Bodegas Bilbaínas
Barrio de la Estación, 3. 26200 Haro (La Rioja)
www.15bodegas.com/bodegas-bilbainas
El embrión de Bodegas Bilbaínas es la firma Savignon Frères e Cíe, fundada por négociants franceses en 1859 en el terreno llamado Cantarranas. En 1901 un grupo de empresarios bilbaínos se hace con ella e inicia una nueva etapa dentro del que hoy es el selecto grupo de bodegas centenarias del Barrio de la Estación de Haro. Con marcas tan trascendentales como Viña Pomal o Viña Zaco y la originalidad de ser uno de los primeros elaboradores de espumosos en Rioja los vinos han llevando la marca del clasicismo hasta finales del siglo XX.
De hecho, Bilbaínas fue una de las firmas que más tardó en hacer su particular adaptación a los tiempos. Cotizada en bolsa, la vecina Cvne fracasó en su intento de OPA a principios de los noventa y unos años más tarde, en 1997, pasó a manos del grupo Raventós Codorníu. Algo antes había iniciado un proceso de modernización con el lanzamiento de la gama La Vicalanda, pero aún hacían falta muchas medidas más de renovación. El gigante catalán se ha encargado de restaurar las fachadas y bodegas históricas, de construir nuevas instalaciones de elaboración y naves de crianza, y de mantener el encanto de los viejos calados, tan atractivos para los visitantes.
La estrategia de los últimos años contempla la actualización del concepto “clásico” asociándolo a la estética hípster, lo que ha creado una nueva tendencia en Rioja. La otra pata importante es la puesta en valor de su gran viñedo de 250 hectáreas solo en Haro que le convierte en el mayor propietario de viña del municipio. De hecho, muchos de los vinos de la gama alta de la bodega se están vinculando ya a fincas y parajes concretos.
Pomal, Vicalanda, Vicuana
La línea de Viña Pomal, la marca más emblemática de la firma, se relaciona ahora más con la viña e intenta reflejar un clasicismo del siglo XXI. Incluye los habituales Crianza, Reserva y Gran Reserva junto a la línea conmemorativa Viña Pomal Centenario en versión de Crianza y Reserva, con precios en el entorno de 9 € los crianzas hasta 14 € el Reserva Centenario y unos 31 € el Gran Reserva. También es el paraguas para un blanco de viura y malvasía con un leve paso por barrica (unos 8 € en España) y un rosado de garnacha y viura en la misma línea de precio.
Hay que mencionar su fresco y original espumoso Lumen, un blanc de noirs de garnacha (unos 17 €) que nació como cava, pero que se ha integrado en la recientemente aprobada categoría de espumosos de Rioja.
El actual top (la primera añada fue 2007) es el Viña Pomal Alto de la Caseta (85 €, poco más de 2.000 botellas), un monovarietal de tempranillo procedente de una parcela elevada y coronada por una pequeña construcción donde se guardaban los aperos para trabajar el viñedo.
Una novedad interesante en la gama alta desde la cosecha 2018 es el parcelario Viña Vicuana (50 €). Es un tinto vibrante elaborado con las cepas más viejas de tempranillo y graciano de la viña del mismo nombre, cuyos orígenes datan de 1918.
La colección de Vinos Singulares merece especial atención ya que permite probar expresiones interesantes de variedades minoritarias en la zona, particularmente la tempranillo blanco, garnacha blanca y la maturana blanca, pero también la graciano y la garnacha. Son todos vinos de producciones muy reducidas y precios entre los 25-30 €.
Las más vistas
NEWSLETTER
Únete a nuestro grupo de Spanish wine lovers