SWL.

SWL.

Nivarius Proelio

Camino Nalda a Viguera 46. 26190 Nalda (La Rioja)

palaciosvinosdefinca.com
Nivarius Proelio

Javier Palacios, empresario riojano originario de Albelda de Iregua, pertenece a la saga familiar de los embutidos Palacios que está en la génesis de un gigante de la alimentación en España. Tras la venta de la empresa, creó distintos negocios relacionados con su sector (quesos, carne de wagyu) y fue dando rienda suelta a su interés por el vino.

Pasó de ser accionista de la bodega riojana Valenciso, a implicarse con fuerza en Trus, bodega de Ribera del Duero en cuyo accionariado entró en 1999 y que acabaría adquiriendo en 2012. Por las mismas fechas inició la plantación de variedades blancas en el valle del Iregua, al sur de Logroño. En un primer momento, apostó por las castas de fuera que se acababan de autorizar en Rioja (chardonnay, verdejo y sauvignon blanc), pero rápidamente se volcó en la tempranillo blanco, la maturana blanca y las plantaciones de viuras viejas que existían en la zona. Ubicada en Nalda, Nivarius fue la primera bodega de Rioja centrada exclusivamente en vinos blancos.  

Iregua, Najerilla y Sonsierra

Desde entonces, las inquietudes vinícolas de Javier Palacios se han ido extendiendo a otros lugares de Rioja. Aun así, el grueso del viñedo se encuentra en el valle del Iregua. Son unas 80 hectáreas plantadas a altitudes que van de los 570 a los 840 metros a medida que se asciende hacia la sierra de Moncalvillo. Dominan las uvas blancas, salvo en el caso de La Esperilla, una finca emblemática de Clavijo con 25 hectáreas de cepas viejas de unos 50 años que se extienden a los pies de su castillo. Fue el punto de partida para iniciar un proyecto de tintos con su propia marca, Proelio, y una bodega independiente, aunque conectada con Nivarius por un túnel que sirve de calado para la crianza.   

Otro foco importante para la bodega es el valle del Alto Najerilla, donde se contabilizan 18 hectáreas de viña vieja con dominio de la garnacha en Cárdenas y Badarán. También cuentan con cinco hectáreas repartidas en muchas pequeñas parcelas en San Vicente de la Sonsierra, y, siguiendo la línea de la Sierra de Cantabria hacia el este, 20 hectáreas de reciente plantación en Elvillar. Esta diversidad de ubicaciones les permite, por ejemplo, comparar viuras del Iregua, el Najerilla y la Sonsierra. También compran uva a proveedores, por ejemplo en Sojuela, otro municipio del valle del Iregua.

Con 30 hectáreas, Nivarius debe de ser el mayor propietario de maturana blanca de Rioja. Las plantaciones se encuentran en la margen derecha del Iregua, en orientación norte-oeste y es la última variedad que vendimian en la zona. También son grandes propietarios de tempranillo blanco (27 hectáreas), una variedad a la que intentan alargar el ciclo para vendimiar en la primera o segunda semana de septiembre. En general, la vendimia se inicia en la Sonsierra, continúa en el valle del Iregua y finaliza en el Alto Najerilla. Todo el viñedo propio está certificado en ecológico.

Los vinos

Los vinos se han ido definiendo a partir los distintos valles, las variedades y el trabajo de análisis de suelos realizado por el experto chileno Pedro Parra entre 2017 y 2020. Por ejemplo, asocian la frescura a la arena, la longitud al calcáreo y el volumen en boca a la arcilla. Los viñedos top dentro de la filosofía de Parra son aquellos en los que la raíz está en contacto con una roca madre degradada, pero no deformada. Desde 2018, la dirección técnica está a cargo de Raúl Tamayo y se cuenta con la asesoría del italiano Alberto Antonini.

La producción de vinos de Rioja es de algo más de medio millón de botellas; 350.000 para los blancos de Nivarius y 200.000 para los tintos Proelio. Se exporta algo más del 60%.

La gama de blancos arranca con el tempranillo blanco sin madera Nivarius (de suelo de arcilla para asegurarse una maduración más lenta, 8 €), y el Edición Limitada (15 €), una combinación de 70% viura de Moncalvillo, el Najerilla y la Sonsierra con maturana de altitud de Moncalvillo. Hay dos parcelarios: Finca La Nevera (maturana de un viñedo de 4,5 hectáreas en el Iregua entre los 680 y 750 metros, 27 €) y el top Valdesabril (48 €), elaborado con dos viñas de viuras muy viejas del Najerilla en suelo de arcilla con vetas de carbonatos y roca madre caliza. La gama se cierra con un Reserva (47 €) que se elabora desde la cosecha 2016 a partir de viuras viejas de la Sonsierra y del valle del Iregua que envejecen 12 meses en barricas de 225 litros. En otros blancos es habitual el uso de foudres y bocoyes para la crianza. 

La bodega ha entrado también en la categoría de espumosos con un pét-nat elaborado con garnachas del Najerilla bajo la marca Lía (20.000 botellas, 11 €) y el método tradicional Lía by Nivarius Reserva Brut Nature (37 €), muy bien definido y de burbuja pequeña, acogido a la DOCa. Rioja y criado durante 60 meses. Es una elaboración inspirada en Champagne con un 50% de vino del año y un 50% de una solera a modo de reserva perpetua que iniciaron en 2017. Mezclan uvas de la Sonsierra y Moncalvillo; hay un 60% de viura y partes iguales de maturana y garnacha blanca. 

Casi todos los tintos reciben alguna aportación de garnachas del Najerilla, aunque la base del Proelio Crianza (150.000 botellas, 11 €) sea la tempranillo (42% de La Esperilla y otro tanto de la Sonsierra). En el Vendimia Seleccionada Reserva (21 €) el corazón es la tempranillo de la Sonsierra con apenas un 5% de tempranillo de La Esperilla y 10% de garnacha del Alto Najerilla, mientras que el Gran Reserva (66 €), que sale al mercado 10 años después de la fecha de cosecha, se elabora únicamente con tempranillo de la Sonsierra. Hay también un parcelario de tempranillo, Puerto Rubio (66 €), del paraje del mismo nombre situado entre San Vicente y Baños de Ebro, con una pendiente del 20%.

Las garnachas viejas del Alto Najerilla son las únicas protagonistas en Proelio Viñedos Viejos (20.000 botellas, 16 €), quizás el tinto de mejor relación calidad-precio de la bodega, y en el parcelario La Canal del Rojo (2.500 botellas, 66 €), fragante, mentolado, mineral y de gran personalidad, que tiene la categoría de viñedo singular.