Javier Fernández de Bobadilla se formó y trabajó como periodista, pero el vino le ha perseguido toda su vida. Su padre, que se llamaba como él, fue viticultor e ingeniero agrícola, personaje clave del grupo Faustino en la creación de Bodegas Campillo en Laguardia a principios de los noventa. Su muerte prematura en 2005, a los 56 años (le dio un infarto en la bodega), dejó a su hijo Javier, que entonces tenía 29 años y era el mayor de tres hermanos, al frente de las viñas familiares.
Durante muchos años, Fernández de Bobadilla ha compatibilizado su trabajo como responsable de marketing y comunicación en una gran bodega de Rioja, con muchos fines de semana de poda, esperguras y tractor. De chaval también dedicaba muchos sábados y domingos a ayudar a su padre hasta que acabó odiando las viñas que le privaban de su tiempo libre. Se alejó del campo para volver luego con más fuerza. Cuenta la historia con todo detalle en el blog de su web, donde también se presenta como la bodega más pequeña de Rioja. Quizás no lo sea en producción en un momento en el que proliferan los micro proyectos, pero tiene mucho mérito que se apañe en un espacio de tan solo 21 metros cuadrados.
En la viña la situación es bien diferente. Con 22 hectáreas propias, tiene mucho más donde elegir. Vende la mayor parte de las uvas, pero se queda con las que considera más adecuadas para su proyecto.
Poner Cenicero en el mapa
Detrás hay una voluntad clara de poner en el mapa la singularidad de los terruños de Cenicero. La City, de hecho, alude a la condición de “ciudad” del municipio. El título se lo concedió Alfonso XII en 1904 para reconocer el comportamiento ejemplar de sus habitantes durante la “catástrofe de Torremontalbo”, cuando el trágico descarrilamiento de un tren en el barranco del río Najerilla provocó 43 muertos y 80 heridos.
A Fernádez de Bobadilla le gusta recordar el peso cuantitativo de Cenicero dentro de la DOCa. Rioja con sus 2.000 hectáreas de viña y también el histórico gracias a su estación ferroviaria que recogía vinos de Rioja Oriental, Nájera o Elciego. Cenicero fue también de los primeros lugares de España donde se empezó a vender sulfato de cobre para luchar contra el mildiu.
La City Wines no solo se apoya en un buen conocimiento de los terruños locales, donde llega a haber diferencias de maduración de hasta dos semanas, sino también en una visión actual sobre los mismos. El paraje de Agudillo, en la parte oriental del municipio, es famoso por la excelente maduración que alcanzan los tempranillos en sus suelos calcáreos, pero si no llueve en invierno, las plantas sufren mucho. De ahí que Fernández de Bobadilla haya empezado a plantar garnacha tinta y blanca y algo de mazuelo. De las 4,5 hectáreas que tiene en esta zona, ya solo dos son de tempranillo.
Su filosofía es mezclar las variedades de ciclo largo de Agudillo con tempranillos de zonas más altas y suelos más fríos en la parte sur del pueblo como los de El Carril o Carbonera, que son terrenos ricos en hierro sobre horizontes petrocálcicos. La ladera de Carbonera, donde se alcanzan los 580 metros de altitud, es, de hecho, su grand cru particular. En esta zona cultiva seis hectáreas que cuentan con certificación ecológica desde 2020.
Tras 15 años vinificando y haciendo vino para casa, se estrenó en el mercado en la cosecha 2021 con casi 4.500 botellas de La City (22 €), un tinto elaborado con la filosofía de un vino de municipio. Aquí limita la presencia de la tempranillo a un 65%, dando un protagonismo casi idéntico a garnacha y graciano, con porcentajes menores de mazuelo y garnacha blanca. Vinifica y cría por parcelas en barricas de 500 y 225 litros, pero mantiene la tempranillo de su suelo más pedregoso en depósito de fibra durante todo el proceso. Es un tinto de buena madurez frutal, envolvente y de buena textura, con el contrapunto mentolado y herbal de garnacha y graciano.
Desde 2022 está trabajando con una garnacha muy vieja plantada en suelos arenosos, que ha dado lugar a su primer vino parcelario: Santa Ana. Arranca con una producción minúscula de menos de 300 botellas que irá aumentando en añadas sucesivas a medida que se va recuperando la viña.
Las más vistas
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
