La bodega lleva el nombre del padre de la fundadora, un esforzado viticultor y elaborador de Rueda cuyas viñas sirvieron de base al proyecto iniciado en 1998 por María Victoria (Mariví) Pariente quien unos años más tarde cumplió el sueño de edificar sus propias y modernas instalaciones y crear una gama que demostrara la versatilidad de la verdejo a través de distintas elaboraciones.
Sus hijos Martina e Ignacio, tercera generación, están totalmente incorporados al negocio y cuentan con su propio proyecto (Prieto Pariente) en distintas zonas de Castilla y León. La familia adquirió la bodega de Ribeiro Vilerma en 2024.
José Pariente es una de las marcas de referencia en Rueda por su buen nivel de calidad y su continuidad en el tiempo. En una de las denominaciones más tecnológicas de España, todas las cepas en vaso se vendimian a mano y se ha hecho una selección de levaduras autóctonas de los propios viñedos junto a la Universidad de Navarra.
Sus casi 100 hectáreas de viñedo están certificadas en ecológico. La mayor parte se encuentra en la provincia de Valladolid, en el entorno de La Seca, Rueda, Torrecilla de la Abadesa y Tordesillas, pero hay otra pequeña extensión en Segovia, en los municipios de Codorniz y Nava de la Asunción.
La bodega macera en frío en torno al 75% de la vendimia. La mayor parte se vinifica en acero inoxidable. Más allá de del blanco fermentado en barrica y del Cuvée Especial elaborado en huevos de cemento, el blanco joven también incluye algunas partidas trabajadas en cemento y tinas de madera. En todos los vinos se insiste en el trabajo con las lías.
Los vinos
Con cerca del millón de botellas de producción, la mayoría corresponde al José Pariente Verdejo (11 €), un rueda de buena intensidad aromática pero que va más del lado de la fruta fresca y los hinojos que del de los tropicales, y que siempre ofrece una buena consistencia en boca. Existe un José Pariente Sauvignon Blanc en la misma gama de precio, pero de producción mucho más reducida y un dulce de esta variedad de origen francés, Apasionado de José Pariente (14 €, 50 cl.).
Para el verdejo fermentado en barrica que ahora se llama Las Fincas de José Pariente (20 €) se seleccionan viñedos en vaso de más de 60 años de La Seca y Segovia y se combinan barricas de roble francés de 500 y 228 litros.
En el verdejo criado en huevo de cemento se pone ahora mucho más énfasis en la viña con la que se elabora, una parcela de Hornillos de Eresma plantada en 1930 sobre suelos arenosos y se ha cambiado el nombre de Cuvée Especial por el de Finca La Medina (8.000 botellas, 25 €). La gama de parcelarios se completa con Finca Las Comas (5.000 botellas, 48 €). Está elaborado con el viñedo más antiguo de la familia: una parcela de La Seca plantada en 1910 en La Seca sobre suelo calizo con textura cascajosa. El vino, que fermenta y envejece en fudre, tiene características notas salinas.
Las más vistas
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
