Castillo de Mendoza
Paraje de San Juan, s/n, 26338, San Vicente de la Sonsierra, La Rioja, España
www.castillodemendoza.com
Ubicada en la parte baja de San Vicente de la Sonsierra, junto a la faraónica bodega en construcción de los hermanos Eguren, Castillo de Mendoza es una de las pioneras en el cultivo ecológico en la zona.
La totalidad de sus 40 hectáreas de viña propia siguen esta práctica desde 2001, cuando plantaron el primer viñedo ecológico en el Alto de Mindiarte, un paraje con 15 hectáreas de viña rodeada en parte de bosque y con preciosas vistas de San Vicente y la Sierra Cantabria al norte, Briones al oeste y el castillo de Davalillo al sur. El resto del viñedo se encuentra en los alrededores de este pueblo riojano y está plantado con tempranillo, graciano, viura y malvasía.
Castillo de Mendoza es propiedad de Eloy Antonio Mendoza, un empresario del grafito afincado en San Sebastián. Sus antepasados elaboraron vino para consumo propio en una cueva centenaria dentro del pueblo, pero en 1994 Mendoza decidió restaurar una antigua destilería del siglo XVII y acondicionarla como bodega. En 2001, las restricciones de espacio les llevan a trasladarse a la ubicación actual, unas instalaciones de nueva construcción con un calado excavado en la roca, a la manera tradicional.
La gestión del día a día de la bodega es predominantemente femenino. Carolina Mendoza, hija del propietario, gestiona la bodega mientras que Marta Besga es la enóloga y su hermana María se encarga de la comunicación y el enoturismo. Elaboran unas 120.000 botellas de siete referencias y exportan el 80% de la producción, principalmente a Escandinavia y Europa central además de Estados Unidos y China. Su compromiso ecológico se extiende a las botellas (que se han aligerado de peso), a los corchos (sin tratamientos blanqueantes ni marcas de tinta), a las etiquetas (de papel reciclado y decoradas con tintas al agua), a los lacres (con cera de abeja) y cajas de cartón reciclado.
En tintos, su entrada de gama es Chirimendo (5.000 botellas, 5 €), un maceración carbónica pisado a la manera tradicional y elaborado con tempranillo y un pequeño aporte de viura. Le siguen Vitarán Crianza (50.000 botellas, 8 €), un 100% tempranillo que se cría en barricas usadas durante 12 meses y Noralba Crianza (35.000 botellas, 12 €), un coupage de tempranillo (80%) y graciano (20%) de sus viñas en Mindiarte, con suelos arcillo-calcáreos y canto rodado a 700 metros de altitud. Es un tinto con notas de fruta roja fresca y especias y buena acidez que se cría 18 meses en barricas nuevas de roble francés y americano. Castillo de Mendoza Reserva (12.000 botellas, 15 €) es un monovarietal de tempranillo clásico mientras que Castillo de Mendoza Autor Ecológico (7.000 botellas, 20 €) es una selección de tempranillo de las mejores parcelas y se elabora únicamente en añadas buenas con maloláctica en barrica nueva y unos 20 meses de crianza. Evento (5.000 botellas, 35€) es el vino más especial de la bodega, un 100% tempranillo con selección manual de uvas y 30 meses de barrica francesa.
Castillo de Mendoza también elabora un blanco llamado Noralba (una fusión de los nombres Nora y Alba, las nietas de Eloy Antonio Mendoza) que combina viura y malvasía y que se cría durante cuatro meses con sus lías en barricas de roble húngaro. En nariz presenta notas cítricas y de fruta blanca con un punto graso y madera bien integrada (3.000 botellas, 8 €). Las etiquetas de Noralba están decoradas con un trébol de cuatro hojas, el emblema de la bodega desde que comenzaron a aparecer en los suelos de Mindiarte tras su conversión en agricultura ecológica.
La bodega y el viñedo adyacente se puede visitar de lunes a sábado con cita previa. También se ofrece una degustación tradicional de chorizo y pan de San Vicente y aceite ecológico además de otra opción vegana.
Las más vistas
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers
