Williams & Humbert
N-4, Km 641. 11408 Jerez de la Frontera (Cádiz)
www.williams-humbert.com
La historia de esta bodega jerezana comienza en 1877 cuando Alexander Williams deja su trabajo en Wisdom & Warter ante la negativa de su propietario, Joseph Warter, a admitirlo como socio. Su suegro, C.F. Humbert, le prestó 1.000 libras para crear su propio negocio, con la condición de que su hijo Arthur Humbert se incorporara como socio cuando fuera mayor de edad. Con ese dinero, Williams alquiló una bodega y se lanzó a la exportación en 1878 de su primera marca, Pando, con la ayuda de su amigo Edward Engelbach, quien gestionaba la oficina que abrieron en Londres.
Tras la jubilación de Engelbach y la incorporación de Arthur, la empresa asumió su nombre actual y continuó con el lanzamiento de nuevas e icónicas marcas como Dry Sack, probablemente uno de los jereces más famosos del mundo.
Williams & Humbert permaneció en manos de la familia hasta la compra por parte de Rumasa en 1972. Tras una década convulsa para todo el negocio del vino de Jerez que culmina con la fragmentación del entramado empresarial creado por José María Ruiz-Mateos, la familia Medina, propietarios de la casa sanluqueña Luis Páez, adquirieron la bodega jerezana. Hoy en día siguen siendo sus propietarios, junto con el empresario filipino Lucio Co, que desde 2020 controla un 50% del negocio.
Con unas 100 hectáreas en el pago de Carrascal, Dos Mercedes es la viña principal de Williams & Humbert. La bodega también tiene viñedo y un lagar de elaboración en Balbaína, y compra uva, principalmente palomino, de la cooperativa de Trebujena y de pequeños productores del Marco. Además, ha convertido 50 hectáreas propias a ecológico: 33 hectáreas en Carrascal y 17 en Balbaína. En 2018, lanzaron el primer fino ecológico del Marco, correspondiente a la añada 2015, y son también de las pocas bodegas que cultivan pedro Ximénez en ecológico.
Amplia gama
Las más de 60.000 botas que cría Williams & Humbert están en un edificio de hormigón de 180.000 m2 construido en la década de 1970 a las afueras de Jerez. Orientado a poniente, es el complejo bodeguero más grande de Europa y agrupa siete cascos bajo un mismo techo conectados por un pasillo de 700 metros de largo. Para mantener un nivel constante de temperatura y humedad, riegan el suelo de albero con agua de lluvia canalizada a través de los centenares de columnas cónicas que sustentan el techo. Bajo ese suelo, hay más de 15km de tuberías subterráneas que mueven buena parte del vino antes de embotellarlo.
La casa produce unos 20 millones de botellas, entre vino, licores y brandies, y cuenta con una amplia variedad de jereces, resultado de su larga historia y de los distintos solerajes que se han ido incorporando. Su fino más conocido es Pando (15.000 botellas, 8,50 €), que con cinco años de vejez media, es un buen representante del estilo tradicional y punzante, mientras que Dry Sack (300.000 botellas, 9,50 €) con una vejez media de seis años y ese dulzor amable resultado de la combinación de oloroso con pedro ximénez, es su marca de jerez más exportada. En España, el cream más conocido y popular es Canasta, del que existe también una versión VOS con más de 20 años de edad media.
Don Zoilo es otra de las marcas más importantes con precios muy ajustados que oscilan entre los 13 € y los 26 € en España. Lanzada en la década de 1960 y procedente de la bodega Díez-Mérito (integrada en Rumasa), la gama incluye fino, amontillado, palo cortado, oloroso y pedro ximénez. Todos los Dos Zoilos tienen una vejez media de 15 años, exceptuando el fino, que tiene 10 años.
Williams & Humbert era antaño famosa por su colección de vinos de añada, existente desde 1919. Desde entonces, y con apenas un par de interrupciones a principios del siglo XX, han ido apartando una bota cada año, reuniendo con el tiempo una impresionante colección. Esta tradición continuó con la enóloga Paola Medina, hoy en día desvinculada del día a día de la bodega, y sigue con Juan José Mesa, el director técnico desde 2022. Esta gama, de producciones limitadas a la venta en botellas de 0,5 l, comienza con el vino de pasto Finolis en Rama y continúa con todos los estilos de vino generoso: finos en rama de distintas añadas, procedencias y sacas así como amontillados, olorosos y palos cortados en un rango de precios que va desde los 17 € a los 65 €.
Dentro de los vinos de más vejez destacan el palo cortado Dos Cortados VOS (1.000 botellas, 32 €) y la expresividad y la persistencia en boca el amontillado Jalifa VORS (1.000 botellas de 0,50 l, 37 €).
Williams & Humbert tiene un potente programa de enoturismo con visitas a la bodega y multitud de opciones de cata.
Las más vistas
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
