Real Agrado - Viñedos de Alfaro
Camino de los Agudos, s/n. 26559 Aldeanueva de Ebro (La Rioja)
realagrado.com
El punto de partida de esta bodega propiedad del grupo asturiano El Gaitero, líder del mercado de la sidra, es la alianza establecida a mediados de años setenta entre Cvne y la familia Masaveu Mora-Figueroa, embotelladores de Coca-Cola en el sur de España, para crear una gran finca vitícola en Rioja Oriental. El objetivo de Viñedos de Alfaro era asegurarse un abastecimiento seguro de uva para Cvne, en especial viura y graciano, que compensara la irregularidad climática de Rioja Alta. Para ello se plantaron 100 hectáreas de viña en cinco grandes fincas.
En 2005 Cvne vendió su 50% a grupo El Gaitero, que se hizo con la totalidad de las acciones en 2018. El objetivo en esta nueva etapa era dar el salto a la elaboración. Comenzaron el mismo 2005 en una bodega alquilada y para 2009 contaban ya con amplias y funcionales instalaciones en medio de sus viñedos en el municipio de Aldeanueva de Ebro. El enólogo Chema Pangua ha estado al frente de la elaboración durante todos estos años.
En 2018 se moderniza la marca Conde del Real Agrado, que hacía alusión a un noble de León, para dejarla en Real Agrado y poner el acento en la connotación del término agrado como algo placentero. También se empieza a dar peso en las etiquetas a las principales fincas, situadas a caballo entre los municipios de Alfaro y Aldeanueva de Ebro y que se extienden desde el valle hacia las faldas de la Sierra de Yerga. Todos los vinos se elaboran con uvas propias. La producción actual de la bodega se sitúa en el entorno de las 350.000 botellas.
Entre las fincas del valle destaca Canterabuey; 3,5 hectáreas de garnacha sobre suelo aluvial y de la que sale uno de los primeros Viñedos Singulares de Rioja (unos 20 €). La producción varía en función de la añada (pasó de 11.300 botellas en una cosecha 2018 de buena madurez a poco más de 2.000 en una 2019 más fragante y jugosa).
Con 30 hectáreas, La Lobera es la finca más grande y acoge las cuatro variedades tintas principales de la DO (tempranillo, garnacha, graciano y mazuelo). Son también suelos aluviales en el valle pero bastante pobres y con abundante canto rodado donde se consiguen buenas maduraciones. El parcelario de esta finca (29 €, unas 6.000 botellas), combina las cuatro variedades casi a partes iguales; es un tinto estructurado con mucho de todo (fruta, acidez y alcohol) que se ha concebido como un vino de guarda.
Rodiles, la parcela en la que se alza la bodega, también con suelo aluvial y de perfil arcillo-calcáreo, consta de cinco hectáreas plantadas con graciano. Su parcelario (50 €, menos de 3.000 botellas) es una de las versiones más poderosas de esta variedad en Rioja y sale al mercado diez años después de la fecha de cosecha.
La joya de la corona es Las Planas: 11 hectáreas de viura plantadas en 1980 en el paraje del mismo nombre en las faldas de la Sierra de Yerga sobre suelos menos profundos y con mayor presencia de caliza. Las viñas ocupan una loma situada encima de un cortado lo que favorece la exposición a los vientos del norte y un buen contraste térmico día-noche. Su parcelario (unas 3.000 botellas, 40 €) es un blanco a tener muy en cuenta en Rioja y con muy buena evolución en botella.
La última novedad de gama alta es Eralena , una viña centenaria de garnacha del municipio de Préjano en la parte alta del valle del Cidacos. Son unos pocos cientos de botellas con especial atención por la voluptuosidad y la textura, por lo que se buscan maduraciones relativamente altas.
Frente a los vinos anteriores, agrupados en la gama que denominan “Raíces”, el grueso de la producción sigue la línea de indicativos tradicionales de crianza. Hay tres vinos jóvenes (blanco, rosado y tinto) bajo la marca Real Agrado en el entorno de los 6 € entre los que destaca el tinto por su carácter especiado y vivo, fruto de un ensamblaje de garnacha con tempranillo de maceración carbónica y una pequeña parte de mazuelo.
El crianza (8 €), aunque algo clásico en nariz, se beneficia en boca de la vivacidad de una ensamblaje con participación de garnacha junto a la tempranillo, mientras que el Reserva (16 €, 50.000 botellas) añade graciano y mazuelo a la ecuación. Otro vino popular de la bodega es Va! (12 €, 8.000 botellas), un resultón tempranillo de maceración carbónica y de los pocos de la gama, junto a las garnachas Canterabuey y Eralena, que se comercializa en botella borgoña.
Las más vistas
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
