SWL.

SWL.

Vinos en Voz Baja

Aldeanueva de Ebro, La Rioja, España

vinosenvozbaja.com
Vinos en Voz Baja

El nombre del proyecto es más que adecuado para la filosofía de trabajo del joven viticultor Carlos Mazo y de su pareja, la diseñadora y fotógrafa Isabel Ruiz. Se trata simplemente de elaborar las seis hectáreas de viñas familiares que cultivan en su pueblo de Aldeanueva de Ebro y sus municipios limítrofes de Rioja Oriental (antes Rioja Baja) como Alfaro, Autol, Rincón de Soto y Calahorra, pero aportando valor a la región y destacando sus mejores terruños.

Carlos cree que la clave del vino es el origen y que hay que tener una visión global. Considera, además, que para avanzar como región hay que decir claramente cuáles son los mejores parajes en ese entorno de 8.000 hectáreas de viña en el que trabaja.

De no haber sido por él, su padre habría arrancado todas sus viñas de garnacha. Los bajos rendimientos no podían competir en rentabilidad con los tempranillos plantados en espaldera en zonas más cercanas al pueblo que han cambiado la geografía de la zona, pero que según Carlos también le han restado identidad. Los Mazo han conservado cuatro hectáreas y media de garnacha.

Las seis hectáreas de la familia están repartidas en distintas parcelas cultivadas entre los llanos (360-380 metros) y las planas del monte Yerga (de lo mejorcito de la zona, según Carlos) donde se superan los 450 metros de altitud, y las laderas de la sierra de los Agudos. El viticultor llama la atención sobre el hecho de que, en su zona, el Ebro discurre a una altitud de unos 340 metros frente a los más de 440 metros de San Vicente de la Sonsierra en Rioja Alta. Aunque para muchos productores el término “baja” tiene connotaciones peyorativas, no deja de ser una mera descripción geográfica.

El proyecto de Vinos en Voz Baja está pensado para elaborar entre 30.000 y 40.000 botellas, pero aún están algo por debajo de las 30.000. En la cosecha 2020 dejan atrás las estrecheces de casa de sus padres (un garaje en el sentido menos sofisticado del término) por un local diáfano en el núcleo urbano de Aldeanueva.

La gama está compuesta por dos vinos regionales bajo la marca Costumbres, el vino de pueblo Barrio Pastores, el parcelario Nace La Sierra y el entrada de gama El Outsider.

El Outsider (3.600 botellas, 17 €) es un vino de sed criado en damajuanas de vidrio y embotellado sin adición de sulfuroso que desde 2023 se elaborará con tempranillo. La garnacha se reserva así para los vinos de terruño arrancando con Costumbres, la marca con la que se inició el proyecto en la cosecha 2012 y a la que se destinan el grueso de las uvas. Hay un blanco (2.200 botellas en la añada 2022, 18 €) con un porcentaje bastante alto de calagraño o pasera, (50%), procedente en su mayoría de Las Planas, viura, garnacha roya y, en ocasiones, algo de tempranillo blanco. El tinto es el vino de mayor producción de la bodega (13.900 botellas en la cosecha 2022, 18 €). La garnacha representa el 90% junto a un popurrí de otras variedades incluidas algunas blancas.

Barrio Pastores (4.000 botellas, 25 €, la primera añada es 2018) es el vino que intenta explicar qué es Aldeanueva de Ebro. Se sirve de dos viñas, una en zona de valle y otra en la ladera de los Agudos. Es floral y delicado pero a la vez vivaz y con buena textura.

El tinto parcelario, que combina notas silvestres y toques delicados, también procede de los Agudos, en este caso de un paraje situado en una zona alta y boscosa que se conoce como Yasa de las Cuevas. Se empezó a elaborar en la cosecha 2018 con el nombre Erosivo a partir de una viña vieja que tenía un porcentaje relativamente alto de tinto velasco, pero con la incorporación de las nuevas plantaciones realizadas en parcelas aledañas, ha aumentado el peso de la garnacha y desde la añada 2022 se ha cambiado el nombre del vino a Nace La Sierra (1.350 botellas, 50 €).

La mano de Isabel se nota en la pureza de unas etiquetas en las que la sencillez es el mejor vehículo para hacerse eco de la filosofía que anima a los vinos: captar la esencia del paisaje de este rincón de Rioja Oriental.