
Roberto Oliván es uno de los elaboradores más interesantes dentro de la nueva generación de productores riojanos surgidos al principios del siglo XXI. Trabaja con 16 hectáreas de viñedos familiares y otros nuevos que ha ido adquiriendo en Viñaspre y Lanciego, dos pueblos de Rioja Alavesa situados en el extremo oriental de la Sonsierra. La zona tiene unas características muy definidas: gran altitud (620 metros) y mayoría de viñedos ubicados en replanos o formaciones llanas en lo alto de la montaña con característicos suelos de margas calizas y areniscas que otorgan una personalidad propia a sus vinos, en los que prima la frescura y la madurez.
Su marca más representativa es Tentenublo, procedente de suelos de margas areniscas rojizas. El nombre se refiere al antiguo repique de campanas con el que se ahuyentaban las nubes de granizo en los pueblos de Rioja. Roberto elabora un tinto fresco, vivaz y de buen recorrido y mineralidad (unas 20.000 botellas, 14-15 €) y un blanco más escaso (alrededor de 5.400 botellas, 14-15 €) con unos pocos meses de barrica y base de viura con malasia y alguna otra variedad mezclada en las cabezadas de sus viñas viejas.
El segundo de los que él denominaba "vinos de aldea" y que lleva el acrónimo VLAV (Vinos Libres de la Aldea de Viñaspre) es Xérico (8.000 botellas, 15 €), un homenaje a todos los cosecheros que trabajaban las viñas como su abuelo, cuya imagen aparecía en la etiqueta de la primera añada y que en las nuevas añadas homenajea a otros familiares. Como todos los vinos de Roberto, incluye otras variedades en el ensamblaje (en este caso viura) y procede de suelos de margas calizas.
La línea Escondite del Ardacho (en honor a un tipo de lagarto local que se personifica en la etiqueta y con precios entre 35 y 55 €) se centra en parcelas concretas de material vegetal antiguo y suelos de marga caliza, con producciones minúsculas que no superan las 1.800 botellas. El vino más representativo de esta gama es probablemente la jugosísima garnacha El Abundillano (unas 1.600 botellas) de una parcela de menos de una hectárea con un 6% de tempranillo y algo de malvasía). Las Guillermas, por su parte, se nutre de una parcela de 70 años en Lanciego, con 60% de tempranillo y 40% de viura, dando lugar a un tinto especialmente original y marcado por una notable acidez que requiere desarrollo en botella.
Lanzado en 2016, Veriquete (1.700 botellas) nace en una parcela de margas areniscas de 0,41ha en Viñaspre con viñas de entre 50 y 110 años de edad. Es un ensamblaje de tempranillo (80%), garnacha (10%) y variedades blancas (10%) con un 60% de uvas despalilladas y criado en barricas de 500 litros durante nueve meses. El vino es fresco, sutil y con un buen perfil mineral.
El último Ardacho es San José (995 botellas), cuya primera añada fue 2022. Proviene de una bonita parcela en Lanciego plantada en 1952 y mezcla un 60% de uvas blancas (viura y malvasía a partes iguales) con tempranillo, todo sin despalillar. Es un vino expresivo y vibrante, incluso en una cosecha cálida como la 2022.
Fiel a su compromiso con la recuperación de la personalidad de los vinos de antes, Roberto lanzó Custero, un vino al estilo de los cosecheros elaborado con viñas jóvenes en las que están mezcladas las variedades que obtuvo de una cuidada selección masal de sus viñas. Con base de garnacha (60%) y tempranillo (20%), el vino incluye también uvas blancas y tintas como calagraño, garnacha gris y hasta monastrell.
Roberto está plenamente centrado en su proyecto de Rioja y por eso dejó de elaborar Údico, un original txakoli de Álava que fermentaba en barricas de castaño y que marcó un estilo. El tener algo más de tiempo le permitió dedicarse a las pequeñas viñas que fue adquiriendo en los alrededores de Viñaspre y elaborar producciones limitadas de vinos como Los Corrillos, con mezcla de suelos y variedades, de los que salieron un blanco (menos de 1.000 botellas, 35 €) con mezcla de variedades (jaen blanco, malvasía y viura) maceradas con pieles y Los Corrillos Tinto (300 botellas, 35 €) elaborado con tempranillo, garnacha y graciano de varias fincas fermentadas con raspón y criado en barrica de roble durante ocho meses.
Las más vistas
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers