SWL.

SWL.

Tihom

Barrio de la Estación. Avenida Costa del Vino, 7. 26200 Haro (La Rioja)

tihom.es
Tihom

Jorge Muga tiene nuevo proyecto en solitario tras salir de la bodega familiar de Haro. En esta nueva etapa ha apostado por lo que conocía y por los lugares en los que se siente cómodo. Se ha quedado en el Barrio de la Estación y se aprovisiona de uvas de sus zonas favoritas de Rioja.

Para ello ha adquirido una bodega situada a la entrada del “barrio” que llevaba dos décadas cerrada. Aunque más grande de lo que le hubiera gustado, se ha beneficiado de unos buenos depósitos de hormigón y, sobre todo, de su ubicación, que le ha permitido abrir un animado wine bar en el que presentar sus vinos al mundo. Uno de los elementos más complicados de la reestructuración del edificio fue abrir el suelo para enterrar los depósitos actuales y poder trabajar por gravedad. Sufrió tanto que acabo pidiendo a los operarios que le regalaran la sierra que habían utilizado. Ahora la tiene colgada en la entrada y se ha convertido en el logotipo de la marca.

El nombre de la bodega viene de su afición a los libros de agricultura antiguos. En la introducción de uno de ellos se puede leer que el vino es el vínculo entre la tierra y los hombres, así que Tihom funciona como acrónimo de “de la tierra y de los hombres”.

La producción actual es de poco más de 50.000 botellas. Aunque Jorge tiene alguna viñita propia, compra la mayor parte de la uva, casi siempre con contratos a largo plazo. Su zona de trabajo son las faldas de los Obarenes desde Sajazarra a Briñas, y la Sonsierra.

Desde el principio tenía claro que su apuesta debía ser diferente. De ahí que se haya decantado por variedades secundarias y por ensamblajes bastante particulares. De su época en Muga conoce muy bien el comportamiento de garnachas, mazuelos y gracianos que jugaban un papel importante en los tintos de la bodega. Además, es un gran defensor de la garnacha blanca porque resiste muy bien el calor y la sequía, pero también al viento y al hielo, lo que la hace apta para zonas frías.

La gama básica que quiere mantener todos los años se comercializa con la marca THM. Incluye un blanco de garnacha blanca (16 €) que combina crianza en madera y hormigón y se beneficia de dos-tres años de desarrollo en botella; un vibrante rosado de garnacha (12 €) que elabora con una viña suya de Haro que cultiva en la exposición opuesta a los tintos y buscando el sombreado de los racimos, y fermenta y cría en hormigón; y un tinto Crianza (15.000 botellas, 16 €) que convertirá próximamente en genérico. Para este último ha utilizado una mezcla recomendada en tiempos por la Estación Enológica de Haro para vinos de guarda (60% tempranillo, 25% garnacha, 10% mazuelo y 5% graciano) que se traduce en un perfil más especiado y balsámico. Cría cada variedad en un roble diferente, pero ahora ha empezado a comprar madera en origen para secarla y realizar un tostado muy leve en colaboración con alguna tonelería.

Tihom es el nombre de su gama alta. No la elabora todos los años porque no siempre consigue lo que quiere en variedades como la mazuelo o la graciano.

El blanco (28 €) es un coupage de garnacha y maturana blanca prácticamente a partes iguales, muy marcado por la acidez de la maturana y con el perfil frutal de la garnacha, y que parece una buena combinación para desarrollarse en botella. El tinto (25 €) se apoya en la mazuelo y la graciano, con pequeños porcentajes de garnacha y tempranillo. Es un tinto estructurado, pero también vivo y especiado, con taninos firmes pero bien integrados que le dan mucho potencial de guarda. La primera añada es 2019 y no se ha vuelto a elaborar hasta 2021.

Los blancos y rosados se comercializan en botella borgoña y los tintos en botella burdeos.