arena, pero buscando la influencia calcárea de la roca madre que es más evidente en los suelos menos profundos. Con tres vinificaciones distintas en acero inoxidable (prensado directo, maceración y fermentación con pieles), el vino se cría en barricas usadas de 500 y 600 litros y en una tinaja de 600 litros.
Existe una segunda bodega, La Celestina, con un acercamiento algo más comercial que mezcla uvas de Soria y de la Ribera burgalesa. La producción es mayor, unas 300.000 botellas, y la gama incluye el joven roble Viridiana (unos 9 € en España) y el tinto de crianza La Celestina (14 €) y el reserva La Celestina Vendimia Seleccionada (17 €).
El grupo Terra Selecta integra también Bodegas Óbalo en Rioja, Viña Nora en Rías Baixas, Bodegas Naia en Rueda y Viñas del Cénit en Tierra de Zamora, así como otras firmas en Monterrei (Galicia), Castilla La Mancha o Jerez. El Grupo Terra Selecta forma parte de la corporación Inveravante, grupo de empresas pertenecientes a la familia Jové y con intereses también en sectores inmobiliarios, financieros o energéticos.
Las más vistas
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers